Análisis completo de las Reebok Zprint 3D

Si te gusta, compártelo!

Zprint Reebok

 

Como comentaba hace poco en esta otra entrada, nuestro colaborador Carlos ha conseguido publicar una muy completa review de las Reebok ZPrint 3D en la prestigiosa web de RunRepeat.

El artículo original está en inglés y podéis acceder a él siguiendo este enlace pero con su permiso la hemos traducido para el blog ya que estoy seguro de que pueden ser unas buenas zapatillas para muchos de vosotros siempre que cumplas un par de requisitos, como destaca en su análisis.

 

 

Os dejo ya con su review que estoy seguro os gustará…

 

Reebok ZPrint 3D – Análisis

Reebok ZPrint 3D

 

Soy triatleta. Y como tal desde mis comienzos he usado Reebok.

Cuando digo esto, soy consciente de que la seña de identidad de Reebok no es sacar modelos a la última moda marcando tendencias en el mundo del running.

Tampoco suelen mantener mucho en el tiempo los buenos modelos que tienen como mis queridos y ya descatalogados One Distance 1.0 o las infravaloradas Sublite Sport.

Quizás sean estas las razones de que no sea sencillo encontrar buenas reviews de sus modelos, excepto por los One Guide o la línea de cross «gravel».

Podemos decir, por lo tanto, que esta nueva zapatilla Zprint 3D así como su nueva línea de running 2017 es un despertar de la marca en este sector.

Apariencia

Empecemos por el principio.

Estas zapatillas son estéticamente muy atractivas o al menos esa es mi impresión. Son algo nuevo, con un toque agresivo y la suela es algo diferente a lo que había visto hasta ahora asi que decidí darles una oportunidad.

Me hice con un par de la talla 41, con un peso de 270 gr y el precio en la web de Reebok España en su momento fue de 80 euros.

En el momento de la compra dudé sobre que modelo adquirir ya que existen tres variantes de la misma zapatilla; el estandar Zprint 3D, el EX y el WE. Como no tenía claro cuales eran las diferencias me decidí por el estandar.

 

Reebok ZPrint 3D

 

Además, como soy triatleta (o al menos lo intento), siempre les cambio los cordones que traen de serie por unos elásticos como se puede apreciar en las fotos.

 

 

Reebok ZPrint 3D

 

Exterior

El exterior de las Zprint 3D está bien construido, la rejilla que lo forma es flexible y elástico en la parte delantera. Parece que no dificultará la ventilación del pie pero eso ya lo veremos más adelante.

En la parte central el tejido exterior es más duro y rígido, se ajusta a tu pie casi automáticamente. Aquí podemos diferenciar dos partes, la lengueta o parte central del tipo calcetín y el resto que es menos flexible aportando estabilidad al conjunto de la zapatilla.

 

Reebok ZPrint 3D

Suela

Esta suela es única. No recuerdo haber visto ninguna igual excepto quizás en algún modelo de Flynit de Nike. Desde Reebok han confirmado que se trata de un diseño impreso en 3D.

A primera vista parece algo dura pero como veremos después, es más confortable de lo que incialmente pensamos.

Todos esos mini tacos están diseñados para equilibrar y ayudar a la parte media y frontal de la pisada mientras corremos. Como se puede ver en la foto de arriba, el taqueado no es tan compacto en la parte del talón y aunque la amortiguación no se resiente es mucho menor que el la parte media y delantera.

 

Reebok ZPrint 3D

 

Lengueta

Queremos dedicar unas líneas a esta parte ya que las Zprint 3D cuentan con la recurrida lengueta-calcetín que tanto gusta últimamente.

El inconveniente es que aunque sea cómoda, no es lo más adecuado para triatlón.

Bajo nuestro punto de vista, no debe ser una tarea sencilla el introducir el pie húmedo dentro de la zapatilla en caso de que queramos correr sin calcetines. Si el triatleta, como es mi caso, tiene pies anchos, tropezarían con el punto de anclaje latera.

