Triatlón sprint de Sempachersee, Lucerna – Carlos Muñoz

Si te gusta, compártelo!

 

Sempachersee

 

Como todo triatleta, gran parte de mi material de lectura está relacionado con el triatlón en mayor o menor medida.

Alimentación, entrenamiento, planificación, recuperación física, etc… pero si he de destacar un “género” por encima de todos creo que escogería las crónicas de carreras.

Es una forma perfecta de meterte en la piel de otros triatletas, de ver si esa sería una buena carrera para ti, escoger nuevos retos, aprender de los errores que ya han cometido otros, conocer el terreno o perfil de cada sector y hasta una forma de planificar tu posible táctica.

 

Recientemente, mi amigo Carlos Muñoz, que compite en el campeonato suizo de triatlón, me comentó la posibilidad de pasarme un par de sus crónicas que escribe en diferentes foros por si me interesaba publicarlas en el blog.

Esto me hizo ver claramente que estos relatos se merecen una categoría aparte.

Es por ello que inauguro hoy esta sección con uno de sus relatos que a mí me han despertado un par de sonrisas, mucho interés y hasta algo de nervios por ver como terminaría en cada ocasión.

Al final de la crónica os dejo su Instagram por si queréis contactarle. Os recomiendo seguirle ya que es bastante activo en la red y sus fotos siempre van muy ligadas al triatlón.

Allá vamos…

 

Sempachersee, Lucerna (Suiza)  – Distancia sprint (10.07.16) 

Sempachersee

El idílico lago de Sempach o Sempachersee en alemán

PROLEGÓMENOS Y PRE-DÍA DE CARRERA:

Sobre todo hay que destacar dos cosas, primero era la primera posibilidad de ir con “fuego real” en mi nueva bici de Tri. Después de no pocos quebraderos de cabeza, mi BRT C0 «Berta» me llego con el tiempo justo para rodar, conocerla un poco y ponerme manos a la obra para dicho acontecimiento. Una cosa es ir solo o con colegas, que darle zapatilla tu solo en una competición.

BRT C0

BRT C0 aka «Berta»

 

La otra variable eran las zapatillas. Ahí tengo un problema siempre, incluso cuando salgo a entrenar.

Tengo unas Asics Gel Pursuit 2 que son feas de cojones, no me gustan, mis amigos tampoco, mi novia las odia… son duras y pesadas, pero siempre me las compro cuando se rompe el par anterior. Es una relación amor-odio difícil de explicar.

El otro par son unas Reebok One distance que van bien, me convenzo a mí mismo de que voy bien, pero siempre noto que son un número más del que necesito así que este fin de semana mirare en mi tienda de confianza un número menos para ver que pasa.

El tercer par en discordia esta vez fueron unas voladoras de Reebok del año de la polca, ligeras a más no poder y ventiladas que notas incluso cuando cae algo de agua en la zapa. Este par se las prometía para salir de titular el domingo tras haberme acompañado el último mes en los entrenamientos, pero el jueves antes de la carrera decidieron por motu propio el hacerme ampollas, generándome más dudas de las que tenía ya de por si.

 

Otra cosa preparatoria es que a pesar de que estamos en Suiza, aquí hace bastante calor de vez en cuando y este finde fue uno de ellos. Igualmente el tiempo varía bastante, es decir, puedes tener un calorazo de 30C antes de comer… y que te llueva al tiempo de la siesta y siga así los siguientes dos días.

Es por ello que a pesar de que el pronóstico era de solanera a 30C, metí el neopreno, el chaleco de fresco y una térmica en la mochila (la de Batman molona).

El agua del lago estaba a 24C pero quien sabe…

 

DÍA DE CARRERA:

Esto de despertarse a las 4:30 para meterse dos horas de tren con mochila y bici un domingo por la mañana lo hace poca gente y el 95% de esos locos somos nosotros. El otro 5% supongo que son hípsters que vienen de un festival con su mochila y su bici.

Llegas dos horas antes y ves lo que te estabas esperando a medida que vas viendo bicis, monos y demás.

 

«Me encanta el olor a carbono por la mañana»

 

Llegué al recinto de dorsales y me di cuenta que esto no era un tri regional organizado por alguna ONG de amigos, esto era el campeonato suizo distancia sprint.

