Historia y curiosidades del Ironman Hawái (Kona).

Historia y Curiosidades del Ironman Hawaii

 

El Campeonato del Mundo Ironman se ha desarrollado de forma anual e ininterrumpida en Hawái desde 1978.

La idea original surgió de la imaginación del exmarine John Collins, su fundador, durante la ceremonia de entrega de premios de la Oahu Perimeter Relay en 1977.

No había consenso claro entre Collins y sus compañeros sobre qué grupo de deportistas eran los más completos: nadadores, ciclistas o corredores asi que llegaron a una salomónica decisión.

Se juntarían los tres eventos deportivos más duros que tenían lugar en la isla de Oahu, uno por deporte y no se pararía el crono hasta que se hubiesen completado los tres.

  • Travesía Waikiki Roughwater (3.86 km)
  • Vuelta a Oahu en bicicleta (185.07 km): En principio era un evento de dos días y que se redujo 3 millas hasta los 180.25 km actuales.
  • Maratón de Honolulu.

De este modo, el 18 de febrero de 1978, 15 atletas (de los cuales 12 lograron terminar) se reúnen en la playa de Waikiki para, sin saberlo, hacer historia formando la primera edición del Ironman Hawái.

En la bolsa/pack que les dieron antes de empezar no encontraron geles, ni power-bars, ni camiseta con el logo de la prueba, ni nada parecido sino solamente tres hojas de papel con unas reglas básicas y las rutas a seguir, coronado todo por la siguiente frase:

 

Swim 2.4 miles! Bike 112 miles! Run 26.2 miles! Brag for the rest of your life!

(Nada 2.4 millas! Pedalea 112 millas! Corre 26.2 millas! Presume durante el resto de tu vida!)

 

Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.
Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.

 

Cuando el concepto “Ironman” empezó a ganar adeptos y a tener resonancia fue cuando en 1979 un conocido periodista de la revista Sports Illustrated se encontraba en la isla cubriendo un torneo local de golf al mismo tiempo que tenía lugar la prueba.

Al conocer la existencia del Ironman Hawái, se quedó tan impactado que le dedicó un artículo de nada más y nada menos que diez páginas en la revista. De este modo, la edición del próximo año, sería televisada en directo consiguiendo de una vez por todas alcanzar repercusión mundial.

 

Ironman Hawai Kona

 

En 1981 la carrera se desplaza a la menos concurrida isla de Kona manteniendo las mismas distancias pero no será hasta el año siguiente cuando se mueva la competición a su calendario habitual, pasando a celebrarse en otoño (octubre) y no en primavera (febrero) como se venía haciendo hasta entonces.

Si he de escoger uno de los muchos momentos memorables que nos han dado estas islas, me quedo sin duda con Julie Moss y su exhibición en 1982.

 

Julie-Moss
Julie-Moss

 

Esta desconocida hasta entonces estudiante universitaria, lideraba la prueba con varios minutos de ventaja y se encontraba ya en los últimos quilómetros de la carrera a pie.

De repente, comenzó a sentir los síntomas propios de la deshidratación; mareos y náuseas que no le permiten continuar corriendo.

Ante tal situación decide bajar el ritmo y seguir caminando pero su deshidratación es tal que incluso andar se convierte en una tarea harto complicada.

Pierde totalmente las fuerzas en cuestión de segundos, cayéndose repetidamente hasta que, viendo que no puede caminar más y no aceptando la ayuda que le ofrecen los voluntarios de la organización, decide seguir su camino gateando lentamente.

A pocos metros de la llegada le adelantaría Kathleen McCartney arrebatándole el primer puesto pero no la gloria e increíble repercusión mediática que aquel final tuvo, sirviendo de inspiración para mucha gente que empezó a escribir “Terminar un Ironman” en su lista de tareas pendientes.

Leer más