La mochila de triatlón ideal para el día a día.
ACTUALIZACIÓN:
Tras recibir la que creía que sería mi mochila de triatlón perfecta, resulta que me ha decepcionado un poco asi que he decidido devolverla y cambiarla por otra.
Ahora sí que estoy 100% satisfecho con ella pero para ver cual es tendrás que leer hasta el final… o hacer click aquí.
A punto de cumplir años pero no cambiar de grupo de edad, decidí hacerme con una flamante mochila de triatlón de esas que tanto me gustan cuando las veo en los vestuarios de la piscina.
En cuanto me puse a comparar modelos, me vi sorprendido por la cantidad de opciones disponibles y un poco también por sus elevados precios.
Los días pasaron y la búsqueda se iba acotando hasta que he dado con la que creo será mi mochila de triatlón ideal.
En esta entrada te presentaré los modelos que formaron mi lista de finalistas con sus pros y sus contras ya que estoy seguro de que a más de uno le ayudará un poco en su elección.
Si es así y he conseguido ahorrarte algo de tiempo… déjame un comentario en los comentarios del final!
¿Qué le pido a mi mochila de triatlón perfecta?
Tengo la fortuna de vivir en un país en donde se respeta al ciclista y me aprovecho de ello cada mañana, cuando tomo mi bicicleta camino de la oficina.
De ahí el primer punto de esta lista:
- La bolsa debe ser (casi) perfecta para ir en bicicleta: Con correas y refuerzo lumbar que evite que el pull-buoy o el bote de champú se me vaya clavando en la espalda mientras pedaleo. Elimino todas las bolsas tipo mensajero o que no tengan la opción de llevar como mochila.
- No debe ser demasiado grande: La llevo al trabajo todos los días y quiero que pase un tanto «desapercibida» (no más de 50 litros).
- Suelen ser mochilas caras asi que me centraré en la parte medio en la escala de precios.
- Con un compartimento estanco para cosas mojadas: Para meter el bañador, toalla o ropa sucia y que aguante el día en la oficina.
- Que en dicho compartimento entre un neopreno, a poder ser mojado, para el día de competiciones.
- Con porta botellines: Siempre llevo uno conmigo.
- Bolsillo para cosas delicadas, posiblemente estanco: Para el móvil, gafas, etc…
- Que pase como equipaje de mano en un avión: Seguro que la uso en alguna excursión.
- Con material reflectante y que sea sencillo acoplarle una luz trasera de bici.
- Que exista alguna forma de acoplar un casco cómodamente para los días de competición.
- Que me guste estéticamente.
Y con todos estos requisitos en mente, me puse a rastrear el mercado a ver cual se acercaba más a mi bolsa perfecta. Os presento a las finalistas.
MOCHILA DE TRIATLÓN OGIO 8.0:
- Largo: 65cm
- Ancho: 29cm
- Alto: 30cm
- Volumen: 49 litros
- Precio: 97 euros más portes
VENTAJAS de la mochila de triatlón OGIO 8.0:
- Esta bolsa de triatlón me parece estéticamente muy bonita, la mejor en este aspecto de toda la comparativa.
- Tienen un bolsillo rígido en un lateral que es ideal para proteger las gafas o el móvil.
- Opción de usarla como mochila a la espalda o llevarla en la mano con un solo asa (no al hombro).
- El bolsillo donde meter las cosas mojadas o sucias se extiende/estira un poco con una extensión de rejilla o malla. Esto otorga una buena ventilación a todo lo que metas ahí. Se puede apreciar en esta imágen.
- Cómoda en la bici
- Tiene un cordino elástico que agarra el caso en la parte de arriba. Quizás hasta sea mejor eso que un bolsillo dedicado.
- Hay bastantes colores disponibles.
- He dicho ya que es muy bonita?
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón OGIO 8.0:
- El bolsillo donde metes el neopreno mojado no es totalmente estanco y por su posición puede empezar a gotear justo en tu espalda.
- Solamente tiene un bolsillo portabotellas y es poco profundo, las botellas de 750ml se pueden caer fácilmente si no manejas la bolsa con cuidado.
- Vale como equipaje de mano pero si va muy llena entra muy justo en el compartimento que hay encima de los asientos del avión. Si se ponen estrictos en la aerolínea podría darte problemas.
- Algo incómoda si vas a usar un solo asa. Se puede llevar en la mano pero no cargar al hombro.
- Es algo cara comparado con otros modelos de esta comparativa.
- Se comenta en varias reviews que aunque tiene una correa a la altura del pecho, esta es demasiado corta y poco útil.
- Aunque tiene muchos bolsillos, si los llenas todos te das cuenta de que compiten por el mismo espacio. En la siguiente foto se aprecia perfectamente lo que quiero decir.
Aquí podéis ver una pequeña review de la misma marca Ogio.
MOCHILA DE TRIATLÓN DE BLUESEVENTY:
- Largo: 35 cm
- Ancho: 30 cm
- Alto: 60 cm
- Volumen: 44 litros contando ambos compartimentos (32L + 12L)
- Precio: 75 euros más portes
VENTAJAS de la mochila de triatlón BlueSeventy:
-
Compartimento estanco de 12 litros donde guardar material húmedo. Se encuentra en la base de la mochila, no gotea y no quita espacio en el compartimento principal.
- Compartimento principal de 32 litros.
-
Amplios bolsillos portabotellas a ambos lados
-
Compartimento elástico en la parte frontal para poner el casco. También se puede enganchar a las anillas que tiene en la correa delantera, a la altura del hombro.
-
Material reflectante y una cinta donde enganchar la luz para la bicicleta.
-
Bolsillo de tela delicada para gafas, móvil. No es rígido pero hace su función.
-
Buenacolchado en la parte lumbar y en las correas (el acolchado no me convenció en absoluto. Sigue leyendo y verás el porqué) - Aunque la llenes hasta arriba, cumple con los requisitos para el equipaje de mano de cualquier aerolínea.
- Bolsillos internos con cremallera.
- Tiene correas ajustables para atar en el pecho y la
cintura(dependiendo del año): Esto se agradece especialemente cuando vas de hiking o la cargas hasta arriba con mucho peso. - No se cae cuando la dejas en el suelo, se mantiene de pie: Tengo una mochila comprada en Wiggle que es una pesadilla, cada vez que la dejas en el suelo se cae y aunque parece una tontería se hace muy incómodo cuando el suelo está mojado o sucio.
- Debido a sus colores las reviews dicen que es muy fácil de divisar en las zona de transición abarrotadas.
- Es de las más económicas de toda la comparativa.
Salida de auriculares. De nuevo, depende del año. El modelo del 2017 no lo tiene.- Tiene un espacio para poner una bolsa con agua o camelbak (no incluída).
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón BlueSeventy:
- Estéticamente y vista solamente en las fotos, no me gusta demasiado el color.
- No tiene bolsillo rígido para cosas de valor como la Ogio 8.0
- Al final de la entrada cito más inconvenientes tras haberla usado por unos días.
Esta mochila lleva casi 30 años en el mercado y se ha vendido con muchos logos diferentes. Para muestra los dos modelos siguientes:
El modelo de Zaosu, una marca alemana que solamente lo encontré a la venta en Amazon de ese pasís, es exactamente igual que el de Blueseventy así que déjate guiar por su estética:
O el modelo de Team Triumph que se puede comprar desde Amazon de UK por 40 libras (aunque sale bastante caro el envío):
O este otro de Zoggs también exactamente igual pero por 50 libras:
A continuación enlazo la review de Simplyswim del modelo de Blueseventy en donde enseñan (casi) todos los detalles:
MOCHILA DE TRIATLÓN HUUB:
- Largo: 58 cm
- Ancho: 36 cm
- Alto: 24 cm
- Volumen: 32 litros
- Precio: 85 euros más portes
Este modelo de HUUB es muy parecido al anterior de Blueseventy o de Zaosu. Las únicas diferencias son las siguientes:
- El compartimento principal está dividido en dos transversalmente, como si tuviese un espacio para el portátil pero mucho más amplio.
- Es algo más pequeña en tamaño
- El bolsillo de la parte superior es más pequeño y la cremallera abre en otro sentido.
- No tiene salida para el cable de los auriculares.
- En el compartimento principal solamente tiene un bolsillo interior con cremallera para separar pequeños objetos.
- Puede ser (no la he visto físicamente) que esté algo mejor acabada que la de Blueseventy, con logos de triatlón, los tiradores de las cremalleras un poco más cuidados s y detalles varios.
