Historia y curiosidades del Ironman Hawái (Kona).

Si te gusta, compártelo!

Historia y Curiosidades del Ironman Hawaii

 

El Campeonato del Mundo Ironman se ha desarrollado de forma anual e ininterrumpida en Hawái desde 1978.

La idea original surgió de la imaginación del exmarine John Collins, su fundador, durante la ceremonia de entrega de premios de la Oahu Perimeter Relay en 1977.

No había consenso claro entre Collins y sus compañeros sobre qué grupo de deportistas eran los más completos: nadadores, ciclistas o corredores asi que llegaron a una salomónica decisión.

Se juntarían los tres eventos deportivos más duros que tenían lugar en la isla de Oahu, uno por deporte y no se pararía el crono hasta que se hubiesen completado los tres.

  • Travesía Waikiki Roughwater (3.86 km)
  • Vuelta a Oahu en bicicleta (185.07 km): En principio era un evento de dos días y que se redujo 3 millas hasta los 180.25 km actuales.
  • Maratón de Honolulu.

De este modo, el 18 de febrero de 1978, 15 atletas (de los cuales 12 lograron terminar) se reúnen en la playa de Waikiki para, sin saberlo, hacer historia formando la primera edición del Ironman Hawái.

En la bolsa/pack que les dieron antes de empezar no encontraron geles, ni power-bars, ni camiseta con el logo de la prueba, ni nada parecido sino solamente tres hojas de papel con unas reglas básicas y las rutas a seguir, coronado todo por la siguiente frase:

 

Swim 2.4 miles! Bike 112 miles! Run 26.2 miles! Brag for the rest of your life!

(Nada 2.4 millas! Pedalea 112 millas! Corre 26.2 millas! Presume durante el resto de tu vida!)

 

Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.
Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.

 

Cuando el concepto “Ironman” empezó a ganar adeptos y a tener resonancia fue cuando en 1979 un conocido periodista de la revista Sports Illustrated se encontraba en la isla cubriendo un torneo local de golf al mismo tiempo que tenía lugar la prueba.

Al conocer la existencia del Ironman Hawái, se quedó tan impactado que le dedicó un artículo de nada más y nada menos que diez páginas en la revista. De este modo, la edición del próximo año, sería televisada en directo consiguiendo de una vez por todas alcanzar repercusión mundial.

 

Ironman Hawai Kona

 

En 1981 la carrera se desplaza a la menos concurrida isla de Kona manteniendo las mismas distancias pero no será hasta el año siguiente cuando se mueva la competición a su calendario habitual, pasando a celebrarse en otoño (octubre) y no en primavera (febrero) como se venía haciendo hasta entonces.

Si he de escoger uno de los muchos momentos memorables que nos han dado estas islas, me quedo sin duda con Julie Moss y su exhibición en 1982.

 

Julie-Moss
Julie-Moss

 

Esta desconocida hasta entonces estudiante universitaria, lideraba la prueba con varios minutos de ventaja y se encontraba ya en los últimos quilómetros de la carrera a pie.

De repente, comenzó a sentir los síntomas propios de la deshidratación; mareos y náuseas que no le permiten continuar corriendo.

Ante tal situación decide bajar el ritmo y seguir caminando pero su deshidratación es tal que incluso andar se convierte en una tarea harto complicada.

Pierde totalmente las fuerzas en cuestión de segundos, cayéndose repetidamente hasta que, viendo que no puede caminar más y no aceptando la ayuda que le ofrecen los voluntarios de la organización, decide seguir su camino gateando lentamente.

A pocos metros de la llegada le adelantaría Kathleen McCartney arrebatándole el primer puesto pero no la gloria e increíble repercusión mediática que aquel final tuvo, sirviendo de inspiración para mucha gente que empezó a escribir “Terminar un Ironman” en su lista de tareas pendientes.

En 1983, ante el gran auge de la prueba y la masiva afluencia de triatletas, se establece el tan famoso tiempo de corte de 17 horas y un sistema de clasificación para poder participar en Hawái.

Scott Tinley sería el ganador en 1985 empleando por primera vez el manillar de triatleta, algo totalmente nuevo en el mundo del ciclismo y que no pasaría a la fama hasta 4 años más tarde cuando Greg Lemond ganaría el Tour de Francia en la última etapa con una mínima diferencia de 8 segundos sobre Laurent Fignon que llevaba una bicicleta tradicional.

En la última edición del Ironman Hawái, fueron 34 los países que participan en el evento, lo que nos da una idea de la inmensa internacionalización del evento.

En 1988 la prueba cumple su 10° aniversario y deciden celebrarlo invitando a los 15 hombres que compitieron en el Ironman de 1978.

El gran duelo entre Dave Scott y Mark Allen (The Ironwar) centra toda la atención de la edición de 1989 convirtiéndose en otro de esos momentos épicos vividos en la isla y al que dedicaremos más adelante un post completo como bien se merece.

 

 Dave Scott y Mark Allen
Dave Scott y Mark Allen

Paula Newby-Fraser se convierte en 1996 en la única persona en obtener ocho triunfos en el Ironman Hawaii. También en este año Jim Ward se corona como el triatleta más viejo en participar en la prueba con 77 años y un tiempo final de 16 hr 48 min (competiría de nuevo con 80 años).

Para celebrar su 20° aniversario, vuelven a invitar a los 15 primeros atletas que participaron en la primera edición hace ya 20 años, de los cuales seis toman la salida junto con el fundador de la prueba (John Collins) y 17 de los 21 campeones que tenía el Ironman hasta entonces.

