Esta es la continuación de la primera entrega…
Siguiendo con esta serie de tres entradas conectadas entre sí que pretenden enseñar por lo que todos hemos pasado en mayor o menor medida, me gustaría presentaros esta segunda entrega. Tengo que hacer mención especial del punto número 15 ya que eso me supuso una sanción en uno de mis últimas participaciones. Muy fácil caer en él sin darte cuenta.
14.- No adelantar rápidamente
Si la prueba es sin drafting, completa el adelantamiento en 15 segundos máximo. Hazlo rápido para no hacer dudar a los jueces de que te estás aprovechando del rebufo de alguien.
15.- No dejar la distancia reglamentaria cuando te adelantan
Este siempre ha sido un tema un tanto complicado de entender para mí. Imagínate que vas en el sector de bicicleta forzando casi al límite cuando ves a otro ciclista que te empieza a pasar pero muy lentamente, despacito, casi a tu mismo ritmo. Cuando apenas te saca una bicicleta de distancia se mete a la derecha con lo cual tú vas ahora totalmente metido en su rebufo y a la misma velocidad que él. Podrías ser penalizado si te ve un juez. ¡Con lo bien que iba! ¿Qué hago ahora?
Si eres adelantado y la persona que te acaba de rebasar no se aleja de ti, debes bajar un poco el ritmo y dejarte caer fuera de su rebufo antes de intentar adelantarle de nuevo. No le intentes pasar inmediatamente porque un juez que te observe puede pensar que estáis haciendo relevos.

16.- Dejar la bicicleta en el piñón incorrecto
Piensa en que marcha te gustaría encontrarte la bicicleta. Que no tengas que subirte en ella y cambiar 5 piñones en los primeros 25 metros. Saliendo de transición, el ruido que hace la cadena al bajar 5 piñones de golpe es como si te gritasen al oído que eres un novato en esto.
17.- No hidratarte o comer correctamente
En tus primeros triatlones puedes llegar a estar más de tres horas esforzándote a una intensidad elevada. El cuerpo humano puede almacenar reservas para como máximo dos horas antes de empezar a necesitar un aporte externo de calorías que tú debes gestionar en plena carrera.
Come y bebe muy despacio y preferiblemente un poco antes de tener hambre o sed.
18.- No ponerte protección solar
No te das cuenta pero cuando compites en días soleados el sol puede hacer estragos. Además de que en el agua debido a la proyección de los rayos solares en la superficie de la misma, su efecto se intensifica.
Deja un botecito de crema en T1, ponte crema en la cara y la extiendes mientras corres hacia la salida con tu bicicleta. Si lo haces bien no perderás ni un segundo.
19.- El tiempo que pasas en la transición no es tiempo libre o de descanso
Piensa en lo mucho que te cuesta rebajar un minuto tu marca personal en los 10 km. Pues sobre todo cuando eres novato, si te organizas un poco es bastante sencillo acortar tus transiciones de manera muy notable.

Aprende que no es necesario secarse demasiado tras la natación, que mejor no comer en la zona de transición (como veremos después) o que puedes terminar de ajustar tu equipo mientras corres hacia la línea de salida. Si te fijas en los triatletas profesionales, cuando empiezan a correr nada más dejar la bicicleta, suelen llevar en la mano las gafas, gorra, algún gel o cualquier otra cosa que necesiten.
Es muy importante el tener muy claro en tu cabeza en dónde está tu equipo (tu lugar en las zonas de transición) y la salida antes incluso de entrar en la T1 y T2.
20.- Cuida esas rozaduras antes de que se vuelvan algo serio
Pocas imágenes me han causado más impacto en esto del triatlón como ver a un triatleta terminar el Ironman Zurich con la camiseta llena de sangre debido al roce del tejido de esta en los pezones. El silencio que se hizo en la línea de meta fue sepulcral. Una simple tirita puede evitar ese martirio.
Usa vaselina en las zonas de roce con el neopreno, sobre todo el cuello ya que al girar la cabeza para respirar te puede dejar una rozadura importante.
No corras sin calcetines por mucho tiempo que te parezca que puedes ahorrar a no ser que lo hayas hecho antes ya.
Usa un mono de triatlón que tienen el acolchado justo en la entrepierna para no sufrir demasiado las inclemencias del sillín a la vez que te permite correr cómodamente.
21.- El hábito no hace al monje pero ayuda
No por vestir de color rosa o amarillo fosforito vas a bajar tu marca en los 10 km pero la ropa de triatlón está diseñada para secarse rápido por lo que no hay necesidad de cambiarse durante la carrera.
¿Has tratado alguna vez de ponerte una camiseta de algodón estando mojado, con el pulso acelerado e intentando moverte rápido?
Intenta evitar también el extremo contrario e invierte en ti antes que en tu equipo, entrena y aprende como ser más eficiente con los medios que ya tienes ya que al final lo que cuenta es el motor (tú) y no la cantidad de euros que arrastras hasta la línea de meta. Debes encontrar el equilibrio entre estos dos extremos.
Recuerdo cuando Pedro Delgado mientras comentaba una etapa del Tour de Francia dijo que en alguna marcha ciclo-turística a las que asiste regularmente se ha encontrado con bicicletas más caras que las empleadas en el pelotón profesional. Pues eso, que ni tanto ni tan poco.
La prenda básica y de la que seguramente no dispongas en tu armario es el mono de triatlón que está lo suficientemente acolchado como para hacerte el sector de bicicleta más cómodo sin darte la sensación de llevar un pañal mientras corres.
Un consejo: Busca un mono de dos piezas que puedas combinar con otras prendas para tener mayor variedad. Además a la hora de ir al baño es mucho más cómodo. Ya no digamos si te da un apretón en medio de la prueba.

