
Lo que atrajo mi atención en un primer momento de Txomin, alias «El Comandante», fue una anécdota que tuvo lugar en el maratón de montaña MAMOCU, en Cuenca.
No habían transcurrido más que 2 kilómetros cuando se encontró a otro corredor que había sufrido una lesión en la rodilla. Sin dudarlo un instante, Txomin, se detuvo a interesarse por el estado del, hasta entonces, desconocido, olvidándose de que llevaba un dorsal, de batir records o de cualquier otra cosa que no fuese ayudar al prójimo.
Les quedaban unos diez kilómetros hasta el primer punto de control y fueron juntos hasta ese punto en el que Txomin siguió camino en solitario para terminar en 7h 29min. En este caso, más que nunca, el tiempo es lo de menos.
Quiero dar las gracias a «El Comandante» por este gesto ya que algún día el que se lesiona en el kilómetro 2 podría ser yo. O tú.
Por eso cuando veas a alguien que puede estar en un apuro, ya sea una lesión, un calambre, un ataque de pánico en la salida de un triatlón o una simple rueda pinchada, haz como él; párate, pregunta y trata de ayudar.
Más humildad y menos épica es lo que hace falta en el deporte para tener un mundo mejor.
El atleta que se lesionó, contactó unos días después con el Club de Triatlón Aranjuez, al que Txomin pertenece, para tratar de encontrarlo y agradecerle el gesto.
Tras casi 20 años colgándose dorsales, unos 18 Ironman completados, multitud de medio IM, maratones y ultratrails para aburrir, os dejo con su entrevista, la de un auténtico adicto a la larga distancia.
DOMINGO ROMERO PECELLIN, «Txomin».
– El Comandante –

1.- ¿A qué es debido el sobrenombre de «El Comandante»?
Pues básicamente a que soy un apasionado de la historia militar. No hay más misterio.
2.- ¿Cómo fueron tus orígenes en esto del triatlón?
Para rememorar mi primer triatlón, hay que remontarse al año 2000 cuando en este deporte éramos cuatro gatos. Mucho antes de la brutal campaña de marketing que llevó a cabo la franquicia Ironman y de su gran auge.
Mi debut fue en un larga distancia en Guadalajara con 3000m a nado, 80km en bicicleta y 20km a pie. Corría el año 2000.
Al mes siguiente debuto en la distancia Ironman, en Ibiza (Home de Ferro).
Tras eso me tocó estar 3 años parado mientras estudiaba para las oposiciones a policía local.
3.- ¿Cuál es la prueba que más te ha hecho sufrir?
Pues quizás el ultra de Ciudad Rincón (172km con 7000m positivos). Por el tiempo, la paciencia y cabeza fría que necesitas para terminarlo.
Son muchas horas que pasas contigo mismo, con tu cabeza y es muy fácil que esto se vuelva en tu contra. Piensa que me pasé más de 41 horas corriendo y mentalmente es un reto brutal.
En cuanto a la dureza de la prueba, quizás el trail de la Montaña Palentina.
Son 5000m de desnivel positivo, pero los concentran en tan solo 80km. Físicamente se hace muy duro.

Luego hay otras pruebas a las que llegas tocado por diferentes causas y se te hacen mucho más duras de lo que deberían ser.
Esto me pasó en el maratón de Barcelona en 2011. Llegué algo tocado por problemas personales y la verdad es que lo pasé muy mal. La cabeza juega un papel igual de importante que las piernas en la larga distancia.
Si miramos al mundo del triatlón, me quedo con el Ironman de Lanzarote porque el viento allí es brutal y el sector de bicicleta se te hace eterno.
4.- ¿Y alguna prueba que te venciese ?
Las 24 horas de Madrid, en 2001 con 24 añitos que tenía.
Comencé tocado ya con unos problemas de estómago que me acompañaron los días previos. Además, venía de terminar el Home de Ferro (Ironman) hacía 20 días en Ibiza y mi cuerpo no se había recuperado del todo.
Al final, mi cuerpo dijo basta y no pude terminar los 100km, me tuve que retirar tras 65km.

