La Vie Claire, posiblemente el maillot más reconocido de la historia

Si te gusta, compártelo!

Maillot La Vie Claire

Cuando en 1984 se lanzó el equipo ciclista La Vie Claire, solamente el 18% de los franceses habían escuchado hablar alguna vez de esa cadena de comida saludable.

A los 18 meses, la cifra había subido hasta el 73%.

El responsable de este éxito mediático fue el excéntrico multimillonario francés Bernard Tapie, un auténtico especialista en rescatar empresas al borde de la quiebra para incrementar su valor en poco tiempo y venderlas obteniendo un desorbitado beneficio.

Su historia no nos llamaría tanto la atención hoy en día ya que estamos acostumbrados a ver jeques árabes o multimillonarios qataríes al frente de equipos de fútbol pero si hay que citar un precursor en esto de atraer la gloria a base de juntar millones, este sería Bernard Tapie.

Desde sus comienzos, La Vie Claire se propuso ser un equipo diferente, rompiendo con la tradicional manera de pensar que dominaba en el ciclismo profesional y sobre todo entre los equipos franceses.

No deja de resultar curioso que para luchar contra los cánones establecidos escogiesen a la figura más reconocida del momento, el gran campeón francés Bernard Hinault.

El Tejón, parecía estar ya en el ocaso de su carrera deportiva tras ser recientemente operado de su maltrecha rodilla que le tuvo 8 meses sin competir y haciendo de 1983 el peor año de toda su carrera.

Su estado de forma era toda una incógnita y no en vano, muchos periodistas daban casi por terminada su etapa de dominio en el ciclismo profesional en favor de otras figuras emergentes como eran Greg Lemond o Laurent Fignon.

Tras una serie de desavenencias con su anterior entrenador Cyrille Guimard (que decidió apoyar a su otra estrella en auge, Laurent Fignon), Hinault decide abandonar el equipo Renault-Gitane para unirse a un nuevo proyecto en el que él sería la piedra angular.

Como ya hemos mencionado, Tapie fue el artífice financiero del proyecto, pero la mente pensante fue sin lugar a dudas el exciclista suizo Paul Köchli que haría las funciones de director deportivo para La Vie Claire.

Köchli solamente había competido 3 años como profesional (1967-70) pero como director deportivo se ganó pronto una buena reputación debido a sus métodos diferentes y hasta un tanto revolucionarios para la época.

Fue de los primeros en empezar a usar pulsómetros en los entrenamientos, calcular las zonas de esfuerzo para cada ciclista y tenía una visión muy matemática al mundo del ciclismo.

Apuntaba absolutamente todo en su ordenador, en una época (1985) en la que estas máquinas eran solamente para osados aventureros y amantes de la informática.

Y es que Köchli era un auténtico fan de la estadística y los datos, un precursor del big-data.

Es prácticamente imposible encontrar una opinión negativa del suizo, sus rivales se deshacen en halagos e incluso el mismo Guimard, que no suele dejar títere con cabeza cuando se le entrevista, tiene palabras de respeto hacia él.

Köchli fue de los más implicados en la selección de los corredores que formarían parte de La Vie Claire y no quiso incluir a demasiados corredores franceses, llegando a rechazar incluso el fichaje de Stephen Roche ya que a pesar de ser irlandés, estaba «demasiado afrancesado» según sus propias palabras.

Mientras trataban de cerrar la plantilla de su flamante nuevo equipo, Bernard Tapie, quería diferenciarlo del resto con un maillot de diseño agresivo, algo nunca visto en el mundo del ciclismo y que rompiese con la clásica etiqueta que predominaba en el pelotón hasta entonces.

Maillot La Vie Claire

El resultado, para mi gusto, es quizás el maillot más atractivo que nos ha dejado la historia del ciclismo.

Han pasado más de 30 años y podemos decir que es de los pocos que sigue teniendo un look actual y no desentonaría si algún equipo decidiese vestirlo en el próximo Tour de Francia.

Su diseño ha resistido muy dignamente el paso del tiempo.

Pero esta joya estuvo a punto de no ver la luz del día, según relata el propio Köchli en el libro de Richard Moore, Slaying the Badger

El mecenas del proyecto, Bernard Tapie, contrató a un estilista de una compañía llamada Mic Mac para que diseñase los uniformes del equipo. Tras varias semanas de impaciente espera, viajó hasta la capital francesa junto a Köchli e Hinault para ver el resultado.

Al llegar al estudio, el maillot estaba cubierto tras una cortina y la expectación por todo lo alto pero cuando el diseñador desveló su creación, esta no tuvo ni de lejos el efecto deseado.

«Era como un traje de Superman pero todo en negro. No puedo describirlo exactamente pero claramente estaba mal, muy mal». – Recuerda Köchli.

Hinault, dijo que ese diseño original estaba inspirado en el uniforme de los All Blacks, el equipo de rugby de Nueva Zelanda, pretendiendo quizás adoptar el mismo aura de invencibilidad.

El maillot fue rechazado de inmediato creando un ambiente muy incómodo ya que ninguno de los allí presentes (excepto el diseñador) lo dudó un instante. El silencio reinante en la sala se hizo muy incómodo.

Los ciclistas no visten de negro y La Vie Claire no iba a ser el primer equipo en hacerlo.

Cuando parecía que se llegaba a un punto muerto, una joven estudiante que había permanecido en segundo plano durante toda la reunión dijo algo que marcaría la historia del ciclismo profesional y de La Vie Claire en particular:

«¿Y porqué no un Mondrian?»

Mientras la estudiante explicaba su idea, comenzó a esbozar la obra del artista holandés Piet Mondrian, Composition en rouge, jaune et bleu (1928) en la que varios paneles de colores rectangulares son separados por líneas negras.

Maillot La Vie Claire

Composition II en rouge, jaune et bleu – Piet Mondrian

Además de ser atractivo desde un punto de vista estético, era muy funcional ya que era posible colocar un logo de cada uno de sus tres patrocinadores en paneles diferentes.

  • Radar iría en el panel rojo.
  • Wonder en el amarillo.
  • La Vie Claire en el blanco.

Todas ellas empresas propiedad de Bernard Tapie.

Era una genialidad, tanto Tapie como Hinault y Köchli se enamoraron de la idea desde el primer momento.

No hay que decir que el diseñador al cargo era el menos conforme y no dejaba de lanzar miradas cargadas de odio a su becaria.

Como curiosidad sobre Piet Mondrian, el autor de la obra que inspiró el maillot de La Vie Claire, decir que era un tanto excéntrico, amante de las líneas rectas y que tendía a eliminar las partes curvas de sus obras.

Era un defensor a ultranza de los colores primarios pero aborrecía el verde que incluso llegó a prohibir en su casa.

Seguro que Mondrian se sentiría profundamente traicionado si hubiese visto a LeMond con el maillot de líder de la clasificación complementaria La Combinada (o La Performance) del Tour de 1985.

Esta clasificación, patrocinada por Toshiba (empresa de Tapie), premiaba al ciclista con mejor ranking con la suma de la Clasificación general, la Clasificación por puntos, el Gran Premio de la montaña y a partir de 1984 también se tuvo en cuenta la Clasificación de los esprints intermedios. (Gracias a Raúl Navarro por la info, en los comentarios).

Maillot La Vie Claire

(Greg Lemond y Steve Bauer en 1985)


El diseño del maillot de La Vie Claire y su relación con la marca LOOK

Otra empresa más, propiedad de Bernard Tapie en aquel momento, era la francesa LOOK que se dedicada por aquel entonces al diseño y fabricación de fijaciones para el mundo del esquí.

Maillot La Vie Claire

(Hinault antes de adoptar el sistema de pedales automáticos)

A pesar de que LOOK sería la compañía que popularizó el pedal automático, el primer modelo fue inventado en 1895 por Charles Hanson. Se trataba de un sistema muy rudimentario, pesado y no del todo fiable.

Maillot La Vie Claire

(Patente del pedal automático de Charles Hanson, 1895)

Casi un siglo después, en 1971, Cino Chinelli comienza a producir su celebrado pedal M71 que disponía de calas de plástico y una palanca en la parte exterior que el ciclista debía accionar antes para poder desenganchar el pie.

En caso de caída, la palanca tocaría el suelo dejando libre el pie del ciclista.

Este modelo M71 fue originalmente pensado para ciclismo de pista y debido a que había que accionar antes la palanca con la mano, siendo el proceso un tanto engorroso y pronto se les empezó a conocer como «las calas de la muerte«.

Maillot La Vie Claire

En 1984 es cuando LOOK aplica su conocimiento en el mundo de las fijaciones de esquí para crear el primer modelo de pedales automáticos que resultarían mucho más cómodos, seguros y eficientes que los existentes calapiés.

No en vano, solamente un año después, Bernard Hinault ganaría el Tour de Francia de 1985 usando pedales automáticos LOOK, lo que produjo su rápida aceptación por el resto de ciclistas profesionales.

Resulta curioso el trato que Tapie ofreció a Greg Lemond para que se uniese a La Vie Claire: un contrato millonario y un dólar por cada juego de pedales automáticos LOOK que se vendiesen.

Aunque la empresa fue fundada en 1951, su logo cambió radicalmente cuando es adquirida por Tapie para adaptarse a la obra de Mondrian y aún hoy en día sigue vigente ese logo bajo el nombre de LOOK Cycles.

