La mejor mochila de triatlón para uso diario (comparativa)

Mochila de Triatlón

 

La mochila de triatlón ideal para el día a día.

 


ACTUALIZACIÓN: 

Tras recibir la que creía que sería mi mochila de triatlón perfecta, resulta que me ha decepcionado un poco asi que he decidido devolverla y cambiarla por otra.

Ahora sí que estoy 100% satisfecho con ella pero para ver cual es tendrás que leer hasta el final… o hacer click aquí.


A punto de cumplir años pero no cambiar de grupo de edad, decidí hacerme con una flamante mochila de triatlón de esas que tanto me gustan cuando las veo en los vestuarios de la piscina.

En cuanto me puse a comparar modelos, me vi sorprendido por la cantidad de opciones disponibles y un poco también por sus elevados precios.

Los días pasaron y la búsqueda se iba acotando hasta que he dado con la que creo será mi mochila de triatlón ideal.

En esta entrada te presentaré los modelos que formaron mi lista de finalistas con sus pros y sus contras ya que estoy seguro de que a más de uno le ayudará un poco en su elección.

Si es así y he conseguido ahorrarte algo de tiempo… déjame un comentario en los comentarios del final!

 

¿Qué le pido a mi mochila de triatlón perfecta?

Tengo la fortuna de vivir en un país en donde se respeta al ciclista y me aprovecho de ello cada mañana, cuando tomo mi bicicleta camino de la oficina.

De ahí el primer punto de esta lista:

  • La bolsa debe ser (casi) perfecta para ir en bicicleta: Con correas y refuerzo lumbar que evite que el pull-buoy o el bote de champú se me vaya clavando en la espalda mientras pedaleo. Elimino todas las bolsas tipo mensajero o que no tengan la opción de llevar como mochila.
  • No debe ser demasiado grande: La llevo al trabajo todos los días y quiero que pase un tanto «desapercibida» (no más de 50 litros).
  • Suelen ser mochilas caras asi que me centraré en la parte medio en la escala de precios.
  • Con un compartimento estanco para cosas mojadas: Para meter el bañador, toalla o ropa sucia y que aguante el día en la oficina.
  • Que en dicho compartimento entre un neopreno, a poder ser mojado, para el día de competiciones.
  • Con porta botellines: Siempre llevo uno conmigo.
  • Bolsillo para cosas delicadas, posiblemente estanco: Para el móvil, gafas, etc…
  • Que pase como equipaje de mano en un avión: Seguro que la uso en alguna excursión.
  • Con material reflectante y que sea sencillo acoplarle una luz trasera de bici.
  • Que exista alguna forma de acoplar un casco cómodamente para los días de competición.
  • Que me guste estéticamente.

Y con todos estos requisitos en mente, me puse a rastrear el mercado a ver cual se acercaba más a mi bolsa perfecta. Os presento a las finalistas.

Leer más

Análisis completo de las Reebok Zprint 3D

Zprint Reebok

 

Como comentaba hace poco en esta otra entrada, nuestro colaborador Carlos ha conseguido publicar una muy completa review de las Reebok ZPrint 3D en la prestigiosa web de RunRepeat.

El artículo original está en inglés y podéis acceder a él siguiendo este enlace pero con su permiso la hemos traducido para el blog ya que estoy seguro de que pueden ser unas buenas zapatillas para muchos de vosotros siempre que cumplas un par de requisitos, como destaca en su análisis.

 

 

Os dejo ya con su review que estoy seguro os gustará…

 

Reebok ZPrint 3D – Análisis

Reebok ZPrint 3D

 

Soy triatleta. Y como tal desde mis comienzos he usado Reebok.

Cuando digo esto, soy consciente de que la seña de identidad de Reebok no es sacar modelos a la última moda marcando tendencias en el mundo del running.

Tampoco suelen mantener mucho en el tiempo los buenos modelos que tienen como mis queridos y ya descatalogados One Distance 1.0 o las infravaloradas Sublite Sport.

Quizás sean estas las razones de que no sea sencillo encontrar buenas reviews de sus modelos, excepto por los One Guide o la línea de cross «gravel».

Podemos decir, por lo tanto, que esta nueva zapatilla Zprint 3D así como su nueva línea de running 2017 es un despertar de la marca en este sector.

