Pruebas de Esfuerzo mejor valoradas en Madrid (2021)

Las Pruebas de Esfuerzo 800x500


ACTUALIZACIÓN: Mantenemos los descuentos para los lectores de Swim, Bike, Write! durante este año 2021.


Las mejores pruebas de esfuerzo de todo Madrid

Sois muchos los que me preguntáis por privado a donde hay que acudir para realizar una de las cada vez más famosas pruebas de esfuerzo para descartar posibles dolencias o problemas en el futuro.

He visto que este es un tema también muy activo en los foros de triatlón (o cualquiera de los tres deportes que este comprende) pero parece que todavía hay mucha gente dubitativa.

No veo normal que practiquemos un deporte en el que vemos como algo común el gastarnos 250 euros en un reloj con GPS, 150 euros en un casco o 600 euros en un juego de ruedas pero a su vez nos parezca caro el invertir 100 euros en una prueba de esfuerzo que nos puede llegar a salvar la vida.

Piensa en la sonrisa que vestirás mientras sales de la clínica en la que el médico te acaba de decir que no tienes ningún tipo de cardiopatía y que te recomienda seguir practicando ejercicio de forma activa.

RELACIONADO: Prueba de esfuerzo, ¿cuánto vale tu salud?

Pues pensando en cómo podría yo aportar mi granito de arena, y viendo que muchos de mis lectores acceden al blog desde la comunidad de Madrid, me he decidido a recopilar las clínicas y centros más reconocidos en Madrid en donde puedes realizar este tipo de reconocimiento.

Tras confeccionar el listado, he contactado con todos ellos y les he ofrecido colaborar con Swim, Bike, Write! ofreciendo algún tipo de descuento a nuestros lectores y hemos obtenido algunas respuestas positivas.

Tengo que deciros que yo no resido en Madrid, ni cerca, y no obtengo ningún tipo de beneficio de estos centros. Mi relación con ellos era nula hasta hace un par de semanas cuando comencé a redactar esta entradas.

Pero si consigo que solamente uno de vosotros se decida a reservar una tarde, unos pocos euros y así poder seguir entrenando con total tranquilidad, sentiré que el tiempo empleado ha merecido mucho la pena.

El criterio seguido para incluir o excluir los diferentes centros ha sido la valoración aportada por otros compañeros y amigos, en persona, en foros y en otros blogs personales.

Leer más

Eficiencia metabólica: Las grasas, nuestras amigas.

  Siguiendo con los artículos sobre nutrición, os traigo una nueva colaboración de César Martínez (SBR Tri Coaching) en el que nos habla de un concepto ya mencionado en una entrada reciente del blog:   LA EFICIENCIA METABÓLICA   Cuando hablamos de eficiencia metabólica hablamos de enseñar a nuestro cuerpo a ser más eficiente usando los … Leer más

Geles energéticos y sus ingredientes (tabla comparativa)

  Da igual si tu objetivo es la corta, media o larga distancia. Hay dos pilares fundamentales sobre los que tienes que basar toda tu estrategia, el entrenamiento y la alimentación Uno de los errores de los que más me arrepiento y que más he tardado en corregir ha sido el darme cuenta que tu rendimiento … Leer más

Cómo prepara tu propia bebida isotónica

  Cuando leí que The Golden State Warriors acababa de prohibir el uso de cualquier bebida isotónica comercial para comenzar a fabricarse la suya propia, me propuse seguir su ejemplo. Es muy probable que le ponga menos azúcar que los Warriors pero eso es lo bueno de estas recetas, que te permiten probar y cambiar … Leer más

Cómo tomar 7000 calorías al día y no morir en el intento

  Dieta para un ciclista profesional durante el Tour de Francia:   ¿Alguna vez te has planteado cual es la dieta para un ciclista profesional durante una carrera por etapas? El año pasado el periódico The Telegraph siguió durante 24h al equipo Trek Factory Racing para conocer de primera mano lo que comen estas máquinas de dar … Leer más

El zumo de remolacha te hace un 5% más rápido.

Zumo de remolacha

 

Vamos a ver, es posible que tengas razón, lo reconozco…

Puede que no sea la bebida del año, que tenga un más que ligero sabor a tierra mojada, que manche de por vida todo lo que toca y que su color rojo deje unos inofensivos aunque cuando menos «curiosos» efectos secundarios en tu cuerpo.

Pero el objetivo de esta entrada es dejar bien claro los numerosos beneficios que tiene el zumo de remolacha para los atletas de resistencia.

Antes de empezar con la lección de química, decir que si no te interesa el motivo y has llegado aquí buscando formas de hacer un buen zumo de remolacha puedes saltar directamente a las recetas del final usando este link.

¿QUÉ TIENE LA REMOLACHA DE ESPECIAL?

El secreto está en su alto contenido de nitratos (NO3) que al poco tiempo de ser ingeridos provocan un aumento de nuestro nivel de nitritos (NO2) en sangre que dan lugar a la formación de óxido nítrico (NO).

Este último componente tiene dos efectos beneficiosos para los atletas de resistencia:

  • Provoca que los vasos sanguíneos se dilaten aumentando el flujo que riega los músculos y mejorando la contracción muscular.
  • Al mismo tiempo estimula las mitocondrias que se vuelven más eficientes (menos residuos en forma de protones), creando la misma energía pero consumiendo menos oxígeno.

O dicho de otro modo, para un nivel dado de esfuerzo, se da un menor consumo de oxígeno.

Es muy cierto que existen otros vegetales con gran contenido de nitratos como son las espinacas, el apio o las acelgas que presumiblemente tienen un efecto similar a la remolacha pero todavía no se han llevado a cabo estudios empleando estos otros vegetales.

Hasta el triatleta menos espabilado se da cuenta de que los dos puntos arriba expuestos presentan una muy buena combinación de factores, como deja claramente demostrado el estudio que analizaremos a continuación llevado a cabo por Andy Jones, estrecho colaborador de la actual posedora del record mundial de maratón femenino, Paula Radcliffe (2h 15min).

Leer más