Triatlón Olímpico de Barcelona – Crónica de Pablo Hernández

Si te gusta, compártelo!

 

Olimpico de Barcelona

 

Esta vez estoy muy contento de publicar la primera crónica de un miembro de uno de nuestros colaboradores: Club de Triatlón 28300 Aranjuez

Se trata de Pablo Hernandez Infantes, un triatleta apasionado que comenzó hace dos años (en el 2015) a fijarse en este deporte de las tres disciplinas.

En esta crónica nos cuenta su experiencia en uno de los triatlones con más solera de toda España, el Triatlón de Barcelona patrocinado por el Santander, una cita tardía en el calendario que seguro le ha valido a Pablo para poner broche a la temporada y a la vez disfrutar con su familia de unos merecidos días de descanso tras la prueba.

Os dejo con su crónica, la pionera para el Club de Triatlón 28300 Aranjuez.


 

Mi nombre es Pablo y pertenezco (con mucho orgullo) al Club Triatlón 28300 Aranjuez.

Esta es la primera vez que escribo una crónica de Triatlón desde que en 2015 comenzase con esta divina locura de deporte. Así que pido disculpas de antemano porque pudiese resultar aburrida o tediosa (intentare que no sea así).

Porqué elijo el triatlón olímpico de Barcelona:

En primer lugar he de admitir que este deporte nos sirve (a mí y a mi familia) como excusa para conocer sitios y experiencias nuevas.

El día de antes, durante y después de la prueba son nuestros días de fiesta. Es por lo que nos hemos sacrificado tanto durante todo el año cuadrando horarios de rutina familiar con entrenamientos y obligaciones laborales .

Así que como no conocíamos aún Barcelona y había leído que se trataba de uno de los triatlones más populares de España… ayá que fuimos.

Esta edición la numero 10 contó aproximadamente con 3.500 corredores entre las diferentes distancias de sprint, supersprint y olímpico.

Esta última fue en la que participé y contaba con unos 1500 triatletas (triatleta arriba, triatleta abajo).

Aquí he de hacer un inciso…

En lo referente con la organización todo fue genial, exceptuando que los participantes no dispusiéramos de unos vestuarios con ducha y aseos (esto es la primera vez que me pasa) teniendo en cuenta la cantidad de participantes y la fama que este triatlón tiene choca bastante.

(Continúo…)

Voy a estructurar la crónica en varias partes, el día previo, día de la carrera con los diferentes segmentos natación, ciclismo y carrera a pie y llegada a meta.

 

DÍA PREVIO:

 

Olímpico de Barcelona

Pablo tuvo la suerte de encontrarse a una leyenda. Miguel Induráin.

 

La carrera era el domingo por lo que el sábado después de dejar las maletas en el hotel fuimos al pabellón polideportivo la Mar Bella donde se desarrollaba todo el programa de la organización.

Fuimos al stand para recoger el dorsal y la bolsa del corredor con el chip y por supuesto hacerme la foto con el photocall del triatlón (todo sea por el postureo).

Dejar mi Argon (por cierto me declaro «Argoniano») en boxes fue el siguiente paso y último de ese día.

 

Ironman Barcelona

Argon siempre es una apuesta segura

 

Bueno en realidad quedaba uno más… el de ponerme mal cuerpo viendo como estaba el mar de picado ese día.

Entre eso, que era mi primer triatlón en el mar y que a mi el agua no es que me fascine (será por mi estilo ladrillo) me fui al hotel un poco… digamos angustiado.

 

Olímpico de Barcelona

 

DÍA DE LA CARRERA:

El día se presentaba con una excelente temperatura (18ºC) y un suave viento en el frente litoral barcelonés.

A las 06:40 de la mañana salimos del hotel desayunamos en un bar de la calle y nos dirigimos hacia el pabellón deportivo.

Sobre las 07:40 entro en boxes y dejo minuciosamente todo lo necesario para los segmentos de ciclismo y carrera. Lo repaso todo mil veces me enfundo el neopreno y dejo la mochila en el guardarropa habilitado por la organización.

 

Ya tengo todo preparado. Ya no queda nada para comenzar este olímpico de Barcelona, y me encuentro extrañamente más tranquilo de lo esperado. Compruebo una vez más mi Garmin y me voy a la línea de salida no sin antes despedirme de mi heredero y mi señora esposa como es habitual en cada prueba.

 

SEGMENTO DE NATACIÓN:

Mi salida es en la 2° ola 08:15. Esto al final ha cambiado unos minutos, ya que la organización ha retrasado la salida por algún que otro improvisto.
Solucionado esto, a las 8:20h aproximadamente se daba el bocinazo de salida.

Por detrás de la primera ola de participantes federados salimos la 2a ola.

En los primeros metros recibo golpes como para no tener frío en todo el invierno que viene, aunque algún que otro también doy yo, pero sin mala intención que conste!

Esto es algo normal en el agua, donde todos tenemos como objetivo encontrar un buen sitio, o seguir unos buenos pies.

Primer objetivo de la natación es la primera boya,( un acierto el ponerla de color amarillo y del tamaño de un Bob esponja gigante) ayuda mucho a la hora de localizarla. Hay que dejarla a nuestra izquierda y seguir hasta la siguiente boya de color rojo.

En esta segunda a la hora de acercarnos vuelvo a recibir y a repartir golpes, algo inevitable ya que todos buscamos nadar el mínimo de metros.

