
Esta es la gran lección que me acaba de dar Josevi. No hay excusas.
Es que hace frío, es que llego tarde del trabajo, es que hoy no me apetece… y llega Josevi y te pone en tu sitio. Esta es la sensación que me ha quedado tras leer su crónica, su gran debut, y con honores, en esto del triatlón.
Con lo poco que hemos podido hablar ya contagia alegría y optimismo, pero de lo que más me ha gustado de su relato es lo agradecido que está a todos los que le rodean.
Es muy consciente de la ayuda recibida por sus amigos y eso, en un mundo donde parece que el ganar al prójimo es lo que mueve a muchos, es digno de alabar.
Felicidades Josevi y a seguir dando lecciones vestido de amarillo flúor.
TRIATLON DE SEVILLA – Por José Vicente Escudero:
PRESENTACIÓN:
Mi nombre es José Vicente Escudero Carrero y tengo Fibrosis Quística, enfermedad genética, crónica, degenerativa y grave, que hasta ahora no tiene cura.
La fibrosis quística, tiene una esperanza de vida, ahora mismo, de 40 años.
Afecta principalmente a los pulmones ya que la mucosidad es mucho más espesa que la de una persona «sana» y debido a su defecto genético no son capaces de eliminarla, lo que lleva a una degeneración del pulmón llegando al trasplante bipulmonar como única forma de seguir viviendo, afecta también al aparato digestivo, páncreas, hígado, riñones…..
Los pilares fundamentales para el tratamiento de la enfermedad son , la fisioterapia respiratoria, enzimas pancreaticas, vitaminas, antibióticos (orales, intravenosos y nebulizados) y el ejercicio físico.
Siempre he practicado deporte desde que me alcanza la memoria, pero siempre a un nivel poco intensivo, ya que debido al consejo de los doctores y a la gravedad de la enfemedad no recomendaban que el ejercicio fuera demasiado exigente.
Siempre he practicado fútbol hasta hace unos 5 años que empecé a correr carreras populares de 5-10kms.
El deporte es mi pasión.
Viendo que las carreras de 5-10kms ya se me quedaban pequeñas, decidí dar el salto a la media distancia y correr media maratón, y de ahí pasé a maratón.

Nunca me han preocupado las marcas y tiempos, mi único objetivo es empezar y terminar la carrera encontrandome fisicamente bien.
Un día de noviembre de 2018 entrenando para el Maratón de Valencia, acababa de terminar el entreno y estaba estirando cuando me encontré con una persona que te convence de todo: Diego.
Me comentó lo de unirme al Club 28300 Aranjuez Triatlon. En ese momento me sentí un poco reacio, ya que alguna vez me había planteado el hacer un triatlon pero ni siquiera tenia bici y empezar a entrenar la bici y la piscina después de casi 20 años pues me daba mucha pereza.
Así es como empezó mi aventura en este maravilloso club.
LA PREPARACIÓN:
Gracias a que el club 28300 Aranjuez Triatlon dispone de los servicios de nuestro Mister César (Sbr Tri Coaching), me planificó el entreno para poder superar la prueba de mi debut en triatlon de la mejor manera posible.
Gracias a todos los miembros del club que me han apoyado, aconsejado y animado cuando las cosas no salian como yo esperaba, gracias a todos ellos estoy escribiendo esta crónica ahora.
Cuatro meses y medio de entrenamiento, compaginado con tratamientos para combatir la fibrosis quística (casi 2 horas mañana y noche todos los días), vida laboral, familiar y social, frio, aire, lluvia, días en los que te cuesta horrores sacar los entrenos, y todo ello con un fin, el de debutar «dignamente» en un triatlon.
Tres semanas antes del debut en Sevilla, fuimos a entrenar un mini triatlon, la bici (aprobado), la carrera (aprobado) , el agua….. (suspenso).
Todo influyó. Nadar en el rio acostumbrado a la piscina durante los 4 meses, el estreno con neopreno (que me agobió el no poder moverme y respirar bien), etc…
Conclusión, a los 2 minutos estaba fuera del rio, en ese momento me asaltaron mil dudas, de no poder ser capaz de pasar el segmento del agua, que me habia propuesto un reto que no sería capaz de superar y que qué narices hago yo haciendo un triatlon.
Pues ahí estaban José Antonio, Javi, Diego, Carlos, Josito, Alex, Chechu, Choki, Tanke, Andrés….. y demás compañeros del club para tranquilizarme y darme miles de consejos para afrontar y superar el agua.
Ahí empezó el entrenamiento «Spartano» de 2 semanas en el canal (recuerdo que el primer día me queria morir a los 30metros).
Gracias a Javi que sacrificó su tiempo libre para venir a entrenar las aguas abiertas conmigo, aconsejarme, y muy bien, de como afrontar este segmento.
DÍA PREVIO:

Llegamos el sábado a Sevilla con muchos nervios e incertidumbre, esa misma tarde habilitaban una zona de entrenamiento en el guadalquivir, y de cabeza fui a probar.
Sin pensarlo dos veces me tiré al rio, y solo pensaba en respirar y nadar tranquilamente, y así fui sumando metros, cuando quise darme cuenta habia recorrido una distancia de 400m sin enterarme, salí del agua con una gran sensación de poder superar el agua al día siguiente.
DÍA DE LA PRUEBA:

Me dirijo a la zona de calentamiento del agua y …… han prohibido los neoprenos……bien ahora lo que había entrenado y me había mentalizado ya no sirve, cambio de planes…… no tengo nervios ni dudas, algo me dice que voy a superar el tramite del agua sí o sí.
Dan la llamada a entrar a la zona de salida, me dirijo muy tranquilo y con muchas ganas.
Sigo el consejo de mis mentores, «sal el último y no te metas en peleas»
Suena la bocina….. la gente sale como si les persiguiera el mismisimo diablo, yo tranquilo flotando y dando margen a los «pros» que salen disparados.
Empiezo a nadar y cuando menos me lo espero, a los 50 metros, ya empiezo a adelantar a los que salieron antes.
Al llegar a la primera boya, error el meterme por dentro. Salgo con algún que otro golpe pero bien.
En la segunda boya, el muro. Tengo por delante unos 5 nadadores que van en fila, no puedo adelantar ya que tendría que rodearlos y eso me supone más esfuerzo y gastar energia a lo tonto.
Me mantengo tras ellos un minuto y cuando se ponen a braza aprovecho y apreto, intentando meterme entre algun hueco, vale pues patadas, golpes, todo lo que me habian dicho que no hiciera lo hice, pero logré superar esa barrera, ya me quedaban solo unos 250 metros para la llegada, así que cogí ritmo y hasta el final.

Recuerdo subir al embarcadero con un impulso increible y dirigirme a la zona de transción corriendo y diciendo a grito pelaoooo… «Vaaaaaamooooos», sinonimo de victoria.
Ahora solo quedaba disfrutar en la bici, la zona de transición, primer consejo tomatelo con calma, pues ni caso. Con la adrenalina a tope de haber conseguido superar el agua tan bien, hago una transición rápida y salgo con la bici , recuerdo que según salía de boxes iba con una gran sonrisa en la cara que me duro más de medio circuito de la bici.
Un circuito de bici muy llanito, con dos subidas suaves pero muy fácil y para coger ritmo, salvo un giro cerrado, mi plan era ir tranquilo, sin agobios, y así hice el segmento de la bici.
Llegué a la transición de la carrera muy entero y con ganas de afrontarla lo mejor posible, hago de nuevo una rápida transición y salgo corriendo a buen ritmo.
Me siento cómodo durante los 2 primeros kms luego el sol me recordó que me quedaban 3 kms más y que era una recorrido casi sin sombra, por lo que bajé ritmo. Aún así, iba pasando a otros corredores y dando ánimos a tod@s.
Ya tengo a la vista la alfombra roja de la meta!
Recuerdo la llegada a meta como una liberación, un grito y, ¡qué cojones, lo he conseguido!

Lo que me parecía algo casi imposible lo había hecho y con unas sensaciones increíbles.
No me preocupa el tiempo ni el ritmo ni la posición, lo que realmente me importa es demostrar a gente ya sea afectada por Fibrosis Quística o por otro tipo de enfermedad que los sueños se puede hacer realidad, solo vale el esfuerzo, la constancia y el sacrificio, yo lo he conseguido por lo que tú que estas leyendo esto también puedes conseguir cualquier sueño o meta que te propongas.
Muchas gracias a todos de corazón.
- Asociación Andaluza de Fibrosis Quística
- 28300 Club de Triatlón Aranjuez y sus famosos «cromos»
- Fiquirunners, corriendo para dar visibilidad a la Fibrosis Quística (instagram, facebook y twitter)
Enhorabuena por el logro Josevi, muchas gracias por tu testimonio.