5.- Algún reto épico al que te hayas enfrentado
Pues recuerdo el verano de 2016 como especialmente movidito. Me colgué 5 dorsales durante 5 fines de semana seguidos, sin descanso:
- Ironcat a finales de mayo con 11h 42min, rozando mi mejor marca.
- Ironman de Aranjuez en el que hice 1km de más en carrera por no ver a la última voluntaria. Cruzo la meta con poco más de 12 horas.
- El Maratón Alpino Madrileño (MAM)
- Un media distancia en Los Monegros que he corrido 7 años seguidos.
- Un larga distancia en As Pontes (A Coruña), que transcurre por la mina al aire mas grande de europa, ya reconvertida en lo que es el lago artificial más grande de toda España.
Ahí es nada, en 5 fines de semana seguidos: 3 IronMan, un medio IronMan y una maratón alpina.
He tenido varias calentadas como esta, sin ir más lejos, la del año pasado:
- En septiembre, me apunté (por error) al ultra Montaña Palentina que son 80km con 5000m de desnivel positivo.
- Dos semanas más tarde, corro el ultra de Ciudad Rincón con sus 172km y 7000m positivos que terminé en 41 horas y media. Estuve metido en faena desde el viernes a las 19:00 hasta el domingo a la 13:00
- Esa misma semana me entero de que el próximo fin de semana, un amigo va a participar en un ultra en Ciudad Real con 113km y solo 1800m positivos, muy corrible, así que me apunto con él.
Y es que yo ganar no los gano pero lo paso muy bien corriendo.

6.- ¿Sigues algún plan/entrenador o es un poco estilo libre?
Ahora mismo entreno por libre y meto mucha bicicleta.
Tuve un entrenador personal cuando me centraba sobre todo en los Ironman pero desde hace ya 7 u 8 años que voy por libre.
La natación hace mucho ya que no la entreno porque es lo que menos me divierte.
A pesar de estar muy centrado en la carrera a pie, entreno mucho con la bicicleta de carretera, meto un par de sesiones en el gimnasio y 2 o 3 de carrera por semana.
Al final de la semana me salen unas 17-19 horas de entrenamiento.
No necesito buscar motivación extra, simplemente disfruto saliendo a correr o a montar en bici. Lo necesito y esto es algo que he aprendido de mi época de Ironman, que hay que ir poco a poco en la vida ya sea estudiando una oposición o entrenando para un ultra. Paso a paso.
Personalmente, lo noto más cuando salgo a correr, al volver a casa me siento nuevo, tranquilo.
7.- ¿Tienes algún reto pendiente ?
En cuanto a carreras, no. Me apunto según vayan saliendo y me apetezca, no suelo planificar la temporada con mucha antelación ni centrar toda la preparación de un año entero en una sola prueba.
Es típico lo de querer clasificarse para Kona pero ahora mismo estoy un tanto saturado de triatlones.
Este año estoy apuntado a un Ironman pero no sé ni siquiera si lo haré.
Ya no entreno habitualmente el sector de natación y con la experiencia he descubierto que cuanto más popular o pequeña es la carrera, mucho mejor ya que mejor te tratan y más sencillo es todo.

