Historia y curiosidades del Ironman Hawái (Kona).

Historia y Curiosidades del Ironman Hawaii

 

El Campeonato del Mundo Ironman se ha desarrollado de forma anual e ininterrumpida en Hawái desde 1978.

La idea original surgió de la imaginación del exmarine John Collins, su fundador, durante la ceremonia de entrega de premios de la Oahu Perimeter Relay en 1977.

No había consenso claro entre Collins y sus compañeros sobre qué grupo de deportistas eran los más completos: nadadores, ciclistas o corredores asi que llegaron a una salomónica decisión.

Se juntarían los tres eventos deportivos más duros que tenían lugar en la isla de Oahu, uno por deporte y no se pararía el crono hasta que se hubiesen completado los tres.

  • Travesía Waikiki Roughwater (3.86 km)
  • Vuelta a Oahu en bicicleta (185.07 km): En principio era un evento de dos días y que se redujo 3 millas hasta los 180.25 km actuales.
  • Maratón de Honolulu.

De este modo, el 18 de febrero de 1978, 15 atletas (de los cuales 12 lograron terminar) se reúnen en la playa de Waikiki para, sin saberlo, hacer historia formando la primera edición del Ironman Hawái.

En la bolsa/pack que les dieron antes de empezar no encontraron geles, ni power-bars, ni camiseta con el logo de la prueba, ni nada parecido sino solamente tres hojas de papel con unas reglas básicas y las rutas a seguir, coronado todo por la siguiente frase:

 

Swim 2.4 miles! Bike 112 miles! Run 26.2 miles! Brag for the rest of your life!

(Nada 2.4 millas! Pedalea 112 millas! Corre 26.2 millas! Presume durante el resto de tu vida!)

 

Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.
Crónica del primer Ironman Hawái de la historia.

 

Cuando el concepto “Ironman” empezó a ganar adeptos y a tener resonancia fue cuando en 1979 un conocido periodista de la revista Sports Illustrated se encontraba en la isla cubriendo un torneo local de golf al mismo tiempo que tenía lugar la prueba.

Al conocer la existencia del Ironman Hawái, se quedó tan impactado que le dedicó un artículo de nada más y nada menos que diez páginas en la revista. De este modo, la edición del próximo año, sería televisada en directo consiguiendo de una vez por todas alcanzar repercusión mundial.

 

Ironman Hawai Kona

 

En 1981 la carrera se desplaza a la menos concurrida isla de Kona manteniendo las mismas distancias pero no será hasta el año siguiente cuando se mueva la competición a su calendario habitual, pasando a celebrarse en otoño (octubre) y no en primavera (febrero) como se venía haciendo hasta entonces.

Si he de escoger uno de los muchos momentos memorables que nos han dado estas islas, me quedo sin duda con Julie Moss y su exhibición en 1982.

 

Julie-Moss
Julie-Moss

 

Esta desconocida hasta entonces estudiante universitaria, lideraba la prueba con varios minutos de ventaja y se encontraba ya en los últimos quilómetros de la carrera a pie.

De repente, comenzó a sentir los síntomas propios de la deshidratación; mareos y náuseas que no le permiten continuar corriendo.

Ante tal situación decide bajar el ritmo y seguir caminando pero su deshidratación es tal que incluso andar se convierte en una tarea harto complicada.

Pierde totalmente las fuerzas en cuestión de segundos, cayéndose repetidamente hasta que, viendo que no puede caminar más y no aceptando la ayuda que le ofrecen los voluntarios de la organización, decide seguir su camino gateando lentamente.

A pocos metros de la llegada le adelantaría Kathleen McCartney arrebatándole el primer puesto pero no la gloria e increíble repercusión mediática que aquel final tuvo, sirviendo de inspiración para mucha gente que empezó a escribir “Terminar un Ironman” en su lista de tareas pendientes.

Leer más

¿Cuánto gana un atleta por un oro olímpico?

Oro Rio

 

Es cierto que para algunas personas la gloria y el honor de ganar un oro olímpico no tiene precio pero si el primer puesto va acompañado de una sustanciosa recompensa económica pues mucho mejor, ¿no?