Detrás de mi estaba Nicola Spirig recogiendo su dorsal (actual medalla de plata olímpica), veía a lo lejos a Ronnie Schildknecht colocando la bici (ganador del IM Zurich en 9 ocasiones), me pareció ver algún IM profesional también y obviamente monos de la selección suiza, italiana y francesa que unos iban a reclamar su parte del pastel y otros a ver lo que hacían los vecinos.

También demasiada gente que no sabes si son cracks o flipados… pero en este caso eran lo primero.

Colocas la bici, dejas todo preparado y después de una parada en boxes vas a calentar al lago, a chapotear y calentar mientras ves a los primero participantes salir cada 15”. El agua estaba rica y a 24C, así que el neo lo dejo en la mochila.

Al final me decido por las Asics modelo “bota de ski”, prefiero ir a lo seguro.

 

COMIENZA LA CARRERA. 

NATACIÓN:

 

La natación para mí es un tema pendiente, desde que aprendí a nadar no he hecho nada que mejorase mis artes natatorias, mi forma de nadar era mera supervivencia. De todas maneras llevo tres meses en un curso para aficionados para no hacer el ridículo cada vez que miro mis tiempos en el primer parcial.

 

Me lanzo al agua, mi objetivo era hacer las cosas sin mucha prisa pero sin pausa, no quería ir a braza sino hacer a crol los 750m en forma de V que me separaban de Berta. Voy a mi ritmo y me pasan unos 6 (6!!!) a un ritmo que no sé yo si corro así de rápido, luego me doy cuenta que llevan “Bañatrampa” como lo llamamos aquí xDDD.

Y que son algunos medio-pro. No me desespero y sigo a mi ritmo de ladrillo con reuma. Salgo del agua dentro del tiempo estimado, tenía en mente 17`y paro el crono en 16:45… pues eso. Ritmo de 2:10

 

Bañatrampa

El famoso «Bañatrampa»

 

La T1 es laaaaaaaarga, sin exagerar, el garmin me dice al final que son 700mt hasta que pillas la bici. Llego a Berta, me pongo las zapas, gafas de sol, dorsal, gorrita de BIC (eso siempre), casco y a darle zapatilla. Tiempo un poco más de lo esperado: 58″” sin contar los 700m de pre-T1.

 

 

CICLISMO:

 

Carlos

 

Me esperaba un circuito más llano, no era el 70.3 de suiza pero algo ondulado era, de esas rampas y falsos llanos que si no aprietas puedes bajar la media bastante ya que hay que ver venir el repecho y esprintar para que con el impulso llegues arriba, y luego darle cera para coger velocidad en la bajada… y así hasta 23km.

Solo tuve que ponerme una vez encima de la bici en una cuesta (excluyendo los sprint pre-cuesta).

 

Noto que lo tomado antes de la carrera me está pasando factura y veo como el puto Monster sin gas se me repite hasta el punto de estar cerca de parar y echar la raba (o echarla sin siquiera parar), fallo de novato que no me volverá a pasar.

 

«Monster nunca mais, nunca te lo perdonare, Carmela»

 

También destacar que no estoy acostumbrado a pillar la botella de detrás del sillín sin bajar el ritmo y perder hasta estabilidad, es por eso que esta semana o la que viene me pillo un “Profile Design” para los acoples, el que tiene la forma de la quilla de un barco…, pues el pequeño.

 

Profile Design

 

Sumando todo acabo medianamente contento el tramo de 23km de la bici, parando el tiempo en 38:35 (quería haberlo hecho en 35′ ).

 

Llego descalzado a la T2, dejo las cosas, pillo las zapas y salgo danzando.

Tiempo en T2: 32 seg, lo esperado.

 

CARRERA A PIE:

Fue un circuito aburrido de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, media vuelta a una pista de atletismo y ooootra vez, dos veces a 2,5km hacen un total de 5km. La sombra ni esta ni se la espera en el circuito. De todas formas tenía en mente ir a un ritmo de 4:30 y me pongo ya a ese ritmo de caballo percherón, tocoto tocoto tocoto.

Un punto de avituallamiento con agua, isotónico, dos duchas y dos puntos extras de esponjas con agua.

Pregunta: Alguien se ha dado cuenta que es más fácil beber de la esponja que del vaso??

 

«Esponjas con isotónico, YA!!!»