Aparte de este inconveniente, si tu idea es empezar a correr sin calcetines, debes acostumbrar y domar antes las zapatillas para evitar la aparición de ampollas en la zona central del lateral del pie.

 

Reebok ZPrint 3D

 

Si vas a participar en un medio Ironman en donde dispones de tiempo para ponerte los calcetines en la T2, estas zapatillas podrían ser un arma interesante a tener en cuenta. Eso sí, debes mantener la técnica de carrera hasta el final.

Si no crees que vayas a tener problemas por prescindir de los calcetines y no tienes pies anchos, te recomendamos estas Zprint 3D ya que podrías volar en distancias sprint u olímpica.

 

Reebok ZPrint 3D

Nota: Todavía no hemos probado las zapatillas en una T2 real. Nuestro análisis e impresiones están basados en otro tipo de eventos y carreras, no en situaciones de fuego real.

 

Primeros kilómetros (100 kms)

Tras calzarnos la zapatilla, nuestras primeras impresiones fueron corroboradas al instante.

Los primeros entrenamientos no fueron demasiado cómodos debido a mis ya mencionados pies anchos que provocaban una ligera sensación de rigidez en la parte central del pie. Aunque hay que decir que esta sensación no duró más que un par de salidas, 20 o 30kms quizás.

A partir de aquí la cosa mejora mucho. La zapatilla se adapta perfectamente al pie, no solamente longitudinalmente (de puntera al talón) sino también lateralmente. Ya no se siente tan rígido ni estrecho sino más bien como un gran calcetín que envuelve el pie, incluída la anteriormente problemática zona media.

 

Amortiguación

La amortiguación es buena y esas dos partes que mencionábamos en el apartado anterior nos ayudan a tener una pisada más equilibrada.

Pero esta amortiguación es menor en la zona trasera de la zapatilla y por ello no se los recomendamos a los corredores que tienden a aterrizar con el talón.

Como se puede ver en la siguiente foto, el tejido lateral permite una correcta ventilación del pie pero no se trata de un modelo casi exclusivo para usar en verano como puede ser el ONE Distance 1.0.

Tenemos que apuntarle un tanto a Reebok ya que podremos correr con las Zprint durante todo el año. De hecho, nuestro test lo hemos realizado a lo largo de un largo invierno en Suiza (temperaturas bajo cero) y seguiremos probándolas durante el verano que se acerca.

 

Reebok ZPrint 3D

 

Hemos completado todo tipo de entrenamientos con estas zapatillas, de larga y corta distancia, intervalos, en seco o mojado y debemos confesar que han respondido mejor de lo esperado. El único «pero» es que debido a la suela y su patrón impreso en 3D, es sencillo que su dibujo se llene con pequeñas piedrecillas si corres en gravilla en vez de por asfalto.

No estamos seguros de como afectará esto a la durabilidad como ocurre con otras marcas como puede ser ON.

 

Reebok ZPrint 3D

 

Las recomendamos para:

  1. Carreras de 5-10km.
  2. Para corredores con pies estrechos.

NO las recomendamos para:

  1. Para corredores con pisada ancha o aquello a los que les guste correr sin calcetines.
  2. Si al correr aterrizas sobre el talón en vez de la parte media del pie.

 

Nota final:

Queremos añadir un par de comentarios de cómo creemos que se podría mejorar esta zapatilla.

  • Primero, sería buena idea el añadirle algún tipo de panel reflectante. El logo de Reebok sería un lugar ideal.
  • Segundo, la recomendación de cambiar el medio calcetín por uno completo como ocurre con las Hexaeffect o las nuevas Flatride.
  • Tercero y más personal. Si Reebok crease un híbrido con la suela de estas Zprint y las Sublite Sport seguro que entonces tendríamos un claro ganador (al menos para mí).

Tengo que decir que las One Distance 1.0 y las Sublite Sport son mis zapatillas diarias de entrenamiento. Estas ZPrint 3D las reservo para ocasiones más especiales.

 

Summary
Review Date
Reviewed Item
Reebok Zprint 3D
Author Rating
41star1star1star1stargray
Si te gusta, compártelo!

¿Te apetece comentar algo?