Tour de Trump: Esto es todo lo que ha hecho Donald Trump por el ciclismo

Si te gusta, compártelo!

Tour de Trump

NACIMIENTO Y PRIMERA EDICIÓN DEL TOUR DE TRUMP:

Todo comenzó en 1987 cuando un jóven reportero de la CBS Sports llamado John Tesh (famoso presentador deportivo que luego trabajaría cubriendo la NBA, Ironman, Juegos Olímpicos o Wimbledon), es destinado a Europa a cubrir un desconocido evento llamado el Tour de Francia.

Tras una aventura de 3 semanas, se vuelve a América enamorado del ciclismo y de la épica del Tour.

Contacta con el famoso comentarista de baloncesto e inversor Billy Packer, que se define a sí mismo como «un conflicto andante» y que respalda su idea por el simple hecho de que tenía un gran potencial económico.

Para ver lo que entendía de ciclismo el bueno de Billy, basta con ver sus declaraciones en 1987:

«Jamás he asistido a un evento ciclista. Ni siquiera podría hinchar las ruedas de una bicicleta»

Tras una breve charla, la idea de una carrera ciclista en Estados Unidos toma forma como un boceto sobre una servilleta de papel de una casa de pancakes de Indianápolis.

El nombre era de lo poco que quedó claro en aquella reunión ya que en un principio, se correría sin salir del estado de New Jersey. Se llamaría el Tour de Jersey.

El proyecto fue acogido de muy buen grado en la U.S. Cycling, especialmente por su director Mike plant, quien comenzó a hacer números para ver si era económicamente viable.

Lo tenían todo preparado, solamente les faltaban 50’000 dólares para cerrar totalmente el presupuesto.

La idea sedujo al magnate y multimillonario Donald Trump y su Trump Plaza Hotel & Casino, por lo que decidió cubrir esos 50.000 dólares que hacían falta y se convirtió en el patrocinador principal del evento.

Buscando que la carrera ganase en notoriedad y aprovechando el vendaval mediático que era Trump, se decide darle un un nuevo nombre más rimbombante al proyecto.

Y es así como nace en 1989 el Tour de Trump, un evento ciclista de 10 etapas y 1.347 km que finalmente cruzaría 5 estados.

Tour de Trump

En una entrevista con la NBC en 1989, unos días antes del prólogo, Donald Trump dijo que patrocinar esta prueba ciclista era una inversión de futuro.

Lo de ir paso a paso nunca fue su fuerte y su idea era la de crear un evento que compitiese en popularidad con el mismísimo Tour de Francia en un horizonte temporal de 10 años, nada más y nada menos. No en vano, la bolsa para el ganador era de 250.000 dólares que solamente era superada por la recompensa recibida al ganar la ronda francesa.

Incluso antes de que se celebrase su primera edición, los abogados de Donald Trump, mandaron una carta amenazante a los organizadores de otro evento local llamado Tour de Rump exigiendo que cambiasen el nombre debido a que podía generar confusión con su recien creado evento.

Su ejército de abogados debió de encontrar pronto otros incautos con los que pleitear ya que todo quedó en el olvido y el Tour de Rump sigue existiendo como tal hoy en día.

.

DELIRIOS DE GRANDEZA:

En una entrevista concedida al New York Times en 1989, Donald, afirma que el Tour de Trump pronto cruzaría el continente americano de costa a costa.

Pero no deberíamos confiar en demasía en las dotes premonitorias del señor Trump ya que en esa misma entrevista le preguntaron si alguna vez daría el salto a la política a lo que, el actual presidente de Estados Unidos, respondió:

«No me veo como político. Creo que soy demasiado franco expresando mis opiniones. Me gusta decir la verdad y no estoy seguro de que un buen político deba o pueda decir siempre la verdad»

Cerró esta gloriosa entrevista diciendo que la última vez que montó en una bicicleta tenía 7 u 8 años. ¡Todo un virtuoso de las dos ruedas!

Es cierto que en un primer momento, la personalidad casi magnética de su principal patrocinador, catapultó la fama del Tour de Trump a niveles a los que nunca habría llegado sin él.

