¿Cuáles son las mejores zapatillas para triatlón?

Si te gusta, compártelo!

Zapatillas para triatlon

.


Lo cierto, es que llevaba tiempo queriendo hacer esta entrada sobre lo que yo considero mis zapatillas para triatlón predilectas.

Lo que aquí pretendo plasmar está basado en mi propia experiencia, son las zapatillas que mejor resultado me han dado, algún modelo que tras probarlo extensivamente no te recomiendo y uno al menos que me gustaría probar pero ya sé que no lo haré.

Esto no es un simple listado de las zapatillas más vendidas, ni los últimos lanzamientos de cada marca. Es lo que a mí me ha funcionado bien y no tan bien a lo largo de las últimas temporadas entrenando y compitiendo en triatlón.

Si eres como yo, que no para de leer reviews o ver vides de unboxing por Youtube seguro que esta entrada te gustará. Igual hasta te puede servir como una motivación extra para salir a entrenar.

  1. Asics Gel Noosa Tri 11
  2. Asics Gel Noosa Tri 12
  3. On Cloud
  4. On Cloudsurfer
  5. Mizuno Shadow Wave 3
  6. Nike ZoomX Vaporfly NEXT%


.

Descuentos prueba esfuerzo

.



1.- Asics Gel Noosa Tri 11

mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 11 blanco


Comenzamos con la famosísima gama de Asics exclusivamente dedicadas al triatlón. Las Noosa Tri llevan varias temporadas siendo uno de los modelos más representativos de la marca japonesa.

Toman su nombre del famoso triatlón australiano de Noosa y si algo no le podemos negar a esta serie de Asics es que tienen una gran personalidad.

Personalmente (y esto es muy subjetivo), no me parecen de lo mejor de Asics si hablamos exclusivamente de su estética.

Las hay disponibles en una amplia variedad de colores, siempre muy llamativos, y no son el modelo que yo escogería para pasear lejos de la zona de transición de un triatlón.

Aunque como digo, esto es un punto muy subjetivo, para gustos los colores y estas zapatillas tienen colores hasta aburrir al corredor más psicodélico.

mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 11 colores


Cuando de verdad tienen que lucir, no se acomplejan y plantan cara a otros modelos mucho más caros. No en vano llevan varios años siendo de los modelos más vendidos para triatlón y a pesar de que ya ha salido la edición Tri 12, todavía se pueden encontrar en el mercado.

Son ligeras, transpiran bien y son cómodas aportando buena amortiguación para corredores pronadores.

Con 250 gramos de peso, no se hacen pesadas a la vez que aportan un nivel bastante decente de amortiguación reduciendo los impactos de la carrera, siendo una buena opción para tiradas largas en donde modelos más pesados pueden pasar factura con el paso de los kilómetros. Yo encuentro estas Noosa Tri 11 en el punto dulce entre peso y amortiguación.

Cuando compré mi primer par de este modelo, provenía de lo que yo llamo “zapatillas de guerra”, es decir, modelos con una alta durabilidad, gran amortiguación pero de elevado peso.

El cambio que sentí con las Noosa Tri 11 fue enorme. La zapatilla transmite muchas más sensaciones lo que se hace muy notable cuando cambias a menudo de superficie aunque no pierde ni un ápice de amortiguación.

La ventilación es excelente, algo que permite incluso que tus pies se sequen rápidamente tras empapar las zapatillas en las zonas de avituallamiento. No he probado a usarlas sin calcetines pero sí he leído varias reviews de gente que lo ha hecho sin ningún problema a destacar.

La parte superior está formada completamente por un tejido de malla transpirable sin costuras cuya función es airear el pie y eliminar cualquier exceso de humedad.

Nada más calzarte las Noosa Tri 11 sientes como se te amoldan al pie como si fuese un calcetín, algo que se ve reforzado en gran medida por la ausencia de las citadas costuras en su interior.

Las recomiendo sobre todo para carreras y entrenamientos de verano o en condiciones de calor.

