Review del libro de Laurent Fignon: Éramos jóvenes e inconscientes

Si te gusta, compártelo!

Éramos jóvenes e inconscientes (2ª ed.)
Precio actual: 17.58 EUR


Mis primeros recuerdos como aficionado al ciclismo estarán siempre ligados a este señor: Mr. Laurent Fignon.

Especialmente impactado me dejó el verle escupir a la cámara de TVE el día previo a la última contrareloj del Tour de Francia de 1989 que marcaría para siempre su carrera y en lo que fue una clara pérdida de sus papeles.

Conocido como “El Profesor por su aspecto de intelectual, coleta y gafas al estilo John Lennon, siempre había sido para mí un tío maleducado que perdió aquel infame Tour de Francia en favor de Greg Lemond por unos míseros 8 segundos, el margen más pequeño en la historia.

«No señor, no soy el que perdió el Tour por 8 segundos sino el que ganó dos Tours».

(Laurent Fignon)

El libro es una buena muestra de lo que debió ser el ciclismo durante el final de la década de los 80 y comienzos de los 90, lo que algunos llaman la “época dorada del ciclismo” antes de que la EPO, hormona de crecimiento, HGH o la testosterona sintética inundasen el pelotón y el ciclismo profesional diera un claro giro hacia el peor de los mundos.

De hecho, Fignon le dedica numerosas páginas a hablar de todas esas nuevas drogas que a su parecer fueron una lacra y cambiaron totalmente las reglas del juego.

Resulta especialmente chocante la frialdad al relatar su positivo por cocaína en Colombia que nunca llegó a salir a la luz, dándonos una idea del gran amaño que debían ser los controles antidopaje por aquel entonces.

A medida que nos adentramos en la historia, entenderemos mucho mejor su tensa relación con otras estrellas del momento como Bernard Hinault, Greg Lemond y Cyrille Guimard.

Fignon, siempre reacio a los cambios (nunca se acostumbró al manillar de triatleta), va repasando con gran detalle la totalidad de su carrera como ciclista, construyendo una imagen de sí mismo bastante orgullosa, inconformista y muy fiel a un selecto grupo de amigos.

Éramos jóvenes e inconscientes (Laurent Fignon)

Está escrito en primera persona siguiendo un estilo un tanto caótico y que llega a rozar lo pedante en ocasiones pero tiene más valor que otras historias basadas en muchas horas de documentación y un par de entrevistas con el personaje en cuestión.

Usa siempre un lenguaje sencillo, con frases cortas más propias de un escritor no experimentado pero que van formando una historia extremadamente fácil de seguir, sin perderse entre bambalinas o adornos literarios.

Le otorga al libro un estilo muy peculiar y sientes como si te estuviese hablando cara a cara.

La historia avanza cronológicamente, repasando la vida entera del ciclista francés desde que es un niño y descubre su amor por la bicicleta hasta que comienza a trabajar como comentarista de televisión para France2 tras su retirada del ciclismo.

En contra de lo que pensaba, no se centra en demasía en el Tour de 1989, un tema que pasa más bien de puntillas, como si algunas heridas no llegasen a cicatrizar nunca.

Si he de destacar un punto negativo, sería que no trata en ningún momento del ciclismo que llegó tras su retirada (Contador, Armstrong, Induráin, etc…) a pesar de que siguió estrechamente ligado a este.

The Professor, Laurent Fignon, nos dejaba hace unos años (agosto de 2010) debido a un cáncer de intestinal.

No deja de resultar curioso, la rapidez con la que los doctores aseguraron en su día que la enfermedad no fue provocada por el uso de sustancias dopantes durante su carrera deportiva, a pesar de que su palmarés se vio ensombrecido por dos positivos por anfetaminas (1987 y 1989).

Éramos jóvenes e inconscientes (Laurent Fignon)

En definitiva, una lectura fácil y muy personal que ha despertado en mí una profunda admiración por el gran ciclista que fue Laurent Fignon (81 victorias) y ha conseguido apagar en gran medida la pésima actuación ante las cámaras de TVE que tanto me había marcado.

Si te gusta el ciclismo, hazte un favor a ti mismo y consigue tu copia del libro.

.

.

Éramos jóvenes e inconscientes (Laurent Fignon)

Éramos jóvenes e inconscientes (2ª ed.)
Precio actual: [amazon_link asins=’8493994863′ template=’PriceLink’ store=’swbiwr-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d912bfbe-5915-11e8-8818-7d16a38118b8′]
Precio recomendado: EUR 18,50


INFORMACIÓN:

El libro, traducido al español consta de 312 páginas y está publicado por Cultura Ciclista que se dedica exclusivamente al mundo del ciclismo. Muy recomendados muchos de ellos.

También se puede encontrar (y algo más barato) en inglés o su original en francés. Abajo os dejo los links en sus tres idiomas.

Son links afiliados por lo que si compras desde ellos me aporta una mínima comisión sin coste alguno para vosotros. 


Seguro que te interesan otras entradas sobre libros y material para triatletas


Si te gusta, compártelo!

3 comentarios en «Review del libro de Laurent Fignon: Éramos jóvenes e inconscientes»

  1. Todo el mundo lo recuerda por ese Tour perdido por 8 segundos pero poco se habla de sus 81 victorias como profesional.

    No sabía que había fallecido. DEP Fignon.

    Responder
  2. Antes de hablar sobre el libro conviene, cuando menos, haberlo leído con un poco de interés…me explico, se comenta que escupió a la cámara de TVE y precisamente él, en el libro, explica detalladamente este polémico suceso…él, estaba siendo acosado por un periodista francés del canal 5, creo, y en un momento de máxima tensión, cuando ése periodista caminaba detrás de él haciéndole preguntas provocativas se volvió y escupió a la cámara que iba justo detrás de él con la mala suerte de que no era la del canal 5 sino la de TVE… Con ésto no quiero excusar su intolerable comportamiento, sólo aclarar la realidad, no tenía nada en contra de la TVE ni de los españoles…la cosa se fue de las manos y le hizo muchísimo daño a su ya mala imagen…!!!

    Responder
    • Buenas Israel,
      Créeme que lo he leído y con gran interés. Dos veces ya.
      Casi ni importa a que cámara haya escupido, solamente digo que perdió los papeles.
      Gracias por tu aclaración ya que no conocía ese detalle y, menos la primera frase, es muy esclarecedora.

      Responder

¿Te apetece comentar algo?