
AUTOR… Carlos Muñoz
Llamadme precavido si queréis…
Pero cuando voy a un triatlón siempre llevo conmigo un repuesto de todo; una gorra extra, una camiseta de sobra, etc.
Incluso suelo llevar un par de gafas de natación extra, por lo que pudiese pasar. Y es que siempre tengo encima esa sensación de que hay algo que se me olvida.
Esta costumbre, conocida como el Diógenes del triatleta, no cambia en cuanto a las zapatillas de carrera y siempre meto dos pares en mi bolsa de triatlón.
Un par serán mis zapatillas «titulares», las que me llevarán hasta la meta si todo va bien y el otro como «plan B», que pueden no ser tan estéticamente acertadas o tan rápidas como las primeras pero sé que las puedo usar en un amplio rango de escenarios asegurando siempre un rendimiento decente.
Dicho todo esto, os presento mis nuevas Mizuno Wave Shadow I.
.

Hasta ahora, les he hecho muchos kilómetros a estas zapatillas, cerca de 300 en los que incluyo carretera, ciudad, triatlones y algo de bosque, tanto en seco como en mojado.
Y es que como veréis en las fotos, las Mizuno están suficientemente usadas pero ni mucho menos destrozadas.
PRIMERAS IMPRESIONES DE LAS MIZUNO WAVE SHADOW I:
Para seros sincero, la primera vez que me calcé estas zapatillas casi me tuve que poner las gafas de sol y es que este color amarillo fluor es muy, pero que muy brillante y seguro que llamará la atención de más de uno cada vez que salgas a corer.
De todas formas, al igual que mencionaba con las Reebok ZPrint 3D, un panel reflectante en los laterales de la zapatilla no habría estado de más.
La parte delantera, es toda de rejilla pero a pesar de ello, es menos flexible de lo que esperaba en un principio aunque sin llegar a suponer un problema.
.

En la zona del empeine, trae un refuerzo que nos ayuda a enlazar los cordones.
.

En un principio, puede parecer que la zona del talon es un tanto rígida pero al cabo de unos metros el pie encuentra su sitio y se vuelve confortable, incluso cuando las usas sin calcetines.
Mi veredicto tras unos pocos kilómetros con las Mizuno Wave Shadow I es que el pie descansa cómodo y protegido pero si eres de los que tiene un pie ancho puedes tener problemas en la parte delantera de la zapatilla que incluso pueden originar algunas ampollas en carreras de larga distancia.
Las he probado con y sin calcetines y no he tenido ningún contratiempo grave pero cuando sales del agua en un triatlón y te las calzas con el pie un tanto mojado sí que tienden a aparecer ampollas en esa zona delantera/media de la planta.
.

Creo que es debido a la tendencia de cada vez más marcas de fabricar el interior de sus zapatillas como si fuese un calcetín, abrazando al pie.
.
«Recuerda la maxima del triatleta, nunca, nunca, nunca experimentes nada nuevo el día de carrera.»
.
Debes entrenar lo máximo possible con tu «plan b» para que si algo falla, solamente estropearás un día de entrenamiento y no tu posible mejor marca personal en cierta distancia.
.
LA SUELA: DE AQUÍ LE VIENE LO DE «WAVE» A LAS MIZUNO.
.

Tengo que reconocer que si hubiese escrito esta review tras 50-75 km, no habría sido ni la mitad de benévolo con las Mizuno Wave. Y es que te recomiendo encarecidamente que las uses a conciencia para poder «domarlas» y sacarles todo su rendimiento pero te aviso desde ya de que son un tanto testarudas.
Lo que Mizuno denomina «wave», es básicamente una pieza de plástico semi-rígido en la parte central de la suela.
Durante los primeros kilómetros, se siente un tanto rígida pero poco a poco se va volviendo más y más cómoda. Es como si la zapatilla evolucionara contigo o como si tu pie se fuese adaptando a ella. Seguramente es un poco de cada.
No vamos a hablar del material que forma esa pieza, de si el nombre es más o menos acertado o del color que Mizuno ha elegido para la suela sino que nos centraremos en la sensación que este tipo de suela nos ha transmitido durante nuestras carreras o triatlones.
.

.
RENDIMIENTO TRAS 50-75 KM: EMPEZAMOS A ENTENDER ESTAS MIZUNO WAVE
Como decíamos anteriormente, la suela de las Mizuno Wave nos causó sensaciones encontradas en un principio. Pasó de ser muy rígida a irse adaptando lentamente hasta ofrecer una sensación de confort con estabilidad.
Si atendemos a otras reviews de modelos que comparten esta misma tecnología o patron en la suela, podemos ver que no es algo exclusivo de este modelo y más gente recomienda igualmente un rango de adaptación de unos 50-75 km de uso antes de encontrarse cómodos con la zapatilla.
Creo que donde mejor se van a desenvolver las Mizuno Wave es en ritmos que ronden los 4 a 4:30 min/km ya que si eres de los que sube de los 5min/km puede ser que encuentres la suela un tanto nerviosa o reactiva. Si por otra parte, eres de los que gusta ir rápido quizás prefieras probar algo más ligero.
A pesar de la buena amortiguación/acolchado que tienen en la zona del talón, se sienten bien ventiladas y frescas. El pie se siente bien sujeto en todo momento.
.

Hay que decir que en condiciones de calor y corriendo sin calcetines, a veces se sienten un tanto calurosas provocando que el pie sude pero nada excesivo que pueda llegar a suponer un problema.
Los cordones son elásticos y de bastante buena calidad si los comparamos con otros cordones que vienen con otros modelos.
.

.
CONCLUSIÓN DE LAS MIZUNO WAVE SHADOW I:
Tras una toma de contacto un tanto dubitatiba y tras el periodo de adaptación necesario (50-75 km), las Mizuno Wave Shadow se vuelven mucho más cómodas.
Si las tengo que recomendar para una distancia en concreto, esa sería la distancia olímpica, también con opciones en la media distancia (hasta 70.3).
En esta occasion, las Mizuno se han ganado un sitio en mi armario y es que, al igual que las navajas suizas, siempre está bien tenerlas a mano. Uno nunca sabe lo que puede venir.
.
.