22.- Empieza cuidando tu nutrición los días previos a la competición
Empieza incluyendo cada vez más proteínas en tus comidas la semana de la prueba (pescado, pollo, pavo, legumbres, etc…) y reduce los azúcares y granos refinados.
Bebe mucha agua para llegar bien hidratado al día clave.
Cena pronto el día anterior, trata de que pasen al menos 10 horas entre la cena y el desayuno del día en que vas a competir (que debe ser de dos horas y media a tres horas antes de la salida).
No bebas demasiado. Hay gente que tiende a beber simplemente porque están nerviosos.
Guarda tus bebidas energéticas o geles para los 10 minutos previos a la salida, no antes.
Si eres de estómago delicado, un protector de estómago puede salvarte el día. No lo dejes para el final porque es de las cosas que se olvidan fácilmente al hacer la bolsa el día anterior.
23.- No comas nada en las transiciones
Este consejo lo hago a modo personal.
Tras la natación es fácil salir algo “mareado” por el movimiento de tu cuerpo en el agua y pasar de una posición horizontal (nadando) a vertical (corriendo). Espera unos 10min tras coger la bicicleta o empezar a correr para que tu cuerpo se acostumbre a las nuevas condiciones, tu pulso se acelere y tu respiración se vuelva regular. Una vez que estás en ese estado puedes meter calorías.
A mí por lo menos me funciona muy bien ya que comer o beber en T1 o T2 es sinónimo de un estómago revuelto el resto de la prueba.
24.- !Aprende a contar!
Puede parecer una tontería pero en pruebas en las que debes dar muchas vueltas a un mismo circuito durante el sector de bicicleta es más sencillo de lo que parece el perder la cuenta.
A mí me pasó en una de mis primeras competiciones. Cuando llevaba una hora en la bicicleta, empecé a dudar de si había completado 7 u 8 vueltas. Al final hice una vuelta más de las necesarias y un error tan tonto como este me dejó un sabor muy amargo de este día.
Un consejo: Usa el contador de vueltas de tu reloj/cronómetro para llevar la cuenta y tener una referencia en caso de duda.

25.- Pase lo que pase no te vengas abajo. No existe la carrera perfecta
Si las cosas no van como te esperabas, si tu reloj no te muestra los números que te gustaría, si no sales bien colocado de la natación o no tienes un buen sector de bicicleta, no te desilusiones. No es necesario tener un día perfecto para disfrutar del triatlón, sigue adelante y finaliza estando orgulloso por haberlo hecho.
Ya habrá tiempo para aprender de los errores y mejorar pero disfruta tu día.
26.- Empieza de menos a más
Si eres novato en este deporte, las primeras veces se te pueden hacer eternas. Guarda fuerzas para ver cómo responde tu cuerpo y ya tendrás tiempo para apretar más hacia el final si te queda gasolina.
Recuerdo que mi objetivo en los primeros triatlones era no dejar de correr, no andar y por supuesto entrar corriendo en la meta. Para ello debes guardar algo para el final y que no te sorprenda el tío del mazo a mitad de la carrera.
Y hasta aquí esta segunda entrega de los 39 errores más comunes en este nuestro deporte. No dudes en visitar nuestras otras dos entregas para aprender y nunca caer en ellos.
1a Parte – 39 errores que todo triatleta ha cometido alguna vez.
¿Te está gustando esta serie de posts? Si es así, por favor, déjame tu comentario un poco más abajo y dame tus ideas que puedo ir añadiendo para completar esta serie.
Y por supuesto, no dudes en compartir el artículo usando los botones que tienes en el lateral. A mi me haces un favor muy grande, ¡gracias!