Es igual lo maravillosa que sea la ruta, el buen rollo que haya en la grupeta o la maravillosa bici que llevas.
Como se te congelen las manos a los 15 minutos de salir solo te espera un día miserable.
En casos extremos, estos dedos fríos se convierten en un problema para tu seguridad incluso, ya que pierdes movilidad en ellos y no eres tan rápido accionando los frenos o los cambios de manera efectiva.
Cuando nuestro cuerpo detecta una bajada de temperatura, los vasos sanguíneos de tus extremidades (manos y pies) se contraen en un esfuerzo de mantener la sangre caliente más cerca de los órganos vitales.
Si a esta reacción fisiológica le sumamos el hecho de que el viento frío te golpea más en las partes más expuestas de tu cuerpo, en pies, brazos y manos, no resulta difícil el encontrarse a mitad de salida con los dedos totalmente congelados y sin sensibilidad.
He de reconocer que al ir en bicicleta a trabajar, este tema de mantener las manos calientes casi se ha convertido en una obsesión.
Infinidad de guantes probados, muchos experimentos e ideas peregrinas han sido realizados y llegado este momento quiero compartir con vosotros una serie de consejos.
1. Antes de salir:
Recuerda que si sales de casa con las manos frías… la batalla ya está perdida de antemano.
10min antes de salir coloca tus guantes en una fuente de calor como un radiador o usa el secador de pelo para calentarlos un poco.
Yo he probado en mis carnes/dedos que este simple gesto te puede dar 30min extra de comfort.
2. Protege las manos… tapando las orejas:
Puede sonar raro pero hay una gran diferencia entre pedalear con la cabeza y las orejas calientes que con ellas frías.
Prueba diferentes tipos de gorras o gorros debajo del casco ya que no todos ofrecen lo que prometen
Hay gente que tiene dos cascos diferentes, uno bien ventilado para el verano y otro más cerrado para invierno.
3. Guantes – Mejor dos o tres finos que uno gordo:
En ropa de montaña se usa el mismo principio de llevar diferentes capas.
Cuando te pones dos guantes, el aire que queda entre ambas capas se calienta y te aisla del frío exterior ofreciendo mejor resultado que un guante de mayor grosor y que a priori nos entra mejor por los ojos.
Lo ideal (aunque no sencillo de conseguir) sería lo siguiente:
- Una primera capa fina pero bien pegada a la mano, si es de lana Merino mejor.
- Una capa aislante en el medio que ofrezca algo de abrigo.
- Una capa externa cortaviento o impermeable.
Además de que te protege mejor, este sistema de llevar varias capas te da mucha flexibilidad ante climatologías cambiantes.
4. Los guantes holgados y no apretados:
Si alguno de las capas anteriormente descritas están demasiado apretadas, la sangre de tus dedos no circulará libremente aumentando esa sensación de frío en los mismos. Recuerda que lo que los calienta es la sangre que circula por ellos.
Debes ser capaz de abrir y cerrar la mano sin sensación de opresión en los nudillos y al final de los dedos debe sobrar un par de centímetros de guante.
Personalmente, para los días más fríos, yo me decanto por los guantes de tipo lobster ya que dejan que haya mucho aire entre los dedos a la vez que me permite accionar bien el freno y los cambios. No es lo más estético del mundo pero nadie se ríe cuando las temperaturas bajan de cero grados y quedan pocas biciletas en la carretera.
5. Puños de la chaqueta bien ajustados:
Presta atención a que los puños de tu chaqueta de invierno estén bien cerrados.
Da igual lo que te pongas en las manos o pies que como te entre algo de aire por los puños no habrá nada que hacer para mantener las manos o el resto de tu cuerpo calientes.
6. Guantes de repuesto:
Si sigues el consejo que he puesto arriba de usar varias capas de guantes, unos finos de repuesto te pueden salvar la vida cuando pedaleas en condiciones de lluvia o la carretera está mojada.