Un modelo tremendamente parecido es el de SLS3. La única diferencia que pude apreciar en las reviews que he visto es la ausencia de bolsillo frontal para el casco y que su estética es un tanto diferente. No es fácil de encontrar este modelo en territorio español y es un poco más caro.
Mismo tamaño y por lo tanto el mismo volúmen que la HUUB (32 litros).
MOCHILA DE TRIATLÓN 2XU:
- Largo: 35 cm
- Ancho: 20 cm
- Alto: 60 cm
- Volumen: 35 litros
- Precio: 87 euros más portes.
VENTAJAS de la mochila de triatlón 2XU:
- Compartimento estanco con cremallera de nuevo en la base de la bolsa como la Blueseventy o la HUUB.
- Bolsillo frontal para meter el casco.
- Dos bolsillos de malla para botellines
- Dos bolsillos interiores, dentro del compartimento principal.
- Bolsillo dedicado para meter una bolsa de agua o camelbak.
- Salida para el cable de los auriculares.
- Compartimento forrado en un tejido suave para guardar cosas delicadas.
- Detalles de material reflectante para ser bien visible.
- Zona de la espalda acolchada y correas en la parte de la cintura.
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón 2XU:
- Con 35 litros totales se me hace demasiado pequeña y estoy seguro de que se quedaría corta en días de competición.
- No ofrece nada nuevo respecto a la Blueseventy pero es más cara.
- Algunas reviews dicen echar en falta más bolsillos exteriores
- Parece ser que el compartimento para el neopreno deja salir el agua con facilidad por las esquinas de la bolsa.
BOLSA DE TRIATLÓN AMPHIBIA X-BAG:
- Largo: 50 cm
- Ancho: 45 cm
- Alto: 6 cm
- Precio: 19 euros más portes.
Aunque desde el principio descarté este modelo por ser del tipo mensajero, puede ser que a ti te guste. Es una bolsa de transición increíblemente económica (19 euros) y puede animar a algún indeciso.
Que no os engañen sus medidas ya que este tipo de bolsas ceden mucho cuando van llenas.
Si os tengo que ser sinceros, por ese precio me hizo dudar mucho. De echo, me sigue haciendo dudar!
VENTAJAS de la bolsa de triatlón Amphibia X-BAG:
- No me cansaré de decirlo. El precio es de derribo. Estamos hablando de 19 euros.
- Aunque sea del tipom mensajero, tiene una correa en la cintura que la fija bien a la espalda.
- Trae una bolsa estanca extraíble para meter el neopreno o cosas mojadas.
- Tiene una pequeña alfombrilla extensible de neopreno para cambiarte en la zona de transición aunque es minúscula.
- La correa es bastante ancha y parece cómoda. La misma tiene un par de bolsillos con cremallera.
- Cinta de velcro para colgar el casco.
- Parece algo más formal para usar a diario en la oficina, aunque este es un aspecto más subjetivo.
INCONVENIENTES de la bolsa de triatlón Amphibia X-BAG:
- Su capacidad es bastante inferior a cualquier otro modelo analizado en este artículo.
- Puede resultar algo incómoda de llevar en la bici al no disponer de dos correas.
- El casco lleva una posición poco natural golpeando en la pierna al pedalear.
- Aunque trae una alfombrilla en la que se supone te puedes cambiar encima… si ves el vídeo te darás cuenta de que es ridículamente pequeña.
MOCHILA DE TRIATLÓN SKINFIT (40L):
- Largo: 35cm
- Ancho: 25 cm
- Alto: 55 cm (dependiendo de como la cierres)
- Volumen: 40 litros
Este modelo exacto de bolsa o mochila es muy complicado de encontrar en España pero hay otras marcas que ofrecen cosas similares y por ello he decidido incluirla en esta comparación.
VENTAJAS de la mochila de triatlón SkinFit:
- Me gusta la estética de estas bolsas estancas con parte superior enrrollable.
- Totalmente a prueba de agua.
- Tiene bastante capacidad que puede incrementarse dependiendo del número de vueltas que le des a la parte superior cuando la cierres.
- Muy fácil de agarrar por el asa o por el clip de cierre.
- Es bastante dura.
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón SkinFit:
- No tiene refuerzo en la espalda por lo que debes colocar muy bien lo que lleves dentro para que no se te clave nada en la espalda.