 

Destacar que cometí un fallo al elegir las zapas ya que las Asics para camino, con barro o fresco están dpm, pero asfalto a 30C… no hijo no, creo que hice un cocido de dedos del pie ya por el segundo kilómetro.

Debía haber pillado las Reebok One Distance, más fresquitas.

Carlos

Acabo las dos vueltas con más pena que gloria y paro el crono en 23:03, ritmo de 4:30 exacto.

 

  • Tiempo total: 1:21:58
  • Clasificación grupo de edad (35-40): 56/73
  • Clasificación general: 149/207
  • Clasificación Circuito Suizo de tri: 45/309

 

Destacar que me quite las gafas a la hora y media de acabar el triatlón cuando llegue a la ducha, no sabía ni que las llevaba de lo cómodas que son, gracias Gafas Roberto.

 

 

CONCLUSIONES:

Relativamente contento con mis tiempos a pesar de esperarme 3-4min menos en la bici, pero es lo que hay.

Obviamente debido a las ctcas de ese triatlón, la gente iba a machete y con niveles bastante altos. Pero sigo peleando por mi objetivo de estar en el Top25 en la clasificación final del circuito suizo.

 

Ahora a preparar Zúrich en dos semanas, luego una ligera pausa y a preparar la segunda parte del calendario (Lausanne, Uster y Locarno de seguido).

 

Siguientes carreras:

  • Zúrich (short): 26.06.2016
  • Lausanne (olímpico): 21.08.2016

 

Carreras parecidas para comparar:

  • Zúrich 2015: 1:13:54 (500m/20km/5km llanísimo)
  • Locarno 2015: 2:37:41 (olímpico con neopreno)

 

Carlos

 

Muchas gracias a Carlos por su crónica y os dejo el link a su cuenta de Instagram, totalmente recomendada!

 

  • ¿Tienes alguna crónica que te gustaría ver publicada en el blog? Ponte en contacto conmigo escribiendo a diego@swimbikewrite.com o usando el formulario de contacto que encontrarás arriba, al lado del logo.
Si te gusta, compártelo!

6 comentarios en «Triatlón sprint de Sempachersee, Lucerna – Carlos Muñoz»

    • Buenas Peterman,

      BRT Bikes, es una empresa española con sede en Suiza también. El modelo es el C0 si no me equivoco.

      Copio de su web (www.brtbikes.es)

      «Bicycle Racing Technology, empresa hispano suiza está ubicada en Madrid (España), con oficinas en España y Suiza, dedicada a la fabricación y venta de bicicletas y ruedas de alta calidad, cuyo ensamblaje se efectúa en España.

      El canal principal de distribución es online, aunque hay acuerdos de servicio postventa con diferentes tiendas para poder ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.»

      Carlos estuvo esperando bastante por su «Berta» pero mereció la pena. Un antes y un después y el acabado en mate es espectacular.

      Responder
  1. Hola, crees que la distancia sprint puede ser competitiva? O es solamente para gente que no se atreve con las distancias más largas?

    Responder
    • Hola «Mr.Fignon»

      Es cierto como dice Damian que la distancia Sprint no está ni mucho menos limitada a los menos experimentados o rápidos.
      Es lógico que si quieres iniciarte en esto del triatlón debes empezar por la corta distancia e ir subiendo a medida que ganas confianza y resistencia pero hay gente muy, muy rápida haciendo Sprints.

      La corta distancia es algo muy diferente a pruebas en distancia Ironman o medio Ironman. Es mucho más sencillo de preparar, la logística de preparar las zonas de transición es menos complicada, te permite competir a primera hora y estar en casa para comer sin sentirte totalmente destrozado.

      Sueles encontrar dos grupos en estas pruebas, los rápidos que son increíblemente rápidos y la gente que empieza en este deporte.

      Son muy divertidos los Sprints pero que nadie piense que son algo sencillo, se pueden hacer tan duros como uno quiera hacerlos. Puede implicar saltar al agua y ponerte a 160-170 pulsaciones por minuto sin descanso hasta que cruzas la meta 80 minutos más tarde.

      Responder
  2. Buenas,
    no creo que la distancia sprint esté reservada para gente que empiece en el triatlón o no puede terminar otras distancias más largas.
    Ve a ver cualquier prueba en esta categoría y verás como van los tios. No hay quien les pueda seguir. Es bien conocido que en los Sprints hay mucho nivel.

    Responder

¿Te apetece comentar algo?