En caso de lluvia extrema puedes llevar estos guantes de repuesto en una bolsita zip.
7. Doble encintado en el manillar:
Este consejo lo he leído en algún foro pero nunca lo he probado.
Hay gente que afirma que cinta doble en el manillar reduce la sensación de frío y ayuda a tener unas manos calientes por dos motivos:
- Te aisla más del frío metal del manillar.
- Al aumentar la circunferencia del manillar, tus manos están más abiertas permitiendo una mejor circulación de la sangre.
8. Mueve tus manos más de lo normal:
El ir siempre agarrado en la misma postura no contribuye a una buena circulación de la sangre en tus manos.
Cambia de agarre a menudo, más de lo normal. Abre y cierra las manos o aprieta el manillar para estimular el riego sanguíneo.
9. Calentadores de manos desechables:
Existen una especie de parches que se pueden meter dentro de los guantes o zapatillas y que una vez activados producen calor por un cierto número de horas, normalmente entre 7-10 horas.
He de decir que aunque la idea suena a gloria, nunca he conseguido que funcionen correctamente.
Sobre los que se meten en la zapatilla, siempre se me terminan moviendo de sitio obligándome a parar para recolocar el parche. Si llevo un calcetín algo gordo ni siquiera noto su calor.
Los de las manos solamente los he podido colocar en el dorso de la mano ya que si los pongo en la palma (como en la foto de arriba) no puedo agarrar el manillar cómodamente. Tampoco noto demasiado su calor.
Los que yo he probado son de Decathlon y de Amazon.
10. Come y bebe regularmente:
El estar hidratado es esencial para mantener una correcta temperatura corporal.
Piensa que si te quedas sin gasolina no serás capaz de mantener un buen ritmo que te permita entrar en calor. En este caso, tu cuerpo se verá obligado a gastar más energía para mantenerse en calor desviando la sangre caliente de tus manos y pies.
Cuando hace frío no solemos tener ganas de beber asi que fuérzate cada ciertos kms a echar un trago.
Puedes llevar una botella aislante con una bebida caliente. El te con limón o con algo de miel funciona de maravilla.
11. Calcetines impermeables:
Este consejo no te mantendrá las manos calientes exactamente pero seguro que te permite volver a casa con algo más de dignidad en un día de lluvia.
La empresa británica Sealskinz tiene gran variedad de modelos que parecen calcetines normales pero aislan el pie del agua. No transpiran tan bien como los no impermeables pero son ideales para días de lluvia y frío.
También los hay chinorris en Aliexpress y similares pero no puedo dar fe de su resultado.
MIS CONSEJOS PARA UNAS MANOS CALIENTES (Aplicar con responsabilidad).
No basados en ninguna teoría científica y no aptos para mentes sensibles.
- Prueba los guantes tipo langosta. Parecen raros pero yo me hice rápidamente a ellos y me funcionan muy bien en los días más fríos. No son muy estéticos.
Suelen ser caros pero si te apetece probarlos sin perder mucho dinero puedes estar atento a principios del otoño. Todos los años sacan unos en Lidl o Aldi de los que la gente habla bastante bien (teniendo en cuenta que cuestan 10 euros). - Bolsas en los pies. Me prometí que no lo pondría aquí pero ya lo he dicho.
Un par de bolsas de plástico sobre los calcetines, la bolsa por dentro de la pernera del culotte, encima la zapatilla y luego el cubrebotas. Es un combo ganador. Deja de reirte y pruébalo. - Guantes de goma como primera capa. Te suda la mano y no son cómodos pero te aseguro que el frío no entra. A veces los he amado y otras los he odiado, no hay término medio.
- ¿Tienes algún otro consejo que te gustaría compartir?
- ¿Has descubierto algún tipo de guantes o marca que te haya librado del frío para siempre jamás?
- Déjanos un comentario y ayudarás a los demás lectores.