Eficiencia metabólica: Las grasas, nuestras amigas.

  Siguiendo con los artículos sobre nutrición, os traigo una nueva colaboración de César Martínez (SBR Tri Coaching) en el que nos habla de un concepto ya mencionado en una entrada reciente del blog:   LA EFICIENCIA METABÓLICA   Cuando hablamos de eficiencia metabólica hablamos de enseñar a nuestro cuerpo a ser más eficiente usando los … Leer más

Cómo prepara tu propia bebida isotónica

  Cuando leí que The Golden State Warriors acababa de prohibir el uso de cualquier bebida isotónica comercial para comenzar a fabricarse la suya propia, me propuse seguir su ejemplo. Es muy probable que le ponga menos azúcar que los Warriors pero eso es lo bueno de estas recetas, que te permiten probar y cambiar … Leer más

El zumo de remolacha te hace un 5% más rápido.

Zumo de remolacha

 

Vamos a ver, es posible que tengas razón, lo reconozco…

Puede que no sea la bebida del año, que tenga un más que ligero sabor a tierra mojada, que manche de por vida todo lo que toca y que su color rojo deje unos inofensivos aunque cuando menos «curiosos» efectos secundarios en tu cuerpo.

Pero el objetivo de esta entrada es dejar bien claro los numerosos beneficios que tiene el zumo de remolacha para los atletas de resistencia.

Antes de empezar con la lección de química, decir que si no te interesa el motivo y has llegado aquí buscando formas de hacer un buen zumo de remolacha puedes saltar directamente a las recetas del final usando este link.

¿QUÉ TIENE LA REMOLACHA DE ESPECIAL?

El secreto está en su alto contenido de nitratos (NO3) que al poco tiempo de ser ingeridos provocan un aumento de nuestro nivel de nitritos (NO2) en sangre que dan lugar a la formación de óxido nítrico (NO).

Este último componente tiene dos efectos beneficiosos para los atletas de resistencia:

  • Provoca que los vasos sanguíneos se dilaten aumentando el flujo que riega los músculos y mejorando la contracción muscular.
  • Al mismo tiempo estimula las mitocondrias que se vuelven más eficientes (menos residuos en forma de protones), creando la misma energía pero consumiendo menos oxígeno.

O dicho de otro modo, para un nivel dado de esfuerzo, se da un menor consumo de oxígeno.

Es muy cierto que existen otros vegetales con gran contenido de nitratos como son las espinacas, el apio o las acelgas que presumiblemente tienen un efecto similar a la remolacha pero todavía no se han llevado a cabo estudios empleando estos otros vegetales.

Hasta el triatleta menos espabilado se da cuenta de que los dos puntos arriba expuestos presentan una muy buena combinación de factores, como deja claramente demostrado el estudio que analizaremos a continuación llevado a cabo por Andy Jones, estrecho colaborador de la actual posedora del record mundial de maratón femenino, Paula Radcliffe (2h 15min).

Leer más

Las Proteínas. No pierdas fuerza al bajar de peso

Proteinas

 

Las proteínas son como los ladrillos que forman, mantienen y reemplaza los diferentes tejidos de tu cuerpo. Están en casi todas las partes de nuestro organismo (pelo, huesos, uñas, piel, etc…) ya que desempeñan una gran variedad de funciones y como veremos más adelante se componen de cadenas de aminoácidos.

En el caso de los atletas de resistencia, es una parte muy importante de nuestra dieta ya que se encargan de crear y reparar las fibras musculares que dañamos durante las sesiones de entrenamiento. De nada vale entrenar bien si tardas dos días en recuperarte de cada sesión.

 

¿Qué son exactamente las proteínas?

Las proteínas son moléculas largas y complejas formadas por cientos o miles de pequeñas unidades llamadas aminoácidos.

En total, existen 20 tipos diferentes de aminoácidos que se combinan entre sí para formar cadenas más o menos complejas dando lugar a las proteínas.

Nuestro cuerpo puede conseguir estos aminoácidos de dos formas diferentes, creándolos desde cero o modificando otros, pero hay 9 de ellos que no podemos crear y necesitamos ingerirlos con nuestra dieta (son los denominados aminoácidos esenciales).

 

Qué funciones desempeñan en nuestro cuerpo?

Dependiendo de su composición, pueden realizar diferentes funciones:

  • Anticuerpos: Combaten las partículas invasoras como los virus y bacterias.
  • Encimas: Se ocupan de llevar a cabo casi todas las reacciones químicas que ocurren en nuestras células. También asisten en la creación de nuevas moléculas.
  • Mensajeras: Transmiten las señales enviadas entre células para coordinar diferentes procesos biológicos que ocurren en nuestros tejidos y órganos.
  • Estructurales: Aportan un soporte para las células y permiten que nuestro cuerpo se mueva.
  • Transporte y almacenamiento: Transportan átomos y otras pequeñas moléculas de una célula a otra. La hemoglobina, por ejemplo, se encarga de transportar el oxígeno a todos los órganos.

 

¿Son iguales las proteínas que obtengo de un filete que las del brócoli?

No, no todas las proteínas son iguales.

Dependiendo de su origen, las proteínas pueden ser:

  • De origen animal, que pueden contener los 20 tipos de aminoácidos que existen de modo que tu cuerpo no tiene que crearlos a partir de otros aminoácidos. Presentes en la carne, pescado, huevos y leche, son de gran calidad aunque suelen ir asociadas a un exceso de grasas saturadas a excepción de las carnes magras y los pescados.
  • De origen vegetal como las frutas, verduras, semillas, frutos secos o legumbres, que carecen de uno o más de los 9 aminoácidos esenciales. Esto es algo a tener en cuenta para los vegetarianos o veganos. Si no tomas carne, pescado, huevos, pollo o productos derivados de la leche, deberás aportar de alguna otra manera (recurriendo a suplementos, por ejemplo) los aminoácidos de los que carecen las proteínas vegetales.

Leer más

Colágeno o cómo cuidar tus rodillas.

colageno

En esta entrada te voy a dar una solución para ese dolor de rodillas que sientes el día siguiente de una carrera un tanto intensa así como para cuidar tus articulaciones y recuperarte mucho más rápido tras tu entenamiento.

El dolor articular, la pérdida de densidad ósea y la aparición de la arrugas en la piel asociados a la edad, son una consecuencia directa de la pérdida de colágeno de nuestro organismo. Con los años nuestro cuerpo pierda la capacidad de regeneración de esta proteína, lo que conlleva problemas tanto de salud como estéticos.

 

¿QUÉ ES EL COLÁGENO EXACTAMENTE?

El colágeno es una proteína con una muy elevada cantidad de nutrientes que es el compuesto principal de la piel, pelo, uñas, huesos, tendones, articulaciones y cartílagos. Todos estos tejidos son los encargados de proporcionar estabilidad, elasticidad y el soporte necesario para conectar los huesos, músculos, tendones y ligamentos.

Cuando sufrimos una lesión muscular, el colágeno juega un papel muy importante durante la recuperación del deportista.

Otro factor positivo es que contiene una importante combinación de péptidos y amino ácidos que ayudan a sintetizar las proteínas y a reparar el tejido muscular dañado durante el entrenamiento. Algunos estudios sugieren que el colágeno hidrolizado debería estar en la dieta de cualquier deportista, tanto antes como después del ejercicio.

 

UN CASO DE ESTUDIO.

 Un reciente estudio publicado en Pub Med (biblioteca nacional de medicina en Estados Unidos), ha monitorizado durante 24 semanas el efecto que produce el colágeno hidrolizado en las articulaciones de 147 deportistas que no habían tenido ningún tipo de problema articular en el pasado.

Dividieron la muestra total en dos subgrupos. 73 individuos fueron administrados con 25 ml de una fórmula en la que incluyeron 10 g de nuestro querido colágeno hidrolizado (tipo II) y los 74 restantes solamente recibieron un placebo.

El resultado fue que el grupo administrado con el colágeno experimentó muchos menos síntomas de dolor o molestias que supusiesen un impacto negativo en su rendimiento deportivo.

Leer más