- ¿Cansado de la mega azucarada bebida energética que puedes encontrar en cualquier supermercado?
- ¿Te gustaría poder hacer una bebida casera que funcione igual o mejor que el Powerade pero mucho más económico y saludable?
No desesperes, por muy poco dinero puedes hacerte en tu casa litros y litros de bebida energética que te aporte todos los beneficios de las marcas comerciales pero ninguno de sus inconvenientes (muchos azúcares añadidos, colorantes para hacerlas más atractivas, todo tipo de conservantes, etc.)
Todas las recetas que te presento a continuación emplean ingredientes naturales y no tienen nada que no sea saludable para tu organismo, para recuperarte tras el entrenamiento o darte la energía que necesitas antes de una sesión.
Su preparación es muy sencilla y se conservan durante una semana en el frigorífico (recuerda que no tienen conservantes).
RELACIONADO: Cuando un mejicano ganó (dos veces) el Tour de Trump – Raúl Alcalá
No dudes en experimentar ya que hay cientos de combinaciones y sabores.
La preparación es la misma en todas las recetas así que solamente la menciono en la primera o cuando sea necesario cambiar algún paso, así evito alargar demasiado la entrada.
Al final del post puedes ver una lista con lo que te aporta cada ingrediente.
Smoothie de kiwi y frutos rojos:
Empezamos con un batido que ya triunfa nada más verlo.
Ingredientes:
Capa rosa del fondo:
- 1/2 plátano congelado y troceado.
- 1 taza mediana de arándanos u otro fruto rojo.
- 1/2 aguacate
- 1 cucharada grande de proteína en polvo
- 1 o 2 tazas de leche dependiendo de la cantidad que quieras.
Capa verde de arriba:
- 1/2 plátano congelado y troceado.
- 1 taza mediana de mango troceado.
- 1/2 kiwi
- 2 tazas de espinacas en hoja (o congeladas si quieres)
- 1 cucharada pequeña de proteína en polvo.
- 1 o 2 tazas de leche.
Preparación:
- Primero hacemos la parte rosada que irá en el fondo. Ponemos todos los ingredientes en una batidora americana y batimos a alta velocidad.
- Servimos hasta llenar la mitad de los vasos.
- Lavamos la batidora y preparamos del mismo modo la parte verde que irá encima.
- Hay que consumir inmediatamente y disfrutar del subidón de energía.
Bebida energética de té con sandía:
Ingredientes:
- 1 tazón de sandía cortada en cubos.
- 1 vaso de agua de coco.
- 1 lima exprimida (un limón pequeña sirve también).
- 1 vaso pequeño de te negro (English o Irish Breakfast)
- Añade un poco de sal si eres de los que sudan mucho o si la sandía está poco madura ya que una pizca de sal resaltará su sabor dulce.
Preparación:
- Batir todo junto en batidora americana y beber. En este caso necesitamos batidora para deshacer la sandía pero en la mayoría de las demás recetas lo podemos hacer con la mano y algo de paciencia.
- Si no se toma inmediatamente los ingredientes tenderán a separarse cayendo la pulpa al fondo del vaso.
Bebida energética de naranja:
Ingredientes:
- 3-4 vasos de agua (depende de como de concentrada quieras la bebida energética)
- 2-3 naranjas exprimidas.
- 1 limón exprimido.
- 1/4 de cuchara de sal (cuchara pequeña, de las de café).
- 2 cucharadas grandes (soperas) de miel (le da un sabor dulce a la bebida y ayuda a que se conserve durante más tiempo). Si es miel cruda mucho mejor, ya verás al final del post el motivo.
RELACIONADO: Consumir zumo de remolacha te hace como mínimo un 5% más rápido (demostrado)
Bebida energética de limón:
Ingredientes: (muy parecido al anterior pero omitimos las naranjas)
- 3 vasos de agua (depende de como de concentrada quieras la bebida energética)
- 1-2 vaso(s) de té verde.
- 1/2 vaso de zumo de limón (no te pases o te quedará muy amargo).
- 1/4 de cuchara de sal (cuchara pequeña, de las de café).
- 2 cucharadas grandes (soperas) de miel (le da un sabor dulce a la bebida y ayuda a que se conserve durante más tiempo).
- 1-2 cucharadas pequeñas de bicarbonato sódico.
Bebida energética sabor a té
Ingredientes:
- 4 vasos de te de hierbas. El mejor es el de sabor a limón.
- 1/2 vaso de té negro.
- 1/4 de cuchara de sal (cuchara pequeña, de las de café).
- 2 cucharadas grandes (soperas) de miel (le da un sabor dulce a la bebida y ayuda a que se conserve durante más tiempo).
- 1 cucharada pequeña de levadura de cerveza.
Bebida energética sabor coco y lima
Ingredientes:
- 3 vasos de agua de coco.
- 1 vaso de agua (o más si quieres que el resultado sea más diluido).
- 1/2 vaso de zumo de limón o lima.
- 1/4 de cucharada de sal (cuchara pequeña, de las de café).
- 2 cucharadas grandes (soperas) de miel que le da un sabor dulce a la bebida y ayuda a que se conserve durante más tiempo.