Casi toda la zapatilla está cubierta de gráficos impresos en vez de refuerzos pegados, incluso el logo de Asics está serigrafiado, esto le permite ahorrar unos gramos aunque es cierto que en la zona del talón sí que encontramos un refuerzo que puede venir bien para poner y quitar la zapatilla rápidamente sin desatar o cuando tenemos los cordones elásticos.

El material de la suela es bastante duradero y aguanta con dignidad los entrenamientos, no me parece una zapatilla de las que hay que guardar en el armario hasta el día de carrera sino que puede ser tu caballo de batalla habitual.

La forma de la misma suela es un tanto ondulada proporcionando buena tracción cuando nos alejamos del asfalto. Destacar la parte delantera de la misma que presenta una superficie rayada que da buen agarre en series y carreras más explosivas donde el talón no juega un papel tan primordial.

mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 11 suela

A pesar del uso bastante intenso que le he dado a este modelo, la suela siempre ha conservado su forma, no se ha deformado a medida que envejece como sí le pasa a otros modelos.

Asics ha empleado lo que llama tecnología Duomax Support que proporciona estabilidad a los corredores que son pronadores. Básicamente, lo que este sistema nos aporta es una zona media en la suela con diferente densidad que da mayor estabilidad a la pisada y corrige esa rotación leve del pie hacia el interior.

La única pega en cuanto a su durabilidad proviene de la parte del empeine. Al estar totalmente cubierto por un tejido mallado, es sencillo que se nos enganche con alguna rama o cualquier otro elemento que nos encontremos en alguna aventura por el bosque.

En caso de tener problemas a largo plazo con esta zapatilla, seguro que vendrán de esta parte que al no tener soportes físicos (sin costuras) y ser bastante fino puede comprometer su vida útil.

En mi caso, cuando decidí retirarlas, la suela estaba casi en perfecto estado pero el empeine se empezaba a deformar, no sujetaba el pie con la firmeza que acostumbraba y mostraba intensos signos de uso. Por otra parte, no me pareció que perdiese amortiguación a medida que envejecían.

  • Terreno recomendado: Asfalto, pista, trail ligero
  • Peso: 266g (hombres), 227g (mujeres)
  • Pronación: Corredores pronadores
  • Arco: Medio
  • Tipo de pisada: Talonadores
  • Altura en la zona del talón: 21mm
  • Drop: 10mm
  • Salida al mercado: Febrero 2016
  • Link en Amazon
  • Link en Asics Outlet


mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 11

.


2.- Asics Gel Noosa Tri 12

mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 12

Siguiendo con la misma línea de Asics, os hablaré ahora del último modelo lanzado por la marca.

Personalmente, me enganché a la familia Noosa Tri con la octava edición ya hace unos años y a pesar del paso del tiempo, me siguen encantando esas Tri 8 (abajo) aunque estén descatalogadas desde hace mucho ya.

mejores zapatillas triatlon asics noosa tri 8

Pero hablemos de la edición más actual, las Noosa Tri 12.

Asics afirma haber mejorado notablemente sus predecesoras, las Noosa FF 2, pero para serte sincero, yo no veo que hayan roto el molde tampoco.

Mantienen su gama de colores llamativos, tan característicos de esta línea y la suela sigue estando compuesta en su parte media por la espuma FlyteFoam que aseguran es más ligero y duradero que otros materiales más tradicionales.

Aunque Asics las comercializa para corredores de pisada neutra, al igual que las Noosa 11, emplean la tecnología Duomax que ayuda a los que tienden levemente a la pronación, corrigiendo la rotación del pie hacia el interior.

mejores zapatillas triatlon Asics Noosa Tri 12 colores


Se recomiendan para corredores no muy pesados, hasta 80kg y con ritmos medios o rápidos, por debajo de los 4:30 min/km.

Los de Kobe han puesto especial atención en cuidar el interior de la zapatilla. Minimizan las costuras para que sean ideales para correr sin calcetín.