Leer más

Análisis: Bolsa Portabicicletas Chain Reaction Cycles (84€)

Portabicicletas Chain Reaction Cycles

 

La temporada pasada, tras mucho pensarlo me decidí a dar el salto y me apunté a un triatlón lejos del país en donde vivo.

Ya había retrasado demasiado este momento debido al miedo, casi pánico que me causaba el pensar en toda la logística que ello supondría pero había llegado el momento de comenzar la búsqueda de una maleta adecuada para que mi bici y la bodega del avión dejasen de ser totalmente incompatibles.

Desde el primer momento tuve claro cuales eran los requisitos que debía tener mi nueva compra:

  • Debería ser flexible y relativamente fácil de guardar.
  • Lo más acolchada posible a pesar de no ser rígida.
  • Con ruedas y fácil de arrastrar.
  • Con múltiples bolsillos o compartimentos para poder llevar las herramientas y demás accesorios.
  • Sabía que me limitaría a uno o dos usos por año asi que no quería invertir demasiado. El precio era importante.

 

Tras muchas horas dedicadas a investigar, me decidí a comprar la bolsa portabicicletas de una más que conocida tienda de internet que venden de todo para el mundo del ciclismo. Chain Reaction Cycles.

Estoy seguro de que esta bolsa es tentadora para muchos otros triatletas o ciclistas que se plantean el hacer pruebas lejos de casa ya que por 84 euros la tienes esperando en la puerta de tu casa.

El objetivo de esta entrada es el de aclarar algunas cosas que a mí me habría gustado mucho saber antes de comprarla ya que no tenía claro lo que esperar de una bolsa portabicicletas de este tipo.

 

Bolsa Chain Reaction Cycles

 

Precio: 83.99 euros

Peso en vacío: 6.7 Kg

Dimensiones estirada: 1250 x 800 x 220 mm

Dimensiones doblada: 1250 x 320 x 220 mm

Leer más

Reebok Zprint 3D – Análisis (inglés)

Actualización: Ya puedes leer el análisis de estas Reebok Zprint 3D en castellano siguiendo el siguiente enlace: Análisis completo de las Reebok Zprint 3D Me encantan las reviews y me paso horas leyendo análisis de material que me pueden servir (o no) para entrenar o competir. Es una manera muy válida de saber lo que … Leer más

Como evitar males mayores en caso de emergencia – Road ID.

Road ID review

 

La seguridad debería ser siempre lo más importante para cualquier triatleta pero por desgracia, muy a menudo nos olvidamos de ella hasta que tenemos algún percance.

Llevaba ya mucho tiempo con este pensamiento en mi cabeza, buscando una manera de ganar en tranquilidad no solo yo mismo sino también los que me esperaban en casa.

Gran parte de mis entrenamientos son tras volver del trabajo, cuando la luz natural ya escasea. Aunque suelo correr por zonas pavimentadas cerca de mi casa, a veces me gusta ir por zonas de bosque menos habitadas en donde hay muy poco tráfico pero que a veces te sorprende algún coche adelantándote sin dejar distancia de seguridad ni nada que se le parezca.

¿Llevas encima alguna identificación cuando sales a entrenar?

Como norma general, siempre llevo mi cinturón portadorsales (race-belt) con cualquier documento que me identifique, un móvil pequeño para escuchar algo de música y realizar alguna llamada en caso de emergencia y la llave de casa.

Pero seguía buscando algo que me diese un plus de tranquilidad en caso de verme envuelto en cualquier accidente, algo que mostrase toda la información necesaria para reportarme ayuda inmediata a mí  pero también para poder informar a mi familia lo antes posible.

¿Te imaginas estar en casa esperando mientras uno de tus seres queridos se ha ido a correr y ver que pasan las horas y no vuelve?

Aunque él o ella se encuentre a salvo y perfectamente atendido, el mal rato que pasas no te lo quita nadie.

En medio de esta búsqueda me encontraba yo cuando hace unos meses, visitando uno de los blogs que suelo frecuentar, vi un banner sobre algo que me llamó mucho la atención ya que parecía cubrir perfectamente mis necesidades. Se llama Road ID (enlace a su web).

Tras estudiar un poco su página web, me decidí a comprar y probar su producto, concretamente el Wrist ID Slim que es un brazalete elástico con una pequeña chapa identificativa personalizada hecha de metal inoxidable.

Leer más