Superado ya el primer tramo, queda una recta de 600 m aprox donde el grupo de participantes se va estirando y donde se puede nadar más cómodamente.

 

Aquí ya tengo localizada mi referencia a seguir, un participante con un neopreno naranja florescente que parece estar destinado solo para mis ojitos.

 

Nuevo giro a la izquierda en la tercera boya roja con la sensación de que voy más cómodo que de costumbre.

Enfilamos de nuevo la misma recta en sentido contrario hasta la última boya que dejaremos a nuestra derecha para encarar así la orilla donde hay un arco de Garmin que nos marcaba la salida del agua.

 

  • Tiempo del segmento: 32 minutos 23 segundos (distancia total de 1700 metros que marca el Garmin).
  • Posición en la general: 653°
  • Posición en mi categoría: 131°

Transición 1:

Transcición corta hasta el box, lugar donde nos estaban esperando las bicicletas.
Una vez quitado el neopreno, continúa la transición acompañando la bicicleta a pie hasta la zona donde los jueces nos dejan montar.

 

SEGMENTO DE CICLISMO:

 

Olímpico de Barcelona

 

El primer arranque de subirse a la bici es un momento de nervios donde a algunos nos cuesta ponernos las calas que hay veces que no quieren entrar en los pedales.

Superado este contratiempo, es momento de darle a los pedales mirando de engacharse a algún grupo.

El recorrido de bicicleta consta de 4 vueltas (distancia olímpica) a un mismo trazado, donde los grupos al inicio son pequeños, pero con el paso de las vueltas estos se van haciendo más grandes. Ya que se unen triatletas de otras olas, o incluso particpantes doblados.

Me cuesta coger un grupo que más o menos se adapte a mi pero al comienzo de la segunda vuelta consigo engancharme a uno de 5 con los que acabaré todo el recorrido donde nos vamos relevando y llevamos una media bastante aceptable.

 

Olímpico de Barcelona

 

Es un circuito rápido, con alguna que otra recta larga pero con bastantes curvas, incluídas dos de 180°C que provocaban una disminución de velocidad considerable con sus posteriores arrancadas para seguir al grupo y sobretodo tener 1000 ojos para controlar a los ciclistas que iban por delante y los que venían por detrás.

Una vez completada la última vuelta, saco un balance muy positivo ya que el segmento tanto por tiempo como por sensaciones ha ido muy bien.

  • Tiempo del segmento: 1 hora 07 minutos
  • Posición en la general: 399°
  • Posición en mi categoría: 81°

 

Transición 2:

Comienza la segunda y última transición.

Dejada la bicicleta, es momento de ponerse las zapatillas y correr los últimos 10 km.

 

SEGMENTO DE CARRERA:

Abandonado el box, todavía nos queda una vuelta al circuito de 10 km. Y si el cansancio no era suficiente, el sol ya está apretando y el calor nos daba más caña.
Aprovecho los avituallamientos para echarme agua por la cabeza.

Poco a poco me voy viendo mejor y comienzo a adelantar a otros participantes, y marcándome un buen ritmo.

El recorrido era un tanto revirado, con varios giros de 180º que te hacían parar y volver a arrancar, mirando de recuperar el ritmo.
Llegado al Arc de Triomf, nuevo giro y a por los pocos kilómetros que quedan, pasando antes por dentro del Parc de la Ciutadella.
En los últimos kilómetros mi cabeza ya piensa que la cosa ya está hecha, así que toca disfrutar del público animando y pensar en la línea de meta.

 

Olímpico de Barcelona

 

  • Tiempo del segmento: 51 minutos 58 segundos
  • Posición en la general: 555°
  • Posición en mi categoría: 111°

 

LLEGADA A META:

En la ultima recta de meta recuerdo las palabras de mi amigo y compañero Carlos Muñoz en la que me aconsejó disfrutar siempre del final y recojo a mi pequeño heredero y paso con el (cómo siempre hago) por la línea de meta disfrutando de cada instante y de la sensación tan gratificante que da saber que he conseguido acabar otra prueba más, superandome de nuevo y celebrándolo con los que más quiero. Mi familia.

 

Olímpico de Barcelona

 

CONCLUSIÓN FINAL:

Olímpico de Barcelona

Muy contento por como ha ido toda la carrera en general, la parte que más me agobia es la natación, pero la solventé mejor de lo esperado.

Puede que el motivo de esto, sea que le estoy dedicando más tiempo en los entrenamientos al agua.

No diré lo peor, sino lo más complicado, es la parte de ciclismo ya que hay muchos participantes y se forman grupo grandes donde hay que ir con ojo, con el fin de evitar caídas.

El circuito a pie me gusta, pese a los giros que comentaba arriba.

 

  • Tiempo total: 2 h 38 min 28 seg
  • Posición en la general: 491°
  • Posición en mi género: 472°
  • Posición en mi categoría: 108°

 

 

 

Olímpico de Barcelona

Pablo y su futuro finisher en Kona 2040

 


Varias formas de contactar con el Club de Triatlón Aranjuez:


Vuelve atrás y encontrarás muchas más crónicas de carreras

 

Si te gusta, compártelo!

1 comentario en «Triatlón Olímpico de Barcelona – Crónica de Pablo Hernández»

¿Te apetece comentar algo?