Con una lengüeta o tirador en la parte trasera para calzártelas rápidamente en la T2, incluso con los pies algo húmedos.

Su parte exterior, casi al completo, está formada por un tejido muy ligero en forma de malla, sin costuras, que le otorga gran transpirabilidad.

Los orificios o huecos del enmallado son de mayor diámetro que los demás modelos aquí listados. Pero la gran diferencia de estas Noosa Tri 12 son unas pequeñas aberturas en la zona delantera de la suela cuya función es la de desalojar el agua del interior cuando la zapatilla se empapa, logrando que el pie permanezca seco la mayor parte del tiempo.

Me parece un sistema curioso y que tengo ganas de probar.

mejores zapatillas triatlon Asics Noosa Tri 12 suela


Los cordones son elásticos, lo que facilita mucho el poner y quitarse la zapatilla.

Junto con los tiradores del talón, Asics nos deja claro el público objetivo de las Noosa Tri 12, triatletas que buscan rapidez en las transiciones, salir disparados incluso sin calcetín y que necesiten buena transpiración para mantener los pies secos en la medida de lo posible.

Hay quien dice que en la lengüeta, Asics, ha colocado otro tirador, y aunque es cierto que se puede usar como tal, a mí me parece más una forma de mantener el pie aireado que otra cosa.

Al igual que con las Noosa Tri 11, los logos y refuerzos están serigrafiados y no superpuestos en otro tipo de material para así evitar añadirle peso extra a la zapatilla.

Abajo podéis ver un análisis en video de estas zapatillas para triatlón hecho por los compañeros de la web especializada en running, Runnea. En él muestran muy bien las Noosa Tri 12.

.

  • Terreno recomendado: Asfalto, pista, trail ligero
  • Peso: 250gr
  • Amortiguación media
  • Pronación: Pronador / neutro
  • Tipo de pisada: Neutra / Talonador
  • Arco: Medio
  • Drop: 8mm
  • Link en Amazon
  • Link en Asics

Zapatillas Asics Noosa Tri 12


3.- On Cloud

De este modelo sí que puedo hablar ampliamente ya que lo he estado usando durante las últimas cuatro temporadas intensivamente.

Es una zapatilla ligera (198g en talla 41), orientada para competición más que para el entrenamiento diario.

Según su fabricante, el drop es de 6mm pero he leído alguna web en la que afirmaban haberlo medido y que se acercaba más a los 9mm.

La parte externa está fabricada casi al completo en una malla muy transpirable con algunos refuerzos en ante en la zona de los ojales, laterales y parte posterior del talón.

Estos refuerzos son uno de los puntos débiles de estas ON Cloud ya que con el uso hay riesgo de que se empiecen a despegar de la malla exterior poniendo en jaque su durabilidad.

La amortigüación es excelente, las 16 «nubes» presentes en su suela, funcionan de maravilla. Es algo que se siente nada más calzarte estas ON. Se hacen muy cómodas desde el primer momento aunque puede ser que te resulten un tanto blandas.

En la mitad de la suela, en sentido de punta a talón, encontramos lo que On llama Speed board que es una lámina de plástico duro que da algo más de estabilidad y rigidez a la par que convierte la energía de cada impacto en un ligero impulso extra hacia adelante.

Recuerdo cuando la marca suiza On salió al mercado en 2010, había gente que aseguraba haber rebajado sus mejores marcas gracias al efecto rebote que obtenían con estas zapatillas. Curiosamente, esto es exactamente lo que se puede leer ahora sobre las Nike ZoomX Vaporfly NEXT% y es que parece que los avances no se detienen.

Están pensadas para usar sin calcetines y al ajustarse tan bien al pie se minimiza el riesgo de sufrir ampollas. Esto no lo he experimentado en primera persona ya que no me parece que ofrezcan la rigidez necesaria para usarlas sin calcetines pero al no haberlo probado no puedo opinar en este punto.