8.- ¿Te ves con esta pasión por la larga distancia dentro de 10-15 años?
Pues la verdad es que en ultras sí que me veo, sí. En triatlón ya es algo diferente porque no llevo nada bien lo de nadar pero no creo que abandone la larga distancia.
Hace unos días me armé de valor y me fui hasta la piscina pero no lo disfruté ni un pelo y estas cosas o las disfrutas mientras las preparas o pierdes la motivación enseguida.
9.- Cuéntame alguna anécdota que hayas vivido en carrera
Pues ponte en situación:
- Zahara de la Sierra, Cádiz.
- Un larga distancia pensado para 4km a nado, 120km en bici y 30km a pie.
- Una climatología terrible que obliga a cancelar el sector de bicicleta y deja la prueba en 4km a nado y 37km a pie.
Pues yo, que tenía ganas de marcha por aquel entonces, dejo unos tacones de una ex-novia en la zona de transición, los cojo en la T1, cuando salgo del agua y los llevo en la mano durante 37 largos kilómetros.
Al llegar a la última recta, me paro, me los pongo y cruzo la línea de meta calzado con tacones.
Un espectáculo.

10.- Algo que me gusta preguntar siempre… ¿Si me tuvieses que recomendar un libro y una película?
Te voy a recomendar dos libros y una película.
- La Mula, de Juan Eslava Galán. Me marcó bastante.
- La trilogía de Jorge M. Reverte: La batalla de Madrid, la batalla del Ebro y la caída de Cataluña. Tras leer la trilogía te das cuenta de lo estúpida que fue esa guerra.
Una buena película puede ser la de Stalingrado, pero la versión alemana.
11.- Si pudieses tomarte unas cañas con cualquier personaje histórico, ¿quién sería?
Esta pregunta es complicada. Si me pongo a pensar en algún personaje histórico se me ocurren Manuel Azaña, presidente de la República o quizás algún general de la guerra civil, Miaja o Durruti.
Don Antonio Machado también tendría algunas cosas interesantes que contar, no me importaría pagarle una caña.
Si nos vamos más atrás en el tiempo pues quizás Trajano… hay muchos, la verdad.
13.- ¿Cualquier cosa que quieras añadir?
Pues simplemente pedir a la gente que disfrute del deporte, que se dejen de marquitis, de tanto carbono, de tanto Strava y volvamos a los orígenes. Da igual en cuanto corras los 1000 metros, lo importante es que los corras.
Dejémos de medirnos con los demás y vamos a disfrutar a tope. En la vida real hay muchas ocasiones en las que tienes que tratar de vencer al prójimo, como puede ser una oposición para conseguir una plaza, pero en el deporte simplemente sal y pásalo bien.
Yo empecé en la larga distancia hace 20 años y aunque por aquel entonces había bastante tontería ya, ahora se ven casos mucho más graves.
14.- Redes sociales
- El facebook de su club, el 28300 de Aranjuez.
- El facebook personal del Comandante.
- Página web del club 28300 en donde le veréis aparecer a menudo en la nota de prensa.

No puedo más que agradecer a Txomin por su paciencia, su disponibilidad y su memoria prodigiosa para tirar de cabeza y citar pruebas ocurridas hace casi 20 años. Y lo dice con cierta envidia un servidor, al que le cuesta recordar los tiempos que ha hecho la temporada pasada.
He de reconocer que desde mi primera pregunta, ya me causó una muy buena impresión y es que, no a su nivel, pero también disfruto mucho la historia militar. Ya son dos aficiones las que compartimos.
Me ha gustado mucho la filosofía que sigue en esto del deporte, apuntándose a carreras según le vaya apeteciendo, disfrutando de los entrenamientos (clave para no abandonar este mundo), y dejando un poco de lado cosas como los vatios por kg, picos de forma, macrociclos y mesociclos.
Me quedo con dos frases de Txomin, una en serio ya que es a lo que todos debemos aspirar en este mundo con demasiado…«Anything is Possible»:
«Yo ganar no los gano, pero es que me lo paso muy bien corriendo»
Y otra que todavía me sigue haciendo reír (no sonreír) cada vez que la recuerdo:
«En septiembre, me apunté por error al ultra Montaña Palentina que son 80km con 5000m de desnivel positivo»
Txomin, AKA El Comandante,.. (y quién no ha cometido errores tontos?)
Gracias y buena suerte Txomin, seguiremos tus aventuras/locuras con atención.