Triatlón Olímpico de Barcelona – Crónica de Pablo Hernández

 

Olimpico de Barcelona

 

Esta vez estoy muy contento de publicar la primera crónica de un miembro de uno de nuestros colaboradores: Club de Triatlón 28300 Aranjuez

Se trata de Pablo Hernandez Infantes, un triatleta apasionado que comenzó hace dos años (en el 2015) a fijarse en este deporte de las tres disciplinas.

En esta crónica nos cuenta su experiencia en uno de los triatlones con más solera de toda España, el Triatlón de Barcelona patrocinado por el Santander, una cita tardía en el calendario que seguro le ha valido a Pablo para poner broche a la temporada y a la vez disfrutar con su familia de unos merecidos días de descanso tras la prueba.

Os dejo con su crónica, la pionera para el Club de Triatlón 28300 Aranjuez.


 

Mi nombre es Pablo y pertenezco (con mucho orgullo) al Club Triatlón 28300 Aranjuez.

Esta es la primera vez que escribo una crónica de Triatlón desde que en 2015 comenzase con esta divina locura de deporte. Así que pido disculpas de antemano porque pudiese resultar aburrida o tediosa (intentare que no sea así).

Leer más

Strade Bianche Gran Fondo 2017 – Una lección de humildad en Italia.

Strade Bianche Gran Fondo

 

No tengo por costumbre el publicar las crónicas de mis propias carreras.

Esto no quiere decir que no las escriba pero siempre me ha llamado más la atención el conocer el punto de vista de los demás. Escapar de sus errores e imitar sus aciertos.

Con el tiempo me he dado cuenta de que lo que no se escribe se va perdiendo en la memoria y me he obligado a mí mismo a dejar huella escrita de lo que ha sido mi primera participación en una Gran Fondo.

Este caso es un tanto especial ya que la Strade Bianche Gran Fondo fue una auténtica aventura desde el primer momento con un total de 14 horas de viaje, una furgoneta llena de bicicletas y sus 5 dueños en busca del barro en la Toscana Italiana.

Ya he publicado las crónicas de Alfredo y de Aitor para ver como una misma experiencia puede variar en gran medida, dependiendo del cristal con el que se mire.

Mi único objetivo eran terminarla dignamente, intentar seguir al grupo, ver como ruedo en un pelotón tan numeroso y disfrutar de un fin de semana entre amigos.

No me marqué ningún objetivo de tiempo y estoy seguro de que esto me ayudó a disfrutar la carrera mucho más.

 Vamos con el barro…

Leer más

Xterra Suiza 2017 – Crónica de Francisco Palacios

Xterra Suiza

 

La zona de confort es un hermoso lugar pero nada crece allí.

Esta crónica es un tanto especial.

Lo es porque se sale de nuestro habitual y controlado mundo de carreteras asfaltadas, geometrías que luchan contra el viento, manillares de triatleta y ruedas de perfil con las que luchamos para que entren hasta 8 bares de presión.

Se suele decir que hay que reemplazar el miedo a lo desconocido por la curiosidad y esto es en parte lo que ha conseguido en mí este relato.

En este tipo de pruebas, el entrenar y estar fuerte ya no es sinónimo de éxito y hay que adaptarse a las condiciones de carrera que pueden ir desde cruzar pequeños rios, barro, paredes verticales, terreno irregular, piedras, raíces, descensos de locura, etc…

Por supuesto, cualquier prueba Xterra se pone todavía más divertido si la lluvia hace acto de presencia.

Hay que saber guiar la bicicleta y no solamente tirar de ella.

Os dejo en seguida con la crónica de Francico Palacios esperando que despierte un escondido interés para los novatos en las pistas off-road. Como ha ocurrido en mí.

 


 

Xterra Suiza 2017 (24 de junio) – Vallée de Joux:

 

El pasado sábado 24 de junio participé en la octava edición del triatlón Cross Xterra de Suiza que tiene lugar en el Vallée de Joux, que es la zona del Jura en Vaud justo al norte de Lausana.

Los circuitos Xterra tienen fama de tener alguno o varios factores extremos (e.g. terreno técnico, elevación o condiciones climáticas).

Yo hice el circuito clásico: 1.5km – 26km – 10km, pero también hay sprint y relevos.

 

Distancias Xterra

 

Ha sido mi primer triatlón, me robaron la MTB un par de semanas antes, aun así la experiencia fue de diez.

Curioso como evolucionó la información del evento a medida que se acercaba el día.

Leer más

Ironman 70.3 (Mallorca) 2017 – Crónica de Carlos Muñoz

 

Mallorca 800x600

 

Eternamente envidiada por su clima cálido casi cualquier día del año, sus playas paradisiacas de aguas azul transparente y un relieve que recuerda a la misma isla de Kona en Hawaii, Mallorca es destino frecuente de muchos «training camps» a los que acuden triatletas de todas partes del mundo.

Por desgracia, vimos recientemente como el Ironman Mallorca era cancelado casi sin explicaciones, posiblemente debido al abandono de su patrocinador principal: Thomas Cook

Pero su hermano menor, este 70.3,  parece que seguirá presente en el calendario (al menos durante 2018) ya que han conseguido atraer un nuevo «mecenas»: Nirvana que es otro operador de viajes organizados.

Las medusas del mar mediterráneo no amedrentaron a Carlos ni a Aitor que acudieron a la isla para probarse en esta temprana prueba en el calendario y dar un salto de calidad en su preparación de cara a sus objetivos principales de esta temporada.

Os dejo a continuación con el relato de Carlos bajo unas condiciones de calor casi extremas.


Ironman 70.3 Mallorca 2017

 

70.3 Mallorca

 

¡Menudo calor! Pero vamos al lio.