La lengüeta es fina pero lo suficientemente gruesa como para proteger nuestro empeine de cualquier molestia ocasionada por los cordones. Es una lengüeta de tamaño medio que no molesta en la zona del tobillo tampoco.

En mi opinión, son perfectas para el día a día pero no tanto para correr ya que la suela no es todo lo estable que me gustaría y el conjunto de la zapatilla es demasiado flexible.

Zapatillas On cloud triatlon


El tejido mallado que recubre el empeine y gran parte del exterior de la zapatilla se asienta como un calcetín al pie pero no consigue sujetarlo con la firmeza que yo busco. Este es un aspecto muy subjetivo ya que hay gente que se encuentra cómoda incluso corriendo descalzos, no hay más que echar un ojo a la moda del barefooting.

Zapatillas On cloud triatlon

Lo que creo que está fuera de toda duda es que no son adecuadas para trail o terrenos pedregosos. La peculiaridad de su suela, que es su mayor atractivo, se convierte aquí en su gran tara ya que es muy común que se queden atrapadas piedras o ramas entre las «nubes».

En mi caso, las uso mucho para diario ya que son quizá las zapatillas más cómodas que he tenido nunca pero no entreno ni compito con ellas debido a su excesiva flexibilidad.

Las On Cloud, vienen con los conocidos cordones de triatlón (elásticos) pero traen otro cordón normal por si prefieres la lazada clásica.

Resumiendo, os dejo sus pros y contras.

PROS:

  • De lo más cómodo que he usado nunca para el día a día.
  • Me parecen muy atractivas estéticamente.
  • Los cordones elásticos hacen que ponerlas y quitarlas sea cosa de 2 segs.
  • El tejido flexible del empeine se siente como si fueses en calcetines.


CONS:

  • La suela hace ruido en cada zancada cuando se empapan.
  • Muy flexibles, quizá demasiado.
  • La estructura de su suela favorece que se encajen piedras entre las nubes.
  • Su tejido de malla absorbe el agua con gran facilidad.


CARACTERÍSTICAS:

  • Terreno recomendado: Asfalto y pista
  • Peso: 198g
  • Pronación: Neutra
  • Arco: Elevado pero bien acolchado
  • Tipo de pisada: Media / Parte delantera
  • Altura en la zona del talón: 24mm
  • Altura en la zona delantera: 18mm
  • Drop: 6mm
  • Link en Amazon


4.- On Cloudsurfer

Siguiendo con la marca suiza On, estas Cloudsurfer son el modelo que recomiendo a todo triatleta o runner que busque durabilidad y amortiguación mientras corre por asfalto.

Junto con las Cloudflow, de las que ON ha sacado una nueva generación este año, son las que mejor resultado me han dado en estas pasadas temporadas. Agarran firmemente el pie, su suela sigue estando compuesta por las nubes típicas de la marca pero son de una goma más dura que las presentes en las On Cloud.

Decir que cada modelo de On emplea un material con diferente dureza para convertir el impacto en energía e impulso hacia adelante ayudándote en la zancada. Dependiendo del material empleado, este efecto rebote será más o menos notable.

En este caso, la mayor firmeza en su suela aporta una amortiguación más estable a la vez que la zapatilla sufre menos e incrementa su durabilidad, algo que es el talón de Aquiles de las On Cloud si las usas para entrenar.

Zapatillas On Cloudsurfer


Verás que destaco mucho este aspecto a lo largo de todo el post ya que a mí me duele ver como tras gastarme del order de 170-230 euros, algunos modelos se desintegran a una velocidad de vértigo tras cada entrenamiento.

Si nunca has probado otro modelo de la marca On, lo primero que sientes al calzarte las Cloudsurfer es su amortiguación, ese efecto rebote tan característico de su suela. Es una sensación incluso extraña los primeros pasos pero muy satisfactoria cuando te acostumbras.