Mirando el tiempo final del ganador a lo largo de la historia de esta competición, podemos apreciar un signo claro de cómo ha ido evolucionado el mundo del triatlón y yo diría que del deporte en general.

En 1978 la diferencia entre los tres miembros del pódium fue de unos 130 minutos (algo más de dos horas) mientras que en la última edición los tres primeros entraron en un abanico de 6 min.

Tiene un caché y una repercusión enorme debido también en parte a su sistema de clasificación que asegura que solamente los triatletas más en forma de cada año tendrán el privilegio de participar puesto que para ello deben conseguir una de las plazas disponibles obteniendo un buen resultado en alguno de los 21 Ironman celebrados anualmente en los que se reparten invitaciones a los mejores clasificados.

Otra manera de conseguir uno de los tan preciados “slots” para Hawái es por la Lotería Ironman.

En este caso son 200 cupos reservados para los atletas que integran esta lotería, 150 son para Estados Unidos, y los otros 50 son para disponibilidad internacional aunque recientemente (en mayo de 2015) este sistema de lotería ha sido declarado como ilegal por un tribunal de Estados Unidos ya que el “premio” no aporta nada como tal sino solamente el derecho a desembolsar otros 800-900 euros que cuesta la inscripción al Ironman Hawái.

El actual record de Hawái data de 2017 cuando Patrick Lange (Alemania) rompió la marca de Craig Alexander que prevalecía desde 2011.

Patrick Lange paró el crono en unos impresionantes 8 hrs 1 min 40 secs.

El record femenino lo tiene la suiza Daniela Ryf cuando cruzó la meta en 2016 con 8 hrs 46 min 46 secs. Destacar que Ryf lleva tres victorias consecutivas en Hawái, desde 2015-17.

 

Craig Alexander
Craig Alexander

Ya para terminar, decir que hoy en día la marca Ironman tiene un inmenso valor comercial y no son pocos los que acusan al evento de haberse convertido en un show para mover y recaudar dinero perdiendo un poco el espíritu que tenía antaño. Sea como sea no podemos negar que la prueba se ha convertido en una especie de mito debido a diversos factores como son la tremenda dificultad que entraña participar en la misma por su sistema de clasificación/invitaciones y por la dureza del evento o también porque somos muchos los triatletas que sabemos que nunca podremos correr en Kona.

La verdad es que nunca se ha llegado a dirimir totalmente la cuestión de que grupo es el más fuerte (si nadadores, ciclistas o corredores) pero lo que es seguro es que Ironman hoy en día es objeto de culto, su logo es tatuado en cientos de piernas y hombros por sus participantes y es un ejemplo claro de que todo es posible (“Anything is possible”).

 


 10 triatletas que han dejado huella en Hawái:

Paula Newby-Fraser

    • 8 veces ganadora del Ironman de Hawái
    • 6 victorias consecutivas en Hawái
    • 23 victorias totales en distancia Ironman
    • Su sobrenombre es «The Queen of kona»

Natascha Badmann

    • 6 veces ganadora del Ironman de Hawái
    • Su sobrenombre es «The Swiss Miss»

Mirinda Carfrae

    • 3 veces ganadora del Ironman de Hawái

Dave Scott

    • 6 veces ganador del Ironman de Hawái(Record masculino)
    • Su sobrenombre es «The Man»

Mark Allen

    • 6 veces ganador del Ironman de Hawái (Record Masculino)
    • 5 victorias consecutivas en Hawái
    • Su sobrenombre es «The Grip»

Craig Alexander

    • 3 veces ganador del Ironman de Hawái
    • Poseedor del récord actual del Ironman de Hawái en 2011.

Luc Van Lierde

    • Primer europeo en ganar el Ironman de Hawái
    • Tiempo récord del Ironman de Hawái en el año 1996.

Greg Welch

    • Primer triatleta no estadounidense en ganar en Hawái.
    • Vencedor del «Grand Slam» del triatlón

Chrissie Wellington

    • Tiempo récord del Ironman de Hawái en el año 2009.
    • Tiempo récord del Ironman de Roth en el año 2009.

Eneko Llanos:

    • La de 2018 ha sido su 12° participación en el Ironman Hawái de Kona.

Curiosidades de la primera edición del Ironman Hawái en 1978:

  • Uno de los 15 participantes de la primera edición en 1978, John Dunbar (US Navy Seal), se quedó sin agua durante el maratón y consiguió terminar segundo a base de cerveza.
  • A Dan Hendrickson (otro US Navy Seal), se le averió al bicicleta y como su coche de apoyo conducido por su esposa también sufrió una avería, tuvo que esperar más de dos horas hasta que un policía de Honolulu le prestó una llave inglesa. Al final terminó en 11° lugar con 20h 3min 28seg.
  • Dave Orlowski, que cruzaría la meta en segunda posición, participó vistiendo unos pantalones vaqueros recortados. Su mayor preocupación era el disponer de bolsillos para llevar dinero en caso de urgencia. Al final de la carrera, se pararía en un McDonald’s. Consiguió terminar con 13h 59min 13seg.
  • El primer Ironman de la historia fue Gordon Haller, especialista en comunicaciones de la Marina de Estados Unidos, con una marca de 11h 46min 58seg
Si te gusta, compártelo!

¿Te apetece comentar algo?