Siempre antes de empezar una crónica me asaltan mil y una dudas, casi más que al preparar un 70.3 pero vamos a ir despacito y con buena letra e intentar estructurar esto. El problema es que hay tanto que contar que ya os aviso que me voy a liar fijo.

 

Preparativos – Previa del partido – ¿Cómo llegué aquí?

Ha sido una pretemporada movidita con muchos cambios:

  • Entrenador y por lo tanto de plan de entrenamiento.
  • Equipo o club.
  • Bicicleta.
  • Patrocinadores.

Leer más

Strade Bianche Gran Fondo 2017 – Crónica de Aitor Henao Soto

    «Creíamos saber mucho, pero no sabíamos nada» (Orham Pamuk, escritor).   Todo, absolutamente todo en esta vida depende del cristal con el que se observe. Es por ello que una misma experiencia puede tener tantas versiones como gente haya pasado por ella. Fuimos cinco los que tomamos la carretera que une Zurich con … Leer más

Strade Bianche Gran Fondo 2017 – Alfredo González

Alfredo Strade Bianche 6

 

Todo comenzó en una inocente conversación de móvil de una anodina tarde de sábado.

Ángel tiraba de galones y no se cansaba de mencionar una detrás de otra, multitud de cimas míticas y pruebas de esas que se conocen como las clásicas de primavera, alguna con mucho renombre y otras no tan conocidas.

Los demás tratábamos de asimilar, leyendo casi en diagonal tal cantidad de información.

Pero de repente dejó caer una proposición que ni la misma bailarina del Whatsapp pudo ignorar.

Enlazó muy sutilmente en una misma frase la toscana Italiana, carreteras llenas de polvo y su furgoneta con sitio para cinco bicicletas.

Así nació esta aventura que al final rozó la épica debido a las condiciones tan duras en las que tuvo lugar. Un sufrimiento de toboganes, barro y agua encajado en medio de 14 horas de viaje.

Al final el tiempo suaviza las sensaciones y apaga los detalles pero estoy seguro de que todos coincidiremos en decir que en estos viajes se disfruta casi tanto en la bici como fuera de ella.

Esta serie de entradas (cada uno de nosotros dará su versión) va exclusivamente dedicada a los integrantes de esa loca excursión a la Toscana Italiana en donde Siena y su Strade Bianche nos puso a cada uno en su sitio.

No es mi objetivo entretener y quiero dar las gracias a Alfredo por su relato que me hace revivir tan vívidamente este épico fin de semana.

 

Leer más

Olímpico de Uster (Zurich) 2016 – Carlos Muñoz

 

El pasado 28 de agosto del 2016 tuvo lugar la 27° edición del triatlón en distancia olímpica de Uster en el canton de Zurich, incluído en el Campeonato Suizo de Triatlón.

Una prueba con bastante público, muy rápida por su recorrido totalmente plano y que invita a buscar una nueva marca personal en la distancia.

Se celebra ininterrumpidamente desde 1988 y entre sus ganadores vemos nombres de la talla de Natascha Badman (primera europea en ganar en Kona donde repetiría triunfo nada más y nada menos que 6 veces), Ronnie Schildknecht (conocido como Mr. IronMan Zurich, prueba que ha ganado 8 veces) o Nicola Spirig (ganadora en 1997 con tan solo 15 años de edad y repitiendo triunfo 14 años más tarde en 2011).

 

1989-uster

Cartel de la edición de 1989

Las condiciones de este año se prometían complicadas con un calor intenso, agua rondando los 24 grados, natación sin neopreno, sol de justicia y pocas sombras donde cobijarse.

Como veréis a continuación en su crónica Carlos Muñoz, al que ya hemos seguido en su crónica de Sempachersee, supo adaptarse perfectamente a estas condiciones haciendo un gran papel.

Destacar su truco de congelar un par de botes la noche anterior que es algo que despertaba la envidia de cualquier triatleta que pasaba por su lado en la zona de transición. Habrá que probarlo para esos días que aprieta el calor.

Sin más rodeos ni introducciones, os dejo con su historia.

Leer más

Ironman Zurich 2016 – Alfredo González

Aquí os traigo una muy buena crónica del Ironman Zurich 2016 escrita por mi amigo Alfredo González, siempre dispuesto a responder a todas mis preguntas, que invita a escuchar cuando habla y que me ha ayudado mucho a mejorar sobre la bicicleta luchando por agarrarme a su rueda en las largas salidas de fin de semana.

Para poneros en perspectiva, hay que decir que el Ironman Zurich 2016 ha sido el foco central de su preparación este año, empleando pruebas de menor distancia (70.3 Rapperswil) como importantes piedras de toque.

Su punto fuerte es la carrera donde destaca por encima de la media, siendo de esos pocos especímenes que son incluso capaces de «casi disfrutar» el temido km 32 de una maratón.

 

Planet X Exocet

Cuántas horas me habré pasado yo tratando de seguir a esta bici…

En la bici hay que andar con ojo y cuando se acopla en su Planet X no es momento de charla sino de tratar de agarrarte a su rueda y apretar los dientes.

Ha cruzado ya la meta de varios maratones y triatlones en distancia IM pero la temporada que viene centrará su preparación en el trail running aunque sabe que no dejará la bici aparcada por mucho tiempo.

Esta crónica me parece que se merece una segunda y tercera lectura ya que está cargada de información. Cada vez que la leo descubro algo nuevo que me apetece probar ya sea a nivel de alimentación, mentalización o incluso el tema logístico que a mí, personalmente, me cuesta todavía un poco.

No quiero escribir mucho más ya que en esta entrada el único protagonista es Alfredo y su Ironman Zurich.

Leer más