A diferencia de las Cloud, analizadas más arriba, sí que recomiendo estas Cloudsurfer para tiradas largas o para los entrenamientos habituales ya que son capaces de soportar mucho mejor el paso de los km y envejecen sin deformarciones aparentes.

La parte superior de la zapatilla, en la zona de los dedos, está compuesta por dos capas de malla superpuestas, sin costuras. Esto le permite a la zapatilla que flexe perfectamente a la vez que transpira eficientemente. Este será un detalle muy a tener en cuenta en caso de tener un pie ancho. Incluso parece que el material tiene un cierto grado de elasticidad que acomoda los dedos perfectamente sin apretar demasiado.

Se pueden apreciar algunos refuerzos en goma en su parte superior, quizá le den algo de impermeabilidad aunque no es una zapatilla que destaque en este punto ya que su parte exterior está compuesta casi en su totalidad por un tejido enmallado que absorberá cualquier líquido que se le acerque.

Zapatillas On cloudsurfer triatlon


La suela
es la ya conocida de la marca On. Sus ventajas las hemos repasado ampliamente, buena amortiguación y durabilidad. Su mayor desventaja es que es sencillo que se encajen piedras entre las 13 nubes presentes en las Cloudsurfer, lo que te obligará a parar para sacarlas.

Especialmente por esto, no las recomiendo para correr más que en asfalto o pista y no las veo nada adecuadas para grava o barro.

Aunque este modelo está catalogado para pisadas neutras, las nubes presentes en la parte del talón son de mayor tamaño y aportan una amortiguación más que notable para todos los corredores que cargan en el talón en cada pisada.

Además, el hecho de que las dos últimas nubes estén un poco adelantadas y no en el extremo de la zapatilla, ayuda a corregir la pisada en cierta medida ya que nos obliga a aterrizar con la parte media del talón a aquellos que abusamos de esa parte del pie.

El impacto se ve suavizado en gran medida por las nubes bastante pronunciadas del talón pero la parte delantera de la suela está provista por otras de menor tamaño que aseguran que el impulso es firme y estable. No es una zapatilla que notes inestable o «bailarina» en carrera.

Incluso diría que son más estables cuando corres que cuando andas, posiblemente debido al ya mencionado desplazamiento hacia adelante de la última fila de nubes.

Un detalle que me parece muy acertado es el de una fina banda de goma que rodea la plantilla, aportando mejor sujección al pie. Es un detalle que he visto en otros modelos de la marca

Puedes ver esa banda en la foto de abajo.

Zapatillas On Cloudsurfer
Banda de goma que evita que nos baile el pie


No brillan especialmente por su ligereza pero seguramente esto contribuye a aportarles un grado extra de dureza que yo agradezco. No me parece que su peso penalice en exceso aunque sí he visto críticas negativas hacia este modelo diciendo que sus 285g son excesivos.

La lengüeta es muy fina y ligera, no se suele mantener en su sitio y cae hacia los lados. Lo digo por si eres algo maniático con ello, a mí no me supone ningún inconveniente.

Los cordones son igualmente muy minimalistas, no elásticos y finos. No suelen gustar a todo el mundo, yo preferiría los elásticos o algo un poco más robusto.

  • Terreno recomendado: Asfalto y pista
  • Peso: 285g
  • Pronación: Neutra
  • Arco: Alto
  • Tipo de pisada: Neutra o ligeramente talonadores
  • Altura en la zona del talón: 29mm
  • Altura en la zona delantera: 22mm
  • Drop: 7mm
  • Link en Amazon

.


5.- Mizuno Shadow Wave 3


Este modelo o familia de Mizuno lleva vivo en el blog desde hace un año, cuando en Enero 2019 nuestro amigo Carlos nos mandó una extensa review.

Son una buena opción para todo tipo de entrenamientos, son duras, resistentes y nos aseguran un buen rendimiento en cualquier escenario.

En este momento, Mizuno tiene tres diferentes versiones de este modelo en el mercado pero yo me centraré en las Wave 3.