Sponsors como Gatorade, Nike, BMW, Dominos Pizza, Hewlett-Packard o Timex empezaron a ver el evento con interés, ya que cada vez que Trump salía en los medios tenía un enorme impacto mediático y convertía cualquier negociación en un juego de críos.

La clasificación final de esta primera edición fue liderada por Dag Otto Lauritzen (un antiguo paracaidista noruego), seguido de Lubberding (a 1 min 54 seg) y Vanderaerden (a 2 min 34 seg) quien se equivocó de ruta en la contrarreloj final perdiendo toda opción en lo que parecía una victoria segura.


SOBRE LA SEGUNDA EDICIÓN:

Tour de Trump

El coste planeado para las 11 etapas de esta segunda edición del Tour de Trump era de 4.5 millones de dólares, de los cuales el multimillonario aportó 750.000.

La NBC ya había garantizado que iba a retransmitir al menos 6 horas de carrera en directo de esta segunda edición.

Casualidades de la vida: El glorioso vencedor de esta segunda edición del Tour de Trump fue un mejicano, Raúl Alcalá. 

Raul Alcala - Tour de Trump

(Raúl Alcalá durante el Tour de Francia de 1988)

Como más tarde afirmó el bravo de Raúl Alcalá, se había apuntado a la carrera como una buena forma de ponerse a punto, pero tuvo que cambiar pronto de actitud tras conseguir la victoria en el prólogo el 3 de mayo de 1989.

No lo hizo nada mal ya que se adjudicó también la octava etapa y cruzó la meta entre los 6 primeros en otras cuatro ocasiones.

No en vano, sigue siendo el único ciclista mejicano que ha ganado una etapa en el Tour de Francia, además de haberse adjudicado el maillot blanco al mejor jóven en la edición de 1992.

Alcalá tuvo una larga carrera profesional y trató de alargar un tiempo ya terminado con hasta tres intentos de volver al ciclismo profesional. El último en 2010, cuando ganó con ya 46 años el campeonato de Mexico de contrarreloj.

Como justo vencedor final del Tour de Trump 1990, se llevó los 50’000 dólares de premio que compartió con sus seis compañeros de equipo.

Segundo fue un desconocido Atle Kvalsvoll de Noruega y tercero Erik Breukink a 1:44.

Para desespero de Trump y compañía, el americano mejor posicionado (Steve Speaks) solamente pudo ser sexto a 2:23 del líder.

Pero la mayor decepción fue el gran Greg LeMond que comenzó el tour convaleciente de una enfermedad y solamente pudo terminar en el puesto 78 de los 87 participantes.

A su favor decir que a pesar de su bajo estado de forma, intentó escaparse en un par de ocasiones, pero fue absorbido por el pelotón casi de inmediato.

.

.

TERCERA EDICIÓN:

Tras dos años de fructífera colaboración, Trump decide retira en 1991 todo su patrocinio a la carrera que llevaba su nombre debido a unos problemas financieros originados por una serie de malas decisiones en el mercado inmobiliario.

La gran apuesta americana por el ciclismo estuvo a punto de perderse en el olvido al desvanecerse el millón de dólares que había aportado en sus dos pasadas ediciones.

Packer y Plant, pasaron por serias dificultades tratando de cubrir el hueco dejado por Trump ya que era una época complicada, la economía estaba en recesión y la idea del ciclismo no era algo fácil de vender en Estados Unidos.

Pero finalmente el destino les llevó a llamar a la puerta correcta, la del gigante químico DuPont Corporation.

Tour de Trump

Puede que no te suene demasiado pero de los laboratorios de DuPont han nacido materiales como el neopreno, la licra, el nilon, el plexiglás o el kevlar entre otros.

Otro de sus grandes «logros» es el de haber sido, con diferencia, el mayor proveedor de pólvora de los Estados Unidos desde 1802 hasta el presente en todas y cada una de las guerras en las que su ejército ha estado presente.


RELACIONADO: Si te interesa leer un controvertido artículo sobre DuPont y su forma de destruir nuestro planeta puedes empezar por este artículo


El hasta entonces conocido como Tour de Trump da un salto de calidad muy grande pasando de un presupuesto anual de 2 millones de dólares hasta los 6 y medio, siendo reconocido como el evento ciclista de mayor proyección y crecimiento en el mundo.

La carrera se convertirá desde entonces en el Tour DuPont, y pasa a formar parte del circuito profesional.

Steve Bauer - Tour de Trump
(Steve Bauer con el equipo de La Vie Claire)

.

Pero la organización se lamentaba de que todavía les quedaba mucho por hacer ya que no conseguían llamar la atención de corredores como Pedro Delgado o Laurent Fignon que eran dos de las estrellas del momento junto con Claudio Chiappucci y Gianni Bugno.

Se solía decir que los italianos eran tan buenos que solamente con su presencia el pelotón incrementaba drásticamente su velocidad.

A pesar de ello, el crecimiento del Tour DuPont era más que notable y se calcula que más de 92 millones de telespectadores de unos 110 países vieron en 1994 el evento por televisión.

Multitud de ciudades americanas pujaban para ser inicio o final de alguna de sus etapas para las próximas ediciones. Todo parecía ir como la seda y la carrera planeaba expandirse por más y más estados del país.

También se vio favorecido por el cambio en el calendario de la Vuelta a España que hasta 1995 se celebraba en primavera y coincidía con el Tour de Trump/DuPont.

Con este cambio de fecha de la gran vuelta española, la primavera quedaba libre para las clásicas y pequeñas vueltas por etapas.

Es digno de mención, para el orgullo patrio, la etapa 8 del Tour de Trump de 1991. Un jovencísimo Eladio Ambite (equipo Amaya Seguros) con tan solo 21 años consigue escaparse y rodar en solitario durante 174 km para llegar a 6 minutos del pelotón.

Eladio Ambite - Tour de Trump

Su carrera profesional sería muy corta, de tan solo 3 años, pero ha sido y es muy reconocido como preparador físico, trabajando con ciclistas de la talla de Alberto Contador o José Ángel Gómez Marchante.

Fueron 6 los años que la carrera seguiría desarrollándose con su nuevo patrocinador (1991-95), viendo triunfar a corredores como Greg Lemond, Ekimov o Lance Armstrong (en dos ocasiones).

.

Ranking - Tour de Trump

.

Esta victoria de Greg Lemond en la general de 1992 sería la última de su carrera deportiva.

Greg Lemond - Tour de Trump

Desde el comienzo, estaba claro que Donald Trump prestó su nombre y apoyo económico a esta aventura por el simple hecho de verle un gran potencial económico.

No destaca por su amor a la bicicleta, sino casi lo contrario.

Fueron muy famosas sus declaraciones en 2015 cuando el ex-secretario de estado John Kerry se rompió el fémur durante un paseo en bicicleta en Francia.

John Kerry - Tour de Trump

Donald Trump no dejó escapar la ocasión para ridiculizarlo y dejar bien claro que a él nunca se le ocurriría participar en una carrera ciclista con 72 años.

Pero Kerry no estaba compitiendo si no simplemente montando en bicicleta. Hay una gran diferencia.

«No permitiré que Irán se haga con armas nucleares. Y para ello no voy a enviar a un hombre como el Secretario Kerry que no tiene ni idea de como negociar (…) y además se apunta a una carrera ciclista con 72 años, se cae de la bicicleta y se rompe una pierna.

Además de eso, os puedo prometer que jamás me inscribiré a una prueba ciclista.»

(Donald Trump)

.

DATOS ESTÚPIDOS SOBRE EL TOUR DE TRUMP:

– En su primera edición se emplearon 35.000 conos.

– Para marcar el recorrido de 1.350 km, los oficiales de la carrera tuvieron que conducir más de 40.230 km.

– Se emplearon cerca de 12 km de cinta.

Si te gusta, compártelo!

¿Te apetece comentar algo?