- Unas rodajas de jengibre (reduce las agujetas en un 20%)
Bebida energética sabor a cereza
Ingredientes:
- 75 ml de zumo de cereza (también puede valer de arándanos que se puede encontrar algo más fácilmente).
- 1 vaso de té negro.
- 1 limón pequeño o 1/2 limón grande exprimido.
- 2-3 cucharadas grandes de miel.
- 800 ml de agua fría.
- 1/4 cucharada pequeña de sal.
- 1-2 cucharadas pequeñas de bicarbonato sódico.
Preparación:
Mezclar el zumo de cereza, zumo de limón y miel en una botella de un litro. Añadir la sal y agua hasta llenar la botella. Agitar vigorosamente hasta que la miel se haya disuelto. Enfriar antes de beber.
Bebida energética de cítricos
Ingredientes:
- 1/4 vaso de zumo de limón.
- 1/2 vaso de zumo de naranja.
- 2 vasos de agua fría.
- 1/8 cucharada pequeña de sal.
- 2 cucharadas soperas de azúcar o miel.
Bebida energética de fresa
Ingredientes:
- 3 vasos de agua de coco.
- 1 taza con fresas.
- 1 vaso de agua.
- 1 puñado de pasas
- 1 taza con cubitos de hielo.
- 1/8 cucharilla pequeña de sal.
- 2 cucharadas grandes de miel (puedes variar la cantidad al gusto).
Preparación:
Poner todo en batidora americana y picar hasta que el hielo se deshaga.
Bebida energética de jengibre:
Ingredientes:
- 1/2 litro de agua de jengibre (te enseño abajo cómo hacerla, es muy sencillo)
- 1 litro de agua fría.
- 3 limones pequeños exprimidos.
- 1/2 cucharada pequeña de sal (siempre puedes añadir un poco más si quieres).
- Estevia líquida (también vale estevia en polvo siempre que uses agua caliente para que se disuelva mejor).
Agua de jengibre:
Ingredientes:
- 1 raíz media de jengibre.
- 1 litro de agua.
- Estevia líquida.
Preparación:
Cortar el ginger en rodajas finas y ponerlas en una olla con agua. Llevar el agua a ebullición y esperar 15 minutos. Apagar el fuego y dejar enfriar la mezcla. Añadir la estevia líquida (al gusto) y almacenar en un recipiente hermético en el frigorífico.
He aquí una explicación de lo que te aporta cada ingrediente:
Agua de coco: Contiene 13 veces más cantidad de potasio (necesario para el correcto funcionamiento celular) que el Gatorade y el doble de sodio. La puedes comprar fácilmente en muchos supermercados pero lee los ingredientes. Si no le añaden conservantes mucho mejor.
Miel cruda (raw honey): Rica en minerales y azúcares de fácil digestión que te aportarán energía. Se diferencia de la miel normal en que no ha sido calentada artificialmente una vez extraída de la colmena (proceso en el que la miel pierde muchas propiedades).
El azúcar contenido en la miel manda una señal al cuerpo para que produzca menos hormonas de estrés como cortisol que tiende a incrementarse cuando hacemos ejercicio, sobre todo con el ejercicio anaeróbico.
Para conocer más beneficios de la miel cruda puedes visitar este link.
Sal marina: Fuente natural de electrolitos y minerales. Reduce los niveles de adrenalina y ayuda también regulando las hormonas de estrés (adrenalina y cortisol) liberadas por el ejercicio.
Zumos recién exprimidos: Por ejemplo de limón, lima o naranja. Contienen muchas vitaminas, encimas y azúcares naturales de fácil digestión que nos proporcionan energía casi instantánea durante el esfuerzo físico y reducen el tiempo de recuperación si los tomamos después.
Estevia (o stevia): Edulcorante de origen vegetal sustituto del azúcar que tiene hasta 300 veces más el dulzor de este. Es muy bajo en carbohidratos y tiene un efecto insignificante en la glucosa en sangre. Se ha usado durante siglos en Japón pero no ha sido aprobado hasta el 2011 en la Unión Europea. Ahora parece que puede poner en jaque el gran negocio del azúcar.
Gengibre o ginger: Sobradamente conocido en la medicina y parafarmacia. Antiinflamatorio natural que ayuda con enfermedades respiratorias, problemas digestivos, muy rico en vitaminas, aceites esenciales, minerales y antioxidantes.
Mejora el flujo sanguíneo, combate el mareo, es un antidepresivo natural, eficaz contra las gripes y resfriados, etc.
Muchas gracias por tu tiempo y si te has atrevido con la bebida energética, ¿porque no seguir con las barritas?
¿Qué receta piensas probar primero? ¿Tienes alguna otra que recomiendes meter en nuestros botellines cuando salimos de ruta?
Si te ha gustado el artículo, porfavor, no dudes en compartirlo usando los botones a continuación o dejarme un comentario un poco más abajo.
Hola, podrías poner una receta de bebida recuperadora para después de entrenar? Esas parece más bien para durante el training.
Buenas, pues aquí te dejo el link:
https://swimbikewrite.com/bebida-isotonica-casera/
Saludos.
Yo uso agua con limón y azúcar. Es bueno eso?
Hola César, como respuesta a tu comentario estoy preparando una entrada sobre cómo preparar tu propia bebida isotónica para recuperar bien tras entrenar.
Pronto la tendrás disponible, en cosa de unos días.