He leído recientemente varias críticas a algo que me parecía que era una de las mejores invenciones es el mundo del triatlón amateur. Me refiero a la «rolling start» o salidas escalonada en los triatlones.
Todos sus detractores alegan que resta competitividad al evento ya que no tienes claro quien está delante o detrás de ti.
Aunque yo no comparto este punto de vista, parece que está ganando adeptos en las últimas temporadas así que me ha parecido interesante el traducir un artículo publicado por Kelly O’Mara para la revista Triathlete.
Me parece una buena aportación ya que aunque yo no soy partidario de las salidas masivas, es cierto que O’Mara propone una idea que me parece perfecta, combinando ambas modalidades.
¡Porfavor, devuélvame mi salida masiva!
(por Kelly O’Mara)
El deporte del triatlón no se puede cuantificar simplemente mirando un reloj ya que los circuitos varían enormemente.
Es fundamentalmente un deporte de competición y las rolling starts nos privan de esa competitividad con otros triatletas que es uno de los motivos principales por los que la gente sigue en este deporte.
Con este tipo de salidas, no tienes ni idea de si estás delante o detrás y quizás la persona con la que estás esprintando en la recta final te haya ganado ya. ¿No resta esto algo de motivación?
Si tu objetivo es conseguir un slot para el campeonato del mundo, esto puede ser tremendamente frustrante ya que convierte la carrera en un simple entrenamiento.
Todos entrenamos juntos en el mismo circuito y al final lo comparamos para ver quien ha realizado el mejor entrenamiento.
¡Esto empieza a sonar alarmantemente como Strava!
Una rolling start en Melbourne, ordenada y sin agobios.
Cierto es que las salidas masivas pueden ser el terror del triatleta novato e incluso un poco peligrosas. Pero existen formas de organizar las carreras de modo que aquellos que quieran competir por los puestos de cabeza puedan tener su salida masiva y los grupos de edad tras ellos, en una con rolling start.
Tampoco es justo el comparar de la misma manera a aquellos que salen al principio de una rolling start que los que salen una hora más tarde.
Los últimos en salir se encontrarán más tráfico en el circuito, el drafting se puede convertir en un factor decisivo durante la natación y la bici o incluso el clima puede cambiar mucho.
No es de extrañar que algunos de los triatletas amateurs más rápidos hagan sus cálculos para ver si es mejor salir de primeros o mucho más atrás y poder así aprovecharse de manera legal (o incluso ilegal) de ir a rebufo de otros corredores.
Además, las salidas escalonadas solamente funcionan cuando la gente es honesta y sale en el grupo que le corresponde, acorde a su tiempo. Pero sabemos lo mucho que nos gusta mentir a los triatletas cuando hablamos de nuestros ritmos.
Este tipo de rolling start, ha permitido a muchos atletas acercarse al triatlón, lo que es algo muy positivo. Pero al mismo tiempo ha eliminado parte de espíritu competitivo, de luchar mano a mano con los que te rodean.
La razón por la que el Campeonato del Mundo nunca ha tenido rolling start, es porque si hay un momento en el que debes competir cara a cara con tus oponentes… es en el campeonato del mundo.
Y las batallitas tras la carrera con una cervecita no serían ni la mitad de interesantes. Esta es razón más que suficiente para querer salir todos juntos.
Me parece un punto de vista interesante en el que nunca había pensado ya que si me tengo que decantar por una de las dos modalidades, me quedo con las rolling start y con mucha diferencia.
No me preocupa en absoluto si los que me rodean van delante o detrás ya que me centro en competir conmigo mismo y aunque no siempre lo consiga, trato de no mirar lo que hacen los demás.
Soy gran enemigo de las conocidas «lavadoras» en las que te ves envuelto en las salidas masivas, la temida primera boya en la que te suelen moler a palos o el tener que pelear durante 800 metros hasta que encuentras tu nado cómodo.
Entiendo por otra parte, que si eres de los que vas a por el top 10… puede perder algo de competitividad.
Me parece una idea perfecta eso de permitir una salida en masa al comienzo de todos los grupos de edad, de esa forma puedes elegir la que más te interesa y no afecta para nada a los demás participantes.
Y para ti, ¿cuál es tu tipo de salida favorita?
Pincha en la foto en la que te gustaría estar en tu siguiente triatlón:
[socialpoll id=»2498456″]
Pues la verdad es que me encuentro en la misma situación que tú. Sentimientos enfrentados pero me decanto por una salida masiva ordenada por tiempo editadoe tal y como se hace en las carreras a pie.
Quizás mi experiencia pueda darte un poco más de claridad.
Cómo nadador mediocre que me considero huyó de las salidas masificadas y de los golpes y agobios.
Pero si realmente no te interesa el componente competitivo cintac tus rivales siempre puedes posicionarte al final de la salida el masa y cruzar la alfombra cuando consideres que hay suficiente espacio. Así no te peleas y el crono no se resiente.
Este método es exactamente el que usaron el Florida en mi primer IM al que iba acojonado.
Buenas Alfredo!
Salir el último de las salidas en masa es la mejor idea, sobre todo en tus primeros triatlones (que conste que yo lo sigo haciendo).
Aunque en alguno me he metido en unos buenos líos sin quererlo, como en Zurich, cuando el circuito en el agua es un rectángulo: te sitúas bien para dar el primer giro por fuera para luego darte cuenta de que te quedan todos por dentro… liada!!
Me huele que tú no eres tan mal nadador sino que te gusta dar ventaja para luego ir recogiendo muertos en la carrera 😉
Buenas,
Yo he probado los dos tipos de salidas en mi corta experiencia (2 triatlones) en este deporte. Aquí en Locarno (Canton Tesino, Suiza) hacen salida masiva para las distancias olímpica y media mientras que para la categoría sprint hacen «rolling start». Y lo hacen así porque consideran la olímpica y media como distancias para quien quiera competir, mientras que la distancia sprint la tratan como una «prueba» 100% popular y poco competitiva para quien se inicia en el mundillo. Personalmente me quedo con la Rolling aunque creo que la opción de mezclar ambas es efectivamente la mejor.
Hola Carmelo,
Locarno, muy buen sitio para vivir o competir, sí señor.
Cierto que mezclar ambas sería lo ideal. Yo también me quedo con las Rolling Start, sin dudarlo. Desde luego, para los novatos que se acercan al triatlón por primera vez puede llegar a ser hasta traumático eso de una salida en masa.
No es raro el ver a alguien nadando de espaldas a los pocos metros de la salida tratando de estabilizar pulsaciones. Eso con las Rolling se evita.
Gracias por el comentario Carmelo.
Para mí no hay que volver a las salidas masivas. Me agobia mucho. Mi primer triatlón fue un poco pesadilla.