Maillot La Vie Claire

En 1998, Tapie decide vender la compañía por un valor de 260 millones de francos a Dominique Bergin que incorporaría al exciclista francés Laurent Jalabert a su directiva.


Hay vida para Bernard Tapie tras su aventura en el mundo del ciclismo:

En abril de 1986, el magnate Bernard Tapie intensificaría su inversión en el mundo del deporte pero sería a la vez el comienzo del fin de su idilio con el mundo del ciclismo.

Fiel a su filosofía de rescatar empresas al borde de la quiebra, decide comprar el Olympique de Marsella, un gigante dormido de la liga francesa de fútbol cuyo último trofeo llevaba 14 años acumulando polvo en las vitrinas del club.

Comienza a inyectar dinero en el club marsellés y consigue reunir a renombradas figuras en un gran equipo que ganaría cuatro títulos de liga consecutivos (1989-92), convirtiéndose además en el primer equipo francés en ganar una Liga de Campeones.

No obstante, esta espectacular ascensión del Olympique supuso el descenso a los infiernos para Tapie que debería ingresar en prisión (1995) acusado de amañar multitud de partidos comprando a jugadores rivales e incluso árbitros.

Para mayor bochorno, varios exjugadores suyos (entre ellos Marcel Desailly) han confirmado recientemente que el equipo recurría con frecuencia al dopaje y que en la final de la Liga de Campeones de 1993 que ganaron al AC Milan, todos los jugadores, con la única excepción de Rudi Völler que se negó, jugaron dopados.

Maillot La Vie Claire

(Rudi Völler, el único que se negó a doparse antes de la final)

Finalmente, el Olympique de Marsella descendería a la segunda división francesa durante dos años debido a multitud de irregularidades financieras llevadas a cabo durante la época de Tapie aunque tardaría solamente dos temporadas en ascender de nuevo a la primera categoría.

Si Bernard Tapie fuese americano en vez de francés, ya habría sido elegido presidente o estaría camino de la silla eléctrica.

(Lelouch, director cinematográfico francés, 1996)

Otra de las grandes operaciones de Tapie fue cuando se hizo con la famosa compañía alemana Adidas (1991) que presidiría durante 3 años y la cual abandonaría con gran revuelo ya que su venta daría inicio a un eterno pleito con el banco francés Crédit Lyonnais que duraría más de dos décadas.

Si estás interesado en conocer más sobre Bernard Tapie, existe un documental no muy conocido, rodado en 2001 por la directora americana Marina Zenovich. Su título es Who’s Bernard Tapie  y repasa todas las facetas de este personaje, empresario, piloto de carreras, actor, cantante, político, agitador de masas, deportista y preso.

Aquí hay un completo reportaje sobre él en El País cuando en 2017 se retiraba de la vida pública.

(Anuncio de la marca Wonder en el que aparece Tapie)

No obstante, el maillot de La Vie Claire con su diseño tricolor cuadriculado sigue muy vivo y para los más nostálgicos (con amplios bolsillos) siempre quedarán las bicicletas LOOK que a mí personalmente me parecen una obra de arte.

Maillot La Vie Claire

Una simple búsqueda en Amazon nos recuerda que el diseño inspirado en la obra de Mondrian sigue siendo algo actual:

Producto disponible en Amazon.es

En la web británica Prendas puedes encontrar también camisetasguantes, o mismo el maillot de la marca Santini, todos ellos con el diseño de La Vie Claire.

¿Alguna vez has engañado o te has saltado la ley para ser exitoso en los negocios?

En el mundo de los negocios no, en cualquier otro campo de mi vida, sí.

(Bernard Tapie)

Maillot La Vie Claire



Actualización Octuber 2021:

Hoy 3 de octubre del 2021 falleció a los 78 años de edad Mr. Bernard Tapie tras luchar varios años con un cancer de estómago.

Descanse en paz, con sus grandes luces y sombras.


  • ¿Estás de acuerdo en que este maillot es de los más atractivos de la historia del ciclismo?
  • ¿Cuál es tu maillot favorito?
Si te gusta, compártelo!

10 comentarios en «La Vie Claire, posiblemente el maillot más reconocido de la historia»

  1. Me comenta mi buen amigo Alfonso, que Tapie tenía largos tentáculos que más de una vez enredaron con la «alta sociedad».

    En 1993, Bernard Tapie vende Adidas a Crédit Lyonnais (con capital público por entonces) para evitar un conflicto de intereses cuando toma su cargo de diputado.

    Poco tiempo después Credit Lyonnais vende la compañía por un precio muy superior al pagado por lo que el excéntrico multimillonario se siente estafado y declara que el banco había infravalorado claramente los activos de Adidas para rebajar el precio de compra.

    Este juicio (Tapie vs Crédit Lyonnais) se extenderá por varias décadas marcado por el malhacer de Christine Lagarde, la actual presidente del Fondo Monetario Internacional (IMF) y que desde 2007 a 2011 fue Ministra de Finanzas del gobierno de Nicolas Sarkozy.

    Esta individua decide desviar el caso en 2007 a un tribunal privado que falla enseguida a favor de Tapie ordenando al Estado Francés pagarle 400 millones de euros como compensación.

    Todos los asesores y trabajadores para el Estado dicen que hay que apelar la sentencia ya que sería sencillo el evitar esa multa pero para sorpresa de todos, Lagarde ordena pagar la cantidad completa a Tapie con el dinero del pueblo francés.

    Se sospecha que fue la forma de agradecer el apoyo e impulso que Bernard Tapie dio a la carrera presidencial de Sarkozy en 2007.

    Cualquier cosa no me sorprende de Lagarde, que ha dicho cosas como que los griegos se han buscado su propia crisis por defraudar en sus impuestos. Resulta curioso cuando se sabe que:

    – Su primera medida al llegar al IMF fue la de subirse su ya por entonces estratosférico sueldo: 551’700 dólares al año.
    – No paga ni un solo impuesto por su condición de diplomática.
    – Su sueldo se incrementa automáticamente año tras año.
    – Cobra más que Donald Trump por su cargo como presidente, aunque Trump sí que debe pagar impuestos.

    Responder
  2. Ese maillot es un clasicazo!
    Pero siempre pensé que el equipo sería el Look ya que pensaba que su diseño estaba inspirado en el logo de la marca. Parece que fue al revés, algo que le da más importancia a este maillot y La Vie Claire.

    Muy interesante, me ha gustado leerte.

    Responder
  3. Quienes acudimos a las Marchas para Bicicletas Clásico solemos verlo frecuentemente. Siempre hay alguien que se uniforma con ese maillot que, evidentemente, ya es un clásico… como lo es Hinault que con los sesenta bien cumpliditos ha pasado a la reserva de la organización del Tour. Magnífico artículo… e insuperable web. Felicidades

    Responder
  4. Muy buenas.
    He visto tu comentario mientras buscaba el maillot de marras para comprármelo puesto que soy un friki de lo retro y coincido en que el maillot de La Vie Claire es el más bonito de la historia (especialmente el que he adquirido, la versión del Tour 86 que en la parte trasera tiene 4 pilas Wonder como si el ciclista funcionase con ellas a la espalda.
    Pero debo hacer un matiz a tu artículo. Dices que Piet Mondrian se sentiría traicionado al ver la versión de su maillot que Greg Lemond llevó en 1985 acompañándolo de una foto en la que sale junto a Steve Bauer. Pues reseñar que ese maillot no era el de La Vie Claire sino el de una de las clasificaciones complementarias del Tour (ya desaparecida) que fue La Combinada o La Perfomance, que patrocinó al inicio Toshiba (empresa de Tapie) como se puede comprobar en la foto.
    Nada más. Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Raúl, mil gracias por tu comentario.

      Es que ese maillot de Greg Lemond de 1985 me tenía muy despistado. Con esa manga verde, el cuello totalmente diferente y hasta la publicidad… no encontré ninguna información sobre él. La verdad es que no sabía de la existencia de La Combinada o La Performance. Muchas gracias.

      El maillot que te gusta es este…?
      https://www.picclickimg.com/d/l400/pict/223231714099_/La-Vie-Claire-Cycling-Jersey.jpg

      Un buen detalle lo de las pilas Wonder en la espalda.

      Tienes muchos más en la colección? A mí no sé el motivo real pero me atrae mucho el del Peugeot de Millar, sobre todo el que lleva el arco iris de campeón del mundo.

      Hay muchos otros, el del Team Z por ejemplo, a veces me llama la atención y otras me parece horrible. Amor-odio.

      Me gustaría publicar pronto un post sobre los mejores maillots retro de la historia.

      Gracias Raúl!

      Responder
    • Muy buen artículo y muy bien documentado, todo absolutamente cierto, me ha sorprendido al leerlo. Alguna anécdota conozco de Bernard Tapir y Jean Francoise Bernard…

      Responder
      • Muchas gracias Fran,
        la verdad es que es un icono ese maillot y son muchísimos los objetos que se inspiran en los cuadros de Mondrian.
        Por cierto, invito a todos a buscar algo más entre sus obras ya que a mí me ha sorprendido ver que hay otras muy interesantes. Me gusta en particular una que se llama «Composition»

        Gracias por comentar Fran!

        Responder

¿Te apetece comentar algo?