Desde su primera version, Mizuno ha estilizado la zapatilla, tiene un perfil más refinado o ágil. Flexa con gran facilidad y es ligero pero una vez que te las calzas, tienen mucha presencia, se sienten en el pie más que otros modelos.


Este es uno de los puntos que han mejorado con respecto a sus predecesoras, han aunmentado la cantidad de puntos de flexión en la suela para mejorar el impulso durante la zancada y que la transición talón/dedos se realice desperdiciando la menor cantidad de energía posible.

La parte delantera transpira mucho y aprieta más de lo que parecía sin molestar.

La suela no parece haber cambiado demasiado con respecto a las otras dos versiones. Seguimos apreciando la pieza de U4iC en el centro de la misma que aporta una pisada mucho más firme al correr y un ligero efecto rebote en la parte delantera. Esto las convierte en una buena opción para entrenamientos de series y carreras de corta distancia.


En mi opinión, es pisada tan firme que tienen, las hace algo inadecuadas para la larga distancia y con el paso de los km se nota esa firmeza que llega a cansar la musculatura de las piernas en exceso.

La transición talón/punta me parece que pierde mucha calidad a medida que bajamos el ritmo.

Lo cierto es que me gustaría mucho el que Mizuno crease una versión más ligera de estas Shadow Wave, no tanto en peso sino en sensaciones, algo más ágil sin tanto aplomo al pisar.

También se mantiene lo que Mizuno denomina como Wave Plate, una placa que va desde el talón hasta la parte media de la suela aportando estabilidad. Estaba presente en sus dos versiones anteriores.

mejores zapatillas triatlon mizuno wave shadow 3


Algo que me gusta es que tienen una gran tracción en casi todo tipo se terrenos, incluso en mojado. La suela está rematada con una gruesa pieza de goma X10, algo que se mantiene desde la primera versión y que le aporta una gran durabilidad. Muchos km debes hacer para que empiecen a aflorar los primeros signos de uso.

La mayor evolución de esta versión está en la parte superior. Siguiendo la tendencia del mercado, Mizuno se carga las costuras y la totalidad de la zapatilla, exceptuando el refuerzo de los cordones, está formada por una pieza de AirMesh que es ligero, con cierto grado de flexibilidad y extremadamente transpirable.

La parte delantera tiene sitio suficiente para acomodar los pies sin que represente ningún problema para aquellos corredores con pies anchos.

La zona del talón está cubierta por un refuerzo desde la base de la suela hasta arriba, que agarra mejor el talón a la vez que fija la parte media del pie para que no se deslice hacia los lados cuando corremos.

mejores zapatillas triatlon mizuno wave



Esta parte me parece un tanto dura y sin gran amortiguación. No debería ser un gran problema si no eres un talonador puro.

Nunca he probado a correr sin calcetines asi que no puedo darte mi punto de vista aquí.

Está enfocada para corredores de pisada neutra y aunque su drop es de solo 8mm a mí me pareció una zapatilla un tanto alta, más que otros modelos con la misma distancia talón/punta.

La lengüeta es baja y de acolchado medio. No molesta y me parece perfecta manteniéndose centrada al correr. Nada que destacar en este aspecto y eso es bueno.

  • Terreno recomendado: Mixto
  • Peso: 255g
  • Pronación: Neutra
  • Arco: Bajo o poco pronunciado
  • Tipo de pisada: Neutra, parte media del pie.
  • Altura en la zona del talón: 24mm
  • Altura en la zona delantera: 16mm
  • Drop: 8mm
  • Link en Amazon

.


6.- Nike ZoomX Vaporfly NEXT%

mejores zapatillas triatlon
Nike ZoomX Vaporfly NEXT%


Ganas no me faltan de probar estas zapatillas pero me parece que a 310 euros el par me quedaré con eso, con las ganas.

Nike comerciliza estas zapatillas dejando bien claro que están especialmente diseñadas para «atletas de élite que quieren batir records».

No en vano, fueron el modelo elegido por Anne Haug, Lucy Charles o Sara Crowley entre otros para competir el año pasado en el mundial de distancia Ironman en Hawaii.

A pesar de su parecido, no son las famosas Alpha Fly que usó Kipchoge para bajar de las dos horas en maratón en ese record un tanto artificial (foto de abajo).

mejores zapatillas triatlon Alpha Fly
Estas son las Alpha Fly


Pero basta igualmente con mirar las fotos de las Vaporfly NEXT% para darte cuenta de que es una zapatilla voladora que casi te grita para que al menos trates de romper tus records.

Comparadas con sus predecesoras, las Vaporfly 4% o las Flyknit, han cambiado totalmente la parte exterior que antes estaba formado por un tejido enmallado. Ahora es de un material que imita al plástico aunque Nike asegura que ofrece la misma transpirabilidad al pie. Sinceramente, a simple vista, no parecen tan frescas como las 4% (abajo).

mejores zapatillas triatlon Nike Zoom Vaporfly 4% Flyknit


Debido a este cambio en su tejido exterior, la durabilidad ha mejorado un escalón y menos mal ya que era el punto más flojo de esta línea Vaporfly de Nike. Mirando a las 4% en la foto de arriba, no quiero ni pensar en el destrozo que haría una simple rama en nuestras flamantes zapatillas.

La suela emplea la tecnología ZoomX que se caracteriza por llevar en su interior una placa de fibra de carbono que les da mayor solidez.

Esta medida parece ser un gran acierto por parte de Nike ya que la suela es de un groso considerable, con 40mm en el talón y 32mm en la punta y sin esa placa seguramente su amortiguación sería demasiado blanda.

Esta placa también aporta al conjunto un ligero efecto muelle o rebote que te impulsa hacia adelante en cada impacto incrementando esa sensación de querer ir más rápido.

Está indicado para corredores que aterricen con la parte media o delantera del pie, algo menos indicadas para los que tienden a abusar del talón en cada impacto.

De hecho, la forma de la suela te invita a impulsarte con la parte anterior del pie, impulsándote con los dedos y no son pocos los corredores que se quejan de que se les carga más los gemelos debido a este cambio en la técnica de carrera. Es algo a lo que hay que acostumbrarse antes de sacarle todo su rendimiento.

Debido tanto al grosor de su suela como a su efecto rebote al tocar el suelo, pueden usarse para larga distancia o corta aunque no reaccionan tan bien ante cambios bruscos de dirección. El grosor del ZoomX las penaliza y es que piensa que tu talón va a 40mm del suelo.

Los cordones parece que son uno de los puntos más controvertidos de este modelo de Nike ya que al tener ese diseño curvo, hacen que la zapatilla se tuerza como un plátano mientras no las llevas puestas.

No se nota cuando la calzas pero siempre terminan apareciendo arrugas en la parte del empeine.

Puede que alguno de vosotros solamente valore el rendimiento en carrera pero estoy seguro de que si te gastas casi 300 euros en unas zapatillas te apetece que luzcan decentemente también. Un punto negativo este.

mejores zapatillas triatlon Vaporfly Nike


El arco o puente, aunque acolchado es bastante marcado y la parte del talón un tanto estrecha. No he leído ninguna crítica sobre el espacio en la parte delantera pero sí en la trasera.

La lengüeta es muy fina y tiende a desplazarse hacia los lados pero sin llegar a molestar.

  • Terreno recomendado: Asfalto y pista
  • Peso: 187g
  • Pronación: Neutra
  • Arco: Alto
  • Tipo de pisada: Talonadores
  • Altura en la zona del talón: 40mm
  • Altura en la zona delantera: 32mm
  • Drop: 8mm
  • Salida al mercado: Julio 2019
  • Link en Nike

Si te gusta, compártelo!

¿Te apetece comentar algo?