- Solamente tiene un bolsillo interior y ni uno solo exterior. Es complicado acceder a tus cosas pequeñas como el móvil o las llaves. Debes quitarte y abrir completamente la bolsa.
- Por su forma, resulta complicado encontrar las cosas en su interior.
- No tiene ni material reflectante ni una forma sencilla de acoplar una luz trasera.
- Aunque sea de un material resitente a la rotura, es muy complicado tenerla sin marcas o arañazos.
MOCHILA DE TRIATLÓN ZOOT 2.0:
- Largo: 32 cm
- Ancho: 26 cm
- Alto: 51 cm
- Volumen: 38 litros
VENTAJAS de la mochila de triatlón Zoot 2.0:
- La he visto físicamente y su estética me gustó bastante.
- Es de las pocas que se abren con dos cremalleras (parecido a la Ogio 8.0) siendo muy sencillo el encontrar las cosas.
- Bolsillo externo de malla para guardar el casco y dos portabotellines también del mismo tejido.
- Bolsillo revestido de tejido suave para guardar objetos delicados.
- Trae una lista impresa en el interior de la bolsa con todo lo que se supone debes llevar el día de la carrera.
- Correas ajustables y acolchadas.
- Dentro del compartimento principal trae un bolsillo para el portatil con cremallera: Algo extraño para llevar a un triatlón.
- Dos colores para elegir: negro/gris y negro/rosa
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón Zoot 2.0:
- En varias reviews he leído que no es muy dura. Me he encontrado con varios casos que la ha devuelto aún en garantía.
- El compartimento donde se guarda el neopreno no es estanco. En la parte inferior de bolsa hay una cremallera que al abrirla expande la bolsa con un bolsillo de malla.
- El color negro/rosa trae el interior estampado con flores. Es cuestión de gustos pero te lo quería contar.
- Los detalles reflectantes son mínimos.
MOCHILA DE TRIATLÓN DE ORCA:
- Largo: 43 cm
- Ancho: 30 cm
- Alto: 53 cm
- Volumen: 50 litros
- Precio: 125 euros más portes.
VENTAJAS de la mochila de triatlón Orca:
- Una de las más grandes de la comparativa (50l) pero todavía pudiendo pasar desapercibida en el día a día.
- Bolsillo para el casco
- El interior es de color verde para aportar más luminosidad y encontrar fácilmente las cosas.
- Como ya es habitual, compartimento estanco para el neopreno.
- Respaldo acolchado y muy bien ventilado con una malla que impide que la bolsa toque tu espalda.
- Por las reviews, parece una bolsa muy completa y bien terminada.
- Cintas en pecho y cintura (muy simple esta última).
INCONVENIENTES de la mochila de triatlón Orca:
- El precio es bastante elevado, sobre todo tras sumarle los portes. Este es el motivo por el que la he descartado.
- En varias reviews he leído que las cremalleras no son muy fiables.
Si os interesa esta marca, necesitáis más espacio y estáis dispuestos a pagarla, hay otra versión más grande con 70 litros (aquí).
¿Y QUÉ MOCHILA ME HE COMPRADO AL FINAL?
Pues tras mucho mirar me he decidido por el modelo de Blueseventy. comprado en la tienda de Sigma Sport de UK.
Me parece que cumple casi todos los requisitos que le pedía desde el principio a mi mochila de triatlón y por un precio bastante asequible.
Me he dejado guiar en gran medida por las reviews de otros compradores que hablan muy bien de este modelo con muy pocas opiniones negativas. En comparación con los otros modelos de la lista, esta salía muy bien parada.
Pronto actualizaré esta entrada para poner mi opinión personal ya que solamente la he usado un día y todavía es pronto para valoraciones.
Por el momento, solamente puedo decir que es cómoda en la bici, el acolchado de la espalda hace muy bien su función y que el tamaño es perfecto para llevarla a diario y no desentonar cuando cruzas la oficina.
Como las correas ajustables de la cintura se pueden quitar, asegurarse de que van incluídas dentro de la mochila ya que a mí no me las mandaron todavía.
ACTUALIZACIÓN:
Tras recibir el modelo de BlueSeventy, puedo decir que me ha decepcionado.
Para empezar, el modelo de 2017 ya no trae las correas para atar a la cintura lo que la hace un tanto inestable cuando vas cargado en la bicicleta y no es ideal si la piensas usar para hacer largas caminatas.
Estéticamente no se parece en nada a las fotos que puedes ver en internet. La mochila nunca mantiene esa posición erguida (ni siquiera cuando va llena) y no me gusta el resultado. Ya dije desde el principio que para mí la parte estética era importante.
(Por desgracia yo no le veo mucho parecido a estas dos)
Podría decir que no parece en absoluto una mochila de triatleta, simplemente es una mochila enorme.
La estética es lo que más me ha decepcionado.
El refuerzo lumbar no es una pieza única sino que son varios parches o almohadillados. Como resultado, la parte que va pegada a tu espalda no es uniforme ya que sientes como esos refuerzos se juntan formando arrugas.
Resulta hasta incómodo a veces. Lo puedes ver en esta imágen:
(El refuerzo lumbar no hace su función)
Contacté con la tienda que accedió a reembolsarme el 50% del precio pagado ya que ellos en su web la venden como si tuviese refuerzo y cintas para la cintura. Algo que no es cierto.
Tampoco trae el agujero para el cable de los auriculares aunque esto me da igual.
No quiero decir que sea una mala inversión pero claramente no era lo que yo buscaba.
ENTONCES MI MOCHILA DEFINITIVA ES… LA OGIO 8.0:
Llevo dos semanas usándola y estoy muy contento con ella.
Esto es lo que buscaba desde el principio.
Muy grande pero todavía es posible llevarla encima en el tren o autobús como una bolsa normal (está justo en el límite).
Mucho mejor rematada que la de BlueSeventy, varios bolsillos estancos, muchos detalles reflectantes que me hacen visible cuando voy en bici y la luz escasea, las correas hacen que sea muy cómoda de llevar como mochila y físicamente es muy parecida a lo que ves en internet.
Pero lo mejor de todo es que me encanta estéticamente.
Yo la pedí en negro y pasa totalmente desapercibida en la oficina. En cuanto al tamaño (49 litros), es un poco más grande que la de BlueSeventy (42 litros).
Accede a otras entradas sobre material y equipamiento

Yo tengo la Ogio pero la 9.0. Está muy, muy bien pero nada recomendable para usar a diario. Es un barco.
Entra de todo pero como la lleves un día a la oficina la gente te mirará raro.
La 9.0 de Ogio es enorme. La pude ver hace poco en una tienda y se ve muy bien terminada pero es como el modelo que tiene ZeroD, es muy bueno, la calidad se nota en muchos detalles pero son 60 litros de bolsa que no se manejan fácilmente.
La Ogio 8.0 son 52 litros de capacidad totales.
La Ogio 9.0 son 80 litros.
La ZeroD son 60 litros.
Pues yo me he comprado hace unos días la de Ogio. Ya diré que tal pq todavía no me ha llegado pero es cierto que luce mucho.
A mí me entró por los ojos.
Qué tal con la Ogio? Contento con ella? Es cómoda para llevar en la espalda cuando vas en bici?
Buen análisis por cierto!
100% satisfecho. La uso a diario y en la bici es muy cómoda.
Si la pones muy arriba, con las cintas apretadas al máximo, sube mucho y llega a tocar con el casco cuando miras hacia arriba. No es un invonveniente a no ser que cuando vas en bici te dediques a observar pájaros…
La recomiendo totalmente.
Hola, es muy grande la mochila de Ogio? Se la quiero regalar a mi marido pero dudo entre la 8.0 o la 9.0.
La usaría para el gimansio tb y se suele mover en metro aquí en Madrid.
Gracias.
Buenas Raquel,
la 8.0 está muy bien de tamaño para llevar a la oficina o al gimnasio. A veces cuando me siento en el tren casi toca a la persona que va a mi lado asi que estoy seguro de que la 9.0 se haría muy grande en esas ocasiones.
Lo mismo pienso cuando la pongo en la taquilla del gimnasio y entra justita. La 9.0 sería demasiado (para mí) aunque seguro que el día de competición es muy práctica (con neopreno, varios pares de zapatillas, toalla y todo lo demás).
Piensa que entre la 8.0 y la 9.0 hay 28 litros de diferencia.
Son muchos litros.