Cuánto pueden llegar a ganar nuestros triatletas olímpicos si en Rio 2016 consiguiesen subir al pódium?

El montante económico que recibe cada atleta olímpico depende mucho de la bandera que defienda.

Los nuestros, como veréis a continuación, no pueden quejarse si los comparamos con muchas otras delegaciones ya que reciben 94.000 euros por cada oro, 48.000 euros por plata y 30.000 por bronce en las competiciones individuales.

Si la competición se desarrolla en parejas (natación sincronizada, voley playa, etc…) el premio baja a 75.000, 37.000 y 25.000 euros.

Cuando se trata de deportes de equipo, cada representante recibe 50.000, 29.000 o 18.000 euros.

A esto tenemos que sumar las becas ADO a las que tiene acceso los deportistas que obtienen una medalla olímpica y que se hacen imprescindibles en ciertos deportes minoritarios sin patrocinadores que les ayuden.

Leer más

¿Qué triatleta ha ganado más dinero en 2015? (Hombres)

  ¿Quién crees que es el triatleta que ha ganado más dinero durante 2015? Completamente terminado el año competitivo 2015 y afilando ya los cuchillos para el 2016 podemos hacer un balance de todas las ganancias acumuladas por los triatletas profesionales en la categoría masculina durante esta pasada temporada. En este ranking incluimos todos los … Leer más

«A pulso» – ¿Quieres la firma de Javier Gómez Noya?

    Si vas a estar en Galicia durante los días 10, 11 y 13 de diciembre y te gusta el triatlón, estás de suerte. Esas son las fechas en las que Javier Gómez Noya presentará su libro A Pulso, la historia de superación de Javier Gómez Noya (link en Amazon) en tres ciudades gallegas. Te dejo los detalles a … Leer más

Ironman Suiza (Zurich) – Nuevo recorrido 2018

Ironman suiza

¡Me encanta el Ironman Suiza en Zurich!

No me lo pierdo nunca y aunque sea como espectador me paso horas admirando a los valientes que se atreven con las rampas «Heartbreak hill» o la tan temida como famosa «The Beast».

Cada año me encuentro más y más españoles asi que seguro que a alguno le interesa esta noticia.

El Ironman Suiza (Zurich) tendrá un nuevo recorrido en su próxima edición de 2018.

Leer más

Laurent Vidal, el triatlón te echará de menos.

Laurent Vidal

Tenemos que hacernos eco de una terrible noticia.

El triatleta Laurent Vidal ha fallecido la pasada noche de un ataque al corazón mientras dormía en su residencia de Francia a los 31 años de edad.

Debutó en ITU en el año 2002 en la categoría junior

Vidal, participó en las olimpiadas de Pekín y Londres terminando quinto en 2012, además de ser varias veces medallista en las pruebas del World Triathlon Series. Se retiró a los 30 años cuando sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras nadaba en Sète, lo que le dejó en un como inducido y le obligó a retirarse de la competición, centrándose desde entonces en entrenar a su prometida, también triatleta, Andrea Hewitt entre otros.

Mandamos todo nuestro apoyo para Andrea Hewitt, familiares y amigos de Laurent Vidal.

Una triste noticia.

 

 

¿Cuándo exactamente te conviertes en un triatleta?

¿Cuando exactamente te conviertes en triatleta_

A medida que pasa el tiempo y nos adentramos en esta afición, vamos incorporando pequeños gestos que nos delatan como triatletas.

Algunos de ellos los lucimos orgullosos (a quién no le gusta la línea del moreno que te queda tras una salida épica en bicicleta?) pero otros los intentamos disimular.


SABES QUE TE HAS CONVERTIDO EN UN TRIATLETA CUANDO…:

  1. Suspendiste química en el instituto pero podrías dar un curso completo sobre el ácido láctico.
  2. En el gimnasio te cambias de ropa a toda velocidad porque se parece a estar en una transición.
  3. Llevas una botella de agua a una fiesta para poder estar bien hidratado de cara al entrenamiento de mañana por la mañana. Todos los demás invitados aparecen también con sus botellas de agua porque no tienes vida social más allá del triatlón. Todo el mundo llega a las 7 de la tarde y se marchan a las 10pm.
  4. Sabes que eres un triatleta cuando llevas tu bañador por debajo de la ropa del trabajo para hacer una transición más rápida del trabajo a la piscina en tu tiempo del almuerzo.
  5. Si tu novia está celosa del bronceado de tus piernas hasta que se da cuenta de que el bronceado termina a la altura del culote de ciclismo.
  6. Siempre metes en tu maleta la ropa de correr y las gafas de la piscina sin importar el destino de tu viaje.
  7. Sabes que eres un triatleta cuando 30 grados de temperatura son demasiados para cortar la hierba del jardín pero no para salir en bicicleta.
  8. Te despiertas a las 5 de la mañana pero no llegas al trabajo hasta las 9.
  9. Crees que solamente existen dos estaciones del año. Triatlón y maratón.
  10. Consideras las horas de oficina como tiempo de recuperación entre entrenamientos.
  11. Tus piernas estás más suaves que las de tu novia.
  12. Sabes que eres un triatleta si tu bicicleta y todos sus accesorios cuestan casi tanto como tu coche.
  13. Pero quieres más a tu bicicleta que a tu coche.
  14. Sabes que eres un triatleta si crees que las barritas energéticas forman parte de uno de los cuatro grupos básicos de alimentos.
  15. Sabes exactamente cuantas proteínas tiene cada barrita energética.
  16. Cuando te duchas más en el gimnasio que en casa.
  17. No te importa tomar tus verduras en estado líquido.
  18. Tu casa está plagada de botellas de agua medio llenas.
  19. Tu toalla de ducha nunca llega a estar seca del todo.
  20. Te duchas dos veces al día.
  21. Sabes que eres un triatleta si tu bicicleta se pasa demasiado tiempo entorpeciendo el paso en medio del salón, posiblemente montada en el rodillo.
  22. Tu mujer lloró viendo “El diario de Noa”, tú lloraste viendo el Ironman Hawaii.
  23. El interior de tu coche parece el Decathlon.
  24. Tu perfume favorito es: Cloro.
  25. Cuando piensas en ponerte “el traje” no piensas en corbatas.
  26. Te afeitas demasiadas partes de tu cuerpo para ser un tio.
  27. Tu pareja está esperando el momento en que bajes el ritmo de entrenamiento y “solamente” corras maratones.
  28. Te gastas más dinero en ropa para entrenar que en ropa para trabajar.
  29. Sabes que eres un triatleta cuando nadie te cree al decir: “Yo jamás haría un Ironman”
  30. Limpias tu bicicleta más a menudo que tu coche.
  31. Ves los triatlones sprint como una muy buena manera de entrenar en grupo.
  32. Planificas la compra de tu próximo coche dependiendo de si tu bici entra en el maletero o no.
  33. Tienes más pares de calzado que tu mujer.
  34. Un coche se te pega demasiado circulando por la autopista y te quejas de que está haciendo drafting.
  35. Cuando escuchas la palabra “Ironman”, lo último que se te pasa por la cabeza es una película de superhéroes.
  36. Sabes que eres un triatleta cuando tienes que explicarle a todo el mundo que 70.3 no es tu emisora de radio favorita.
  37. Tu novia se pone celosa por la manera lasciva en que miras a ciertas bicicletas.
  38. Te has convertido en un triatleta cuando tu cuarto de baño huele a neopreno (gracias Carlos).
  39. Eres un triatleta cuando planificas tus comidas pensando en el entrenamiento del día (gracias Fer).
  40. Cuando en vez de ir a la playa a tomar el sol en tus vacaciones, vas a hacerte tus 4kms de aguas abiertas (gracias Fer).

Leer más

Entrevista a Gonzalo Marchena, la voz del Ironman que llevas dentro.

extremo  Del lat. extrēmus. (adj.)  Que sobrepasa cierto límite normal o adecuado. (adj.)  Punto último o grado máximo al que se puede llegar en algo.   Para la mayoría de la gente, la idea de competir en un triatlón en la distancia Ironman suena (al menos de entrada) como algo totalmente inalcanzable. Una prueba formada … Leer más