La seguridad debería ser siempre lo más importante para cualquier triatleta pero por desgracia, muy a menudo nos olvidamos de ella hasta que tenemos algún percance.
Llevaba ya mucho tiempo con este pensamiento en mi cabeza, buscando una manera de ganar en tranquilidad no solo yo mismo sino también los que me esperaban en casa.
Gran parte de mis entrenamientos son tras volver del trabajo, cuando la luz natural ya escasea. Aunque suelo correr por zonas pavimentadas cerca de mi casa, a veces me gusta ir por zonas de bosque menos habitadas en donde hay muy poco tráfico pero que a veces te sorprende algún coche adelantándote sin dejar distancia de seguridad ni nada que se le parezca.
¿Llevas encima alguna identificación cuando sales a entrenar?
Como norma general, siempre llevo mi cinturón portadorsales (race-belt) con cualquier documento que me identifique, un móvil pequeño para escuchar algo de música y realizar alguna llamada en caso de emergencia y la llave de casa.
Pero seguía buscando algo que me diese un plus de tranquilidad en caso de verme envuelto en cualquier accidente, algo que mostrase toda la información necesaria para reportarme ayuda inmediata a mí pero también para poder informar a mi familia lo antes posible.
¿Te imaginas estar en casa esperando mientras uno de tus seres queridos se ha ido a correr y ver que pasan las horas y no vuelve?
Aunque él o ella se encuentre a salvo y perfectamente atendido, el mal rato que pasas no te lo quita nadie.
En medio de esta búsqueda me encontraba yo cuando hace unos meses, visitando uno de los blogs que suelo frecuentar, vi un banner sobre algo que me llamó mucho la atención ya que parecía cubrir perfectamente mis necesidades. Se llama Road ID (enlace a su web).
Tras estudiar un poco su página web, me decidí a comprar y probar su producto, concretamente el Wrist ID Slim que es un brazalete elástico con una pequeña chapa identificativa personalizada hecha de metal inoxidable.
Han pasado unos dos meses desde que lo recibí y quiero plasmar en esta entrada mi opinión ya que estoy seguro de que a alguno de los que me leen les puede ayudar igual que a mí.
Proceso de compra de mi Road ID:
Como verás nada más acceder a la web de The Road ID (enlace), está repleta de testimonios de otros compradores contando cómo el brazalete les ha ayudado en casos de emergencia.
Todo el proceso de compra comienza con «el diseño» de tu producto ya que debes escojer el modelo, color y tamaño que mejor se adapte a tus necesidades. En mi caso, escogí el Wrist ID Slim porque es algo más estrecho que otros modelos como el Wrist ID Elite y me pareció que sería más cómodo y discreto si al final (como así ha sido) me decidía a llevarlo a diario y no solamente cuando salgo a entrenar.
Un punto positivo de su página web es que a medida que haces modificaciones, la foto se va actualizando de modo que puedes ver como será el producto final antes de realizar el pago y no te llevas ninguna sorpresa al abrir el paquete en casa.
Embalaje y envío:
El envío fue rápido y sin complicaciones. Una vez que realizas el pago necesitan un par de días para grabar tu chapa identificativa con el texto que has escogido (solamente aceptan letras mayúsculas) y en unos diez días lo tenía esperándome en el buzón de mi casa.
El brazalete llegó en un sobre con una presentación muy cuidada y bien protegido. En la parte de delante aparecen tus datos personales y por detrás una descripción de la empresa con una explicación del motivo por el que decidieron fundar la compañía. Un detalle interesante.


Dentro del sobre te encontrarás lo siguiente:
- Brazalete Road ID.
- Una historia de la compañía incluyendo más testimonios de clientes.
- Hoja de pedido o factura.
- Un catálogo con otros productos de la marca.
- Un par de cupones de descuento. Uno para otro de sus productos y uno para un masaje de espalda.

El producto en sí:
Como ya os he dicho, me decidí por el Wrist ID slim que cuesta 19.99 dólares mas 4.99 de gastos de envío. Es decir, unos 25 dólares en total.
Para acertar con el tamaño tienen un archivo pdf representando una «regla» que puedes imprimir en casa para ver que talla se ajustaría mejor a tu muñeca. Como puedes pedir bandas elásticas extra por $4.99, en mi caso pedí la talla S y la M/L ya que me encontraba justo entre las dos medidas.

Ten en cuenta que es elástico y seguramente solamente lo usarás cuando estés entrenando. Lo digo porque a mí me molesta especialmente cualquier cosa que me baile lo más mínimo en las muñecas al correr e incluso suelo apretar un poco el reloj antes de empezar a entrenar. De hecho, estuve una semana usando la talla M/L pero luego me di cuenta de que era algo incómodo al tener un poco de holgura ya que la pulsera tiende a girarse dejando la placa en la parte de abajo de la muñeca de forma que la rascas contra la mesa cuando escribes o cuando usas el ratón del ordenador pudiendo incluso llegar a rallar la chapa.
Hay otros modelos que se cierran con velcro o con un cierre metálico de manera que los puedes ajustar más pero no este Wrist ID Slim.

Cambié la chapa a la banda elástica talla S y desde entonces ni noto que la llevo puesta. Ni siquiera me la quito para ir a trabajar y la llevo todo el día encima. Es más cómoda de lo que esperaba.
Escogí el color negro para que no llamase tanto la atención si al final me decidía a usarla todos los días pero la gente se fija mucho en la chapa y me preguntan a menudo que es lo que pone en ella. A pesar de ser pequeña, atrae mucho las miradas.
Puedes editar cinco líneas de texto en total aunque no hace falta que las rellenes todas. Ya verás que la propia web de Road ID te da ciertas ideas basadas en las elecciones de otros clientes sobre lo que puedes incluir.
Yo escogí: Mi nombre, dirección, nombre y teléfono de mi mujer, que no tengo ninguna alergia diagnosticada y una frase motivadora.

La chapa está hecha de material inoxidable y la banda elástica es como esas pulseras amarillas de Livestrong que tanto se pusieron de moda hace algunos años asi que no tendrás problema para ducharte, nadar, sudar y volver a ducharte con la pulsera puesta.
El brazalete lleva gravados los logos de Road ID por dentro y por fuera pero no se notan apenas a no ser que examines la pulsera muy de cerca.

Tras un par de meses de uso ininterrumpido, puedo decir que el Road ID Wrist ID slim es muy cómodo (siempre que aciertes bien con la talla) y yo personalmente prefiero llevarlo algo más apretado que holgado.
Un consejo es que te fijes en cuanto cuesta cada pulsera extra ya que a veces puede compensar gastarte $4.99 más en otra talla y así asegurarte de que vas a sentirte cómodo con él.

Opinión personal:
La pulsera cumple a la perfección su propósito ya que siempre llevo conmigo la información que me gustaría compartir con cualquiera en caso de emergencia y además me resulta cómodo sin desentonar cuando lo llevo en mi día a día con un diseño duradero, sencillo, barato y deportivo.
Pienso que cualquiera debería usar algo parecido para tener la conciencia tranquila, entrenar sabiendo que en caso de accidente tus seres queridos sabrán enseguida lo que ha pasado y les evitarás así una larga y angustiosa espera. Lo veo incluso una buena idea para los niños que empiezan a ir solos al colegio o incluso para mascotas.
Precio: | $19.99 + $4.99 de envío |
Vendedor: | Road ID (enlace) |
A favor: |
|
En contra: |
|
Os dejo